Syllabus
COF-1303 GESTION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
MIA. JACQUELINE SANCHEZ MANIAU
jsanchez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
CONOCIMIENTOS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN,FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. •CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN GENERAL. •CÁLCULOS DE INTERÉS SIMPLE,COMPUESTO,ANUALIDADES Y DE AMORTIZACIONES. • HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. • ESTUDIOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA. • MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO DE LAS ORGANIZACIONES. CONOCIMIENTOS DE ECONOMÍA INTERNACIONAL |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos después de la hora. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el salón de clases. 3.- Durante las sesiones no se permitirá el uso de celulares siempre y cuando sea una emergencia. 4.-No habrá retardos, sólo asistencias, el alumno debe de asistir el 80% como mínimo a clases de otra manera no tiene derecho examen. 5.- El alumno deberá de entregar los días indicados resumen y opinión personal de la lectura dejada con anterioridad. Para dichas lecturas el alumno deberá de revisar la página web del maestro para saber cuál es la lectura a entregar. 6.- Por ningún motivo se reciben trabajos fuera de las fechas especificadas. 7.- El alumno deberá de levantar la mano para participar en clase. 8.- No se permite comer dentro del salón, salir sin permiso, utilizar vocabulario soez o altisonante (groserias o utilizar apodos). 9.- No se permite portar gorra dentro del salón de clases, ni lentes oscuros y los celulares deberán de permanecer en modo vibrador. 10.- Prohibido dormir en clase 11.- No se permite dentro del salón de clases Discmans© / reproductores de MP3. 12.- Cualquier tipo de indisciplina que cause la interrupción de mi clase (confrontaciones físicas / verbales, charla excesiva, etc) será motivo para que el alumno sea suspendido de la clase por el tiempo que considere el docente. |
Materiales |
Consultas documentales, ensayos, resuménes, cuestionarios, para el análisis de temas relacionados a la materia de Gestión de Fuentes de Financiamiento. Así como Periódicos del día y revistas especializadas, donde pueda consultar problemas actuales relacionados con la Gestión de Fuentes de Financiamiento en el ámbito local, nacional e internacional. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.3 a la actividad 3.3.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a las Fuentes de Financiamiento. Bases para la Decisión de Financiamiento o Inversión.
1.1. Introducción a las Fuentes de Financiamiento 1.1.1. Introducción a las Fuentes de Financiamiento ![]() 1.2. Objetivo de la Empresa 1.2.2. Objetivo de la Empresa ![]() 1.3. Decisiones de Financiamiento e Inversión 1.3.3. Decisiones de Financiamiento e Inversión ![]() 1.4. Inversión y Financiamiento 1.4.4. Inversión y financiamiento ![]() 1.5. Entorno Nacional e Internacional 1.5.5. Entorno Nacional e Internacional ![]() |
2. Fuentes de Financiamiento Mediano y Largo Plazo y su costo
2.1. Tipos de Fuentes de Financiamiento 2.1.1. Tipos de Fuentes de Financiamiento ![]() ![]() 2.2. Créditos para Inversiones a Mediano y Largo Plazo 2.2.2. Créditos para Inversiones a Mediano y Largo Plazo ![]() 2.3. Emisión de Acciones 2.3.3. Emisión de acciones ![]() ![]() ![]() 2.4. Arrendamiento Financiero 2.4.4. Arrendamiento Financiero ![]() 2.5. Opciones y Warrants 2.5.5. Opciones y Warrants ![]() 2.6. Dividendos y Utilidades Retenidas 2.6.6. Dividendos y Utilidades Retenidas ![]() 2.7. Costo de Capital 2.7.7. Costo de capital ![]() |
3. Sistema Financiero Mexicano y Financiamiento a través de la Inversión.
3.1. Estructura del Sistema Financiero Mexicano 3.1.1. Estructura del Sistema Financiero Mexicano ![]() 3.2. Mercado de Dinero 3.2.2. Mercado de Dinero ![]() ![]() ![]() 3.3. Mercado de Capitales 3.3.3. Mercado de Capitales ![]() |
4. Banca de Desarrollo en México
4.1. Nacional Financiera S.N.C (NAFIN) 4.1.1. Nacional Financiera S.N.C (NAFIN) ![]() 4.2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C (BANOBRAS) 4.2.2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C (BANOBRAS) ![]() 4.3. Banco Nacional del Comercio Exterior 4.3.3. Banco Nacional del Comercio Exterior ![]() 4.4. S.N.C (BANCOMEXT) 4.4.4. S.N.C (BANCOMEXT) ![]() 4.5. Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C (SHF) 4.5.5. Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C (SHF) ![]() 4.6. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C (BANSEFI) 4.6.6. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C (BANSEFI) ![]() 4.7. Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada S.N.C (BANJERCITO) 4.7.1. BANJERCITO ![]() |
5. Diversos Enfoques de Gestión y Financiamiento
5.1. Buro de Crédito y Círculo de Crédito 5.1.1. Buro de Crédito y Círculo de Crédito ![]() 5.2. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios Financieros (CONDUSEF) 5.2.2. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios Financieros (CONDUSEF) ![]() 5.3. Extencionismo Financiero 5.3.3. Extencionismo Financiero ![]() ![]() 5.4. Instituto Nacional del Emprendedor 5.4.4. Instituto Nacional del Emprendedor ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |