Syllabus
ACM-0405 Matemáticas III
MAAS. BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
bmlee@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimiento de álgebra lineal, trigonometría( específicamente identidades trigonométricas), Física I (especialmente el tema de vectores); así como también, deberá contar con conocimientos de cálculo diferencial e integral; específicamente el manejo de la reglas de derivación e integración; además, deberá tener un manejo adecuado de la calculadora y del formulario de primer semestre de la materia de matemáticas I |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno(a) se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos, una vez pasado el siguiente minuto se considera falta no existe el retardo .2.- El alumno(a) guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases (hacia sus compañeros y al profesor) 3.- El alumno(a) deberá participar en todas las actividades escolares que el profesor le indique. 4.- El alumno(a) tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la dirección académica. 5.- los trabajos se recibirán en el tiempo y forma (no se aceptan trabajos fuera de los tiempos pactados) señalada por el profesor de la clase. 6.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases 7.- El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental 8.- Resolver los ejercicios que se marquen 9.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contario tendrá una sanción en su calificación.10. El uso del teléfono celular deberá estar en modo vibrador y solo se contestan si son de urgencia.11.-es responsabilidad del alumno(a) leer y conceptualizar la parte teórica de los temas o subtemas marcados en cada clase. |
Materiales |
calculadora cientifica, formularios , juegos de geometria, libreta de apuntes, borrador, lapiz, boligrafo color negro y rojo.Swokowski Earl. W.Cálculo con Geometría AnaliticaGrupo Editorial Iberoamericano.Louis Leithold.El Cálculo con geometría analítica.Segunda edición. editorial Harla.Frank Ayres, Jr.Cálculo diferencial e integral.Editorial McGraw Hill. Serie Schaum.Murray R. Spiegel. Análisis Vectorial. Editorial McGraw Hill. Serie Schaum.Murray R. Spiegel.Manual de Fórmulas y Tablas Matemáticas. Edit. McGraw Hill.Serie Schaum.Frederick J. Bueche. Física General. Septima edición. edit. McGraw Hill. Serie Schaum, asi como apuntes del maestro.(se utilizara la calculadora voyage 200 , del profesor que servita para resolver problemas y hacer graficas) |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.2.1 a la actividad 4.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Vectores
1.1. Definición Vectores R2 R3 Y su Generalización en Rn 1.1.1. Definición Vectores R2 R3 Y su Generalización en Rn ![]() ![]() ![]() 1.2. Operaciones con Vectores y sus Propiedades 1.2.1. Operaciones con Vectores y sus Propiedades ![]() ![]() 1.3. . Producto Escalar y Vectorial 1.3.3. . Producto Escalar y Vectorial ![]() ![]() ![]() 1.4. Productos Triples (escalar y vectorial) 1.4.4. Productos Triples (escalar y vectorial) ![]() ![]() 1.5. Aplicaciones Físicas y Geométricas de Productos Escalares y Vectoriales 1.5.5. Aplicaciones Físicas y Geométricas de Productos Escalares y Vectoriales ![]() ![]() 1.6. Ecuaciones de Rectas y Planos 1.6.6. Ecuaciones de Rectas y Planos ![]() |
2. Curvas planas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares
2.1. Curvas Planas y Ecuaciones Paramétricas 2.1.1. Curvas Planas y Ecuaciones Paramétricas ![]() ![]() 2.2. Ecuaciones Paramétricas de Algunas Curvas y Representación Gráfica 2.2.1. Ecuaciones Paramétricas de Algunas Curvas y Representación Gráfica ![]() 2.3. Derivada de una Función Dada Paramétricamente 2.3.1. Derivada de una Función Dada Paramétricamente ![]() 2.4. Longitud de Arco forma Paramétrica 2.4.1. Longitud de Arco forma Paramétrica ![]() ![]() ![]() 2.5. Coordenadas Polares 2.5.1. Coordenadas Polares ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.6. Gráficas de ecuaciones polares 2.6.1. Gráficas de ecuaciones polares ![]() ![]() |
3. Funciones vectorial de una variable real
3.1. Definición de función vectorial de variable real, dominio y graficación 3.1.1. Definición de función vectorial de una variable real, dominio y graficación ![]() ![]() 3.2. Límites y continuidad de funciones vectoriales 3.2.1. Límites y continuidad de funciones vectoriales ![]() ![]() 3.3. Derivación de funciones vectoriales y sus propiedades 3.3.1. Derivación de funciones vectoriales y sus propiedades ![]() ![]() 3.4. Integración de funciones vectoriales 3.4.1. Integración de funciones vectoriales ![]() ![]() 3.5. Longitud de arco 3.5.1. Longitud de arco ![]() ![]() ![]() ![]() 3.6. Vector tangente, normal y binormal 3.6.1. Vector tangente, normal y binormal ![]() ![]() ![]() 3.7. Curvatura 3.7.1. Curvatura ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.8. Aplicaciones 3.8.1. Aplicaciones ![]() ![]() |
4. Funciones de varias variables
4.1. Definición de una función de dos variables 4.1.1. Definición de una función de dos variables ![]() ![]() ![]() 4.2. Gráfica de una función de dos variables 4.2.1. Gráfica de una función de dos variables ![]() ![]() 4.3. Curvas y superficies de nivel 4.3.1. Curvas y superficies de nivel ![]() ![]() 4.4. Límites y continuidad 4.4.1. Límites y continuidad ![]() ![]() 4.5. Definición de derivadas parciales de funciones de dos variables, así como su interpretación geométrica 4.5.1. Definición de derivadas parciales de funciones de dos variables, así como su interpretación geométrica ![]() ![]() 4.6. Derivadas parciales de orden superior 4.6.1. Derivadas parciales de orden superior ![]() ![]() ![]() 4.7. Incrementos, diferenciales y regla de la cadena 4.7.1. Incrementos, diferenciales y regla de la cadena ![]() ![]() 4.8. Derivación parcial implícita 4.8.1. Derivación parcial implícita ![]() ![]() 4.9. Coordenadas cilíndricas y esféricas 4.9.1. Coordenadas cilíndricas y esféricas ![]() ![]() ![]() 4.10. Derivada direccional, gradiente, divergencia y rotacional 4.10.1. Derivada direccional, gradiente, divergencia y rotacional ![]() 4.11. Aplicaciones geométricas y físicas de los operadores vectoriales 4.11.1. Aplicaciones geométricas y físicas de los operadores vectoriales ![]() |
5. Integrales múltiples
5.1. Integrales iteradas 5.1.1. Integrales iteradas ![]() ![]() 5.2. Definición de integral doble: áreas y volúmenes 5.2.1. Definición de integral doble: áreas y volúmenes ![]() ![]() ![]() 5.3. Integral doble en coordenadas polares 5.3.1. Integral doble en coordenadas polares ![]() ![]() ![]() 5.4. Aplicaciones geométricas y físicas de la integral doble 5.4.1. Aplicaciones geométricas y físicas de la integral doble ![]() 5.5. Definición de integral triple 5.5.1. Definición de integral triple ![]() ![]() ![]() 5.6. Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas 5.6.1. Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas ![]() ![]() 5.7. Aplicaciones de la integral triple 5.7.1. Aplicaciones de la integral triple ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |