Syllabus
ACF-0901 CALCULO DIFERENCIAL
M.C. CARLOS ANTONIO GONZALEZ FLORES
cgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Conocimiento de aritmética para realizar operaciones. | Empleo de álgebra para simplificar expresiones. | Habilidad para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones. | Conocimiento de trigonometría para resolver problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica las propiedades de los números reales, desigualdades de primer y segundo grado con una incógnita, así como desigualdades con valor absoluto para representar las soluciones en forma gráfica y analítica. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza la definición de función real e identifica tipos de funciones y sus representaciones gráficas para plantear modelos. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Utiliza la definición de límite de funciones para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo y muestra gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Habilidades en el uso de las TIC’s Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capaci | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Utiliza la definición de derivada para el análisis de funciones y el cálculo de derivadas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones y utiliza diferenciales en problemas que requieren aproximaciones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Competencias genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Habilidades en el uso de las TIC’s. Capacidad de aplicar los conocimien | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1.-Asistencia mínima del 80%. 2.-Respeto. 3.-NO está permitido el uso de celulares. 4.-Los trabajos se entregan solamente en la fecha establecida. |
Materiales |
1.-Calculadora 2.-Lapiz, borrador, hojas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Cálculo diferencial : matemáticas 1 / |
Larson, Ron |
McGraw-Hill. |
2009. |
12 |
- |
El Cálculo / |
Leithold, Louis |
Oxford, |
7a. / 2005. |
25 |
- |
Cálculo diferencial e integral / |
Granville, William Anthony |
Limusa, |
2009. |
75 |
- |
Matemáticas 1 : Cálculo difererncial 1 / |
Zill, Dennis G. |
McGraw Hill, |
2011. |
59 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.2.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Números reales.
1.1. Aplica las propiedades de los números reales, desigualdades de primer y segundo grado con una incógnita, así como desigualdades con valor absoluto para representar las soluciones en forma gráfica y analítica. 1.1.1. Construir el conjunto de los números reales a partir de los naturales, enteros, racionales e irracionales y representarlos en la recta numérica. Investigar ejemplos de conjuntos numéricos. ![]() 1.1.2. Representar subconjuntos de números reales a través de intervalos y representarlos gráficamente en la recta numérica. ![]() 1.1.3. Resolver desigualdades de primer y segundo grado con una incógnita. Resolver desigualdades con valor absoluto y representar las soluciones en forma gráfica y analítica. ![]() |
2. Funciones.
2.1. Analiza la definición de función real e identifica tipos de funciones y sus representaciones gráficas para plantear modelos. 2.1.1. Identificar, cuándo una relación es una función entre dos conjuntos. Identificar el dominio y rango de una función. Representar funciones reales de variable real en el plano cartesiano (gráfica de una función). ![]() 2.1.2. Investigar las gráficas y características de las funciones trigonométricas, trigonométricas inversas e hiperbólicas. ![]() 2.1.3. Identificar la relación entre la gráfica de una función y la gráfica de su inversa. ![]() |
3. Límites y continuidad.
3.1. Utiliza la definición de límite de funciones para determinar analíticamente la continuidad de una función en un punto o en un intervalo y muestra gráficamente los diferentes tipos de discontinuidad. 3.1.1. Proponer una sucesión de tipo geométrica o una progresión aritmética o geométrica y determinar el valor al que converge la sucesión cuando la variable natural tiende a infinito. ![]() 3.1.2. Extrapolar el concepto de límite de una función de variable natural al de una función de variable real. ![]() 3.1.3. Identificar límites infinitos y límites al infinito. Reconocer a través del cálculo de límites, cuándo una función tiene asíntotas verticales y/o cuándo asíntotas horizontales. ![]() 3.2. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Habilidades en el uso de las TIC’s Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Capaci 3.2.1. Plantear funciones donde se muestre analítica y gráficamente diferentes tipos de discontinuidad. ![]() ![]() |
4. Derivadas.
4.1. Utiliza la definición de derivada para el análisis de funciones y el cálculo de derivadas. 4.1.1. Reconocer a la derivada como el límite de un cociente de incrementos. ![]() 4.1.2. Mostrar que el valor de la pendiente de la tangente a una curva en un punto se puede obtener calculando la derivada de la función que corresponde a la curva en dicho punto. ![]() 4.1.3. Demostrar, recurriendo a la definición, la derivada de la función constante y de la función identidad. Calcular derivadas de funciones de la forma f(x) = axn . ![]() 4.1.4. Reconocer la fórmula que debe usarse para calcular la derivada de una función y obtener la función derivada. Calcular la diferencial haciendo uso de fórmulas de derivación. ![]() 4.1.5. Calcular las derivadas de orden superior de una función. ![]() ![]() ![]() |
5. Aplicaciones de la derivada.
5.1. Aplica la derivada para la solución de problemas de optimización y de variación de funciones y utiliza diferenciales en problemas que requieren aproximaciones. 5.1.1. Utilizar la derivada para calcular la pendiente de rectas tangentes a una curva en puntos dados. ![]() 5.1.2. Aplicar la relación algebraica que existe entre las pendientes de rectas perpendiculares para calcular, a través de la derivada, la pendiente de la recta normal a una curva en un punto. ![]() 5.1.3. Obtener los puntos críticos de una función. Explicar los conceptos de punto máximo, punto mínimo y punto de inflexión de una función ![]() 5.2. Competencias genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Habilidades en el uso de las TIC’s. Capacidad de aplicar los conocimien 5.2.1. Determinar cuándo un punto crítico es un máximo o un mínimo o un punto de inflexión (criterio de la primera derivada). ![]() 5.2.2. Mostrar, a través de la derivada, cuándo una función es cóncava hacia arriba y cóncava hacia abajo. ![]() 5.2.3. Determinar, mediante el criterio de la segunda derivada, los máximos y los mínimos de una función. ![]() 5.2.4. Resolver problemas de optimización planteando el modelo correspondiente y aplicando los métodos del cálculo diferencial. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |