Syllabus
ACA-0910 TALLER DE INVESTIGACIÓN II
DRA. MARIA TERESITA DE JESUS CHI CHAN
mtjchi@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar escritos académicos de su entorno profesional. Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
COMPETENCIA. Analiza y conforma la actualización del protocolo de investigación para darle seguimiento. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | COMPETENCIA. Realiza el proyecto de investigación ante diversos escenarios con actitud crítica y constructiva para la solución de problemas relacionados con su campo profesional. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | COMPETENCIA. Desarrolla la presentación escrita y oral del proyecto mediante el uso de TIC´s para su argumentación profesional en plenaria o sínodo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1. Para ser acreedor a los exámenes parciales, la asistencia reglamentaria a clase es del 80% (Curso normal), de lo contrario se quedará sin derecho.
2.Para ser acreedor a la evaluación de Primera Reevaluación (Formativa, Sumativa, Práctica y Cognitiva), el alumno deberá tener un 70% de asistencia durante el parcial. 3.Para ser acreedor a la evaluación de Segunda Reevaluación (Formativa, Sumativa, Práctica y Cognitiva), el alumno deberá tener un 60% de asistencia durante el parcial.
4. Se pasará lista de asistencia, otorgándose un margen de tolerancia de 15 minutos, después de ese tiempo, será considerado como retardo; de los 20 minutos en adelante se tomará como falta. El alumno podrá justificar dichas faltas con un justificante para tal fin (comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal o causas de fuerza mayor. 5. No se permite el uso de equipos de audio o comunicación que interrumpan el desarrollo de la clase, el alumno que sea sorprendido será retirado del salón de clases. En el caso de celulares deberán estar apagados o en modo vibrador durante las clases. Se permite el uso de computadoras dentro del salón, siempre que sea en uso y beneficio de la clase y la materia, en caso contrario deberán de abandonar el salón de clases, haciéndose acreedores a su respectiva falta. 6. Se permiten las salidas necesarias sin hacer alboroto ni distraer la clase. 7. Se formarán equipos de trabajo, que durante el semestre desarrollaran diferentes trabajos e investigaciones, las cuales serán expuestas en clase. Con ellos se calificaran los porcentajes de 20% de participación individual y 20% de trabajo en equipo. Estos trabajos serán entregados en tiempo y forma de acuerdo a las indicaciones que se realicen en clase quedando claro que no se recibirá trabajo alguno posterior a la fecha indicada. 8. No se permiten alimentos en el salón de clase a menos que alguna práctica así lo amerite. La falta colectiva será considerada como tema visto. No se permiten el uso de gorras dentro del salón de clases 9. Los alumnos deberán mostrar respeto ante el docente y sus compañeros. Quedan prohibidos las malas palabras y apodos. 10. Todos tienen derecho de expresar su punto de vista y que éste sea respetado, por lo que no será permisible el emitir criticas ofensivas a los compañeros, a sus creencias ni a sus ideas. Se buscará siempre el consenso en un ambiente de diálogo, tolerancia y respeto. RECUERDA: El docente sólo es un facilitador, el verdadero generador del aprendizaje que adquieras durante el curso eres TU, por lo que deberás cumplir con las lecturas e investigaciones que te sean asignadas. |
Materiales |
Libreta, lápiz, laptop, lecturas solicitadas, hojas recicladas, entre otros materiales requeridos por la materia. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Metodología de la investigación / |
Hernández Sampieri, Roberto |
McGraw-Hill Interamerica, |
4a. / 2006. |
17 |
- |
Metodología de la investigacion / |
Arias Galicia, L. Fernando |
Editorial Trillas. |
2007. |
5 |
- |
El proceso de la investigación cientifica / |
Tamayo Tamayo, Mario |
Limusa, |
4a / 2004. |
22 |
- |
Metodología de la investigación I / |
Hidalgo Ballina, Antonio |
Porrúa, |
2008. |
3 |
- |
La investigación cientifica : su estrategia y su filosofía / |
Bunge, Mario |
Siglo XXI, |
4a. / 2007. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. UNIDAD. Evaluación y complementación del protocolo de investigación.
1.1. COMPETENCIA. Analiza y conforma la actualización del protocolo de investigación para darle seguimiento. 1.1.1. ACTIVIDAD 1. Elaborar un análisis FODA para evaluar el protocolo de investigación I ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. ACTIVIDAD 2. Construye su plan de trabajo semestral para el desarrollo de su proyecto ![]() ![]() ![]() 1.1.3. ACTIVIDAD 3. Consultar en Bases de datos científicos y/o de desarrollo tecnológico (con una antigüedad máxima hasta cinco años), preferentemente artículos de revistas de prestigio reconocido a nivel nacional o internacional, tesis, informes técnicos, ![]() ![]() ![]() |
2. UNIDAD. Desarrollo de la metodología del proyecto de investigación.
2.1. COMPETENCIA. Realiza el proyecto de investigación ante diversos escenarios con actitud crítica y constructiva para la solución de problemas relacionados con su campo profesional. 2.1.1. ACTIVIDAD 4. Describir el método empleado en la investigación, (materiales, y métodos) instrumentos empleados. ![]() ![]() 2.1.2. ACTIVIDAD 5. Análisis estadístico e inferencia de los datos obtenidos. ![]() ![]() |
3. UNIDAD. Presentación del Informe de investigación.
3.1. COMPETENCIA. Desarrolla la presentación escrita y oral del proyecto mediante el uso de TIC´s para su argumentación profesional en plenaria o sínodo. 3.1.1. ACTIVIDAD 6. Elaboración del reporte de investigación por escrito. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |