Syllabus
COE-1308 LEGISLACIÓN PARA NUEVOS NEGOCIOS
LAE. ANGELES DEL SOCORRO RODRIGUEZ BURGOS
asrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Conceptos sobre análisis financiero, sobre mercadotecnia, recursos humanos, producción y derecho mercantil. Taller de Emprendedores, Taller de Impuestos así como conocimientos del Proceso Administrativo, del entorno económico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 minutos después de la hora. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el salón de clases. 3.- Durante las sesiones no se permitirá el uso de celulares siempre y cuando sea una emergencia. 4.-No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 5.-Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 6.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 7.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 8.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 9.- Prohibido dormir en clase 10.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 11.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas documentales, ensayos, resúmenes, cuestionarios, para el análisis de temas relacionados a la materia de Legislación para nuevos negocios. Así como Periódicos del día y revistas especializadas, donde pueda consultar problemas actuales relacionados con las Organizaciones en el ámbito local, nacional e internacional. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Contratos Mercantiles / |
Vázquez del Mercado, Óscar. |
Editorial Porrúa, |
15a. / 2008. |
4 |
- |
Legislación de derechos de autor / |
Editorial Sista, |
2011. |
4 |
- |
Negocios internacionales: Competencia en el m ercado global/ |
Hill, Charles W.L |
McGraw-Hill, |
8a / 2007. |
5 |
- |
Microfranquicias casos prácticos: Más allá de los microcréditos/ |
Felder-Kuzu, Naoko |
Ariel, |
2010. |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Propiedad Intelectual
1.1. Conocer los conceptos y el marco legal utilizado en la creación de formula, patente, obras o aportación intelectual. 1.1.1. Identificar los conceptos de y marco legal ![]() 1.1.2. Investigar en fuentes bibliograficas las bases para el registro de nuevas aportaciones de cualquier tipo ![]() ![]() 1.1.3. Compartir los resultados de la investigación mediante mesas redondas o exposición. ![]() 1.1.4. Identificar los procesos comunes y diferenciadores de la propiedad intelectual. ![]() 1.1.5. Identificar el proceso para creación de franquicia, terminología, conceptos utilizados y normatividad en el país. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Normalización
2.1. Conocer el proceso de normalización de registro en México 2.1.1. Revisión bibliográfica de la normatividad en México. ![]() 2.1.2. Conocer el proceso de normalización en el país. ![]() ![]() 2.1.3. Conocer las funciones de la Secretaría de Economía y su aportación a la creación de empresas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Taller de trámites para la construcción
3.1. Conocerá las funciones de otras instituciones que apoyan a la industria y a la creación de empresas 3.1.1. Conocer la normalización para la creación de empresas físicas. ![]() ![]() 3.1.2. Conocer la normalización para la creación de empresas sociales. ![]() ![]() 3.1.3. Conocer la normalizaciçon de instituciones como cámaras, federaciones y confederaciones. 3.1.4. Proceso creación de la empresa a través de la COFEMER. |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |