Syllabus
ACA-0910 TALLER DE INVESTIGACIÓN II
MAAS. BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
bmlee@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
El alumno(a) debe saber: • Seleccionar, clasificar y analizar información. • Observar su entorno e identificar oportunidades de desarrollo de proyectos generando ideas innovadoras de la aplicación de la investigación en su área profesional. • Utilizar en forma adecuada el lenguaje técnico-científico de su disciplina. • Elaborar documentos académicos. • Hacer presentaciones orales. • Conocer como citar las fuentes de información de acuerdo a su disciplina. • Conocer y desarrollar los elementos que integran un protocolo de investigación. • Utilizar paquetes computaciones de texto, animaciones e imágenes entre otros. • Identificar los diferentes tipos de investigación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos, una vez pasado el siguiente minuto se considera falta no existe el retardo .2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases (hacia sus compañeros y al profesor) 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el profesor le indique. 4.- El alumno tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la dirección académica. 5.- los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma (no se aceptan trabajos fuera de los tiempos pactados) señalada por el profesor de la clase. 6.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases 7.- El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental 8.- Resolver los ejercicios y/o actividades que se marquen 9.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contario tendrá una sanción en su calificación.10.el alumno(a) debe haber leído y comprendido el subtema marcado previamente del syllabus. 11.- El uso del teléfono celular deberá estar en modo vibrador y solo se contestan si son de urgencia. |
Materiales |
Calculadora científica y libreta específica para el curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Análisis del protocolo de investigación.
1.1. Protocolo del Taller de Investigación I. 1.1.1. Protocolo del Taller de Investigación I. ![]() 1.2. Estructura del protocolo. 1.2.1. Estructura del protocolo. ![]() 1.3. Las fuentes de consulta. 1.3.1. Las fuentes de consulta. ![]() |
2. Reelaboración del protocolo de investigación.
2.1. Marco teórico. 2.1.1. Marco teórico. ![]() ![]() 2.2. Bosquejo del método (Metodología). 2.2.1. Bosquejo del método (Metodología). ![]() 2.3. Definición de variables y operacionalización. 2.3.1. Definición de variables y operacionalización. ![]() 2.4. Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos. 2.4.1. Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos. ![]() ![]() 2.5. Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación. 2.5.1. Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación ![]() ![]() |
3. Defensa del proyecto de investigación.
3.1. Presentación del proyecto de investigación escrito. 3.1.1. Presentación del proyecto de investigación escrito. ![]() 3.1.2. Presentación oral del proyecto de investigación con auxilio de medios audiovisuales en plenaria o ante sínodo. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |