Syllabus
COC-1305 TECNICAS DE COMERCIO EXTERIOR
LICDA. GUADALUPE LAZARO VILLEGAS
glazaro@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción al Comercio Internacional
1.1. Conoce qué es el comercio internacional y establece la diferencia con el comercio exterior. 1.1.1. El alumno investiga las definiciones sobre el comercio internacional, el comercio exterior y conceptos relacionados como divisas, tipos de cambio, inversión extranjera, importaciones, exportaciones, etc ![]() ![]() ![]() 1.1.1. DIA INHABIL OFICIAL 1.2. Conoce los principales conceptos como: exportación, importación, divisas, tipos de cambio, ventaja comparativa, etc. 1.2.2. Investiga, analiza y expone datos estadísticos y de actualidad con respecto a la balanza comercial, inversión extrajera y tipos de cambio en un horizonte de 3 años a la fecha. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Reconoce la normatividad y principios del comercio exterior en sus diferentes modalidades. 1.3.3. Expone los lineamientos arancelarios impuestos compensatorios, regulaciones sanitarias y fitosanitarias. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Relaciones Económicas Internacionales.
2.1. Identifica las relaciones económicas internacionales; los convenios, tratados entre México y otros países; las agencias, dependencias y organismos reguladoras dentro del comercio exterior. 2.1.1. Elabora un cuadro sinóptico de qué tipo de relaciones económicas internacionales tiene México y con qué países. ![]() 2.1.2. Presenta un cuadro comparativo de las agencias, dependencias y organismos estableciendo los objetivos de cada una y cómo apoyan al comercio internacional. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Analiza y presenta en un cuadro comparativo las características, procesos de negociación, ventajas y desventajas de los tratados de libre comercio más representativos que tiene México con otros países. ![]() ![]() ![]() |
3. Esquemas de Fomento y Barreras del Comercio Exterior.
3.1. Conoce y analiza los esquemas de fomento nacionales que sirven de apoyo al comercio exterior. 3.1.1. Investiga y compara las características de los programas de fomento como Pitex, Altex, Ecex y Draw Back. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2. Identifica los conceptos de neoproteccionismo, barreras arancelarias y no arancelarias. 3.2.1. Investiga los diferentes esquemas sociopolíticos y económicos relacionados con la política comercial y el proteccionismo. ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Investiga y expone las ventajas y desventajas de las barreras arancelarias y no arancelarias. 3.3. Conoce y analiza las prácticas desleales y los esquemas de protección que se pueden presentar en el ejercicio del comercio exterior. 3.3.1. Expone las prácticas desleales en el comercio internacional como el dumping y las subvenciones y los esquemas de protección como el antidumping y las cuotas compensatorias. 3.3.3. Retroalimentación 1er Parcial |
4. Mercadotecnia Internacional.
4.1. Conoce e identifica los principios básicos de la mercadotecnia internacional como lo es la selección de mercados y segmentos meta internacionales. 4.1.1. Elaborar un cuadro sinóptico para identificar los factores macroembientales, capacidades de la organización, proveedores, intermediarios y competencia para decidir en qué mercado y el segmento en el que se va a competir. ![]() 4.2. Analiza la competencia internacional para un producto de exportación aplicando las Incoterms, para determinar el precio de exportación. 4.2.1. Elabora un cuadro de doble entrada que incluya la aplicación y clasificación de los términos de venta que incidirán en las negociaciones dentro del comercio exterior. (INCOTERMS). ![]() 4.2.2. Investigar, identificar y exponen las Normas Oficiales Mexicanas que se aplican para el envase, embalaje y etiquetas del producto de exportación. ![]() ![]() 4.2.3. Elabora un documento que contenga la investigación para un producto en particular: la identificación del mercado, su segmento meta, la definición de su producto, el costo del producto de export, la forma de envase, embalaje y su etiqueta para export. ![]() ![]() |
5. Logística y operación del Comercio Internacional.
5.1. Identifica los procesos de operación del comercio internacional implicando la estructura operativa aduanal de México así como los trámites, requisitos y seguros para la exportación e importación. 5.1.1. Investiga y expone la estructura aduanal y los trámites y requisitos para la importación y exportación de mercancías. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Investiga la logística internacional en donde se identifique las diferentes alternativas y características en el transporte dentro del comercio exterior, así como las regulaciones en almacenaje y aduanas, los seguros, documentos, etc. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.3. Elabora un documento que contenga para un producto en particular: La cotización, contrato de compra-venta, medios de pago y documentos de exportación del producto, así como los trámites y documentos aduanales. ![]() |
6. Plan de Negocios Internacionales.
6.1. Formula un plan de negocios internacionales evaluando las capacidades de una empresa para internacionalizarse. 6.1.1. Elabora un documento con la metodología de un plan de negocios internacional para la exportación de un producto o servicio en específico. ![]() 6.1.7. Repaso General |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |