Syllabus
AEC-1077 MACROECONOMÍA
DR. LUIS DEL JESUS FRANCO PEREZ
ljfranco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Describe los orígenes de la macroeconomía, las variables que emanan del flujo circular de la economía y los principales fenómenos que estudia: crecimiento económico, producción nacional, desempleo, inflación, entre otros. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Analiza la variable producción nacional e identifica sus diferentes variantes y métricas como lo son: PIB y PNB, explicando sus métodos de medición, el uso de las variables y sus limitaciones. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Describe y analiza la oferta y demanda agregadas, sus determinantes utilizando el modelo OA y DA derivando sus funciones para determinar la producción e inflación de equilibrio del sistema, observa los efectos a corto y largo plazo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza los impactos del desempleo y la inflación, así como sus determinantes que impactan el nivel de vida de la sociedad, obtiene información actualizada estas variables de manera que explique la manera en que inciden el desempleo y la inflación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conceptualiza y describe la variable dinero en la economía, sus agregados y componentes, la tasa de interés y utiliza el Modelo IS-LM para explicar los efectos de la política fiscal y política monetaria en la economía. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analiza la política Económica en México y sus componentes: política fiscal, política monetaria y las políticas de desarrollo (agropecuaria, industrial, tecnológica, de educación, etc). y su impacto en el sector empresarial mexicano. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. VISION GENERAL DE LA MACROECONOMÍA
1.1. Describe los orígenes de la macroeconomía, las variables que emanan del flujo circular de la economía y los principales fenómenos que estudia: crecimiento económico, producción nacional, desempleo, inflación, entre otros. 1.1.1. Investigar fuentes bibliográficas definición de macroeconomía, microeconomía, consumo, ahorro privado, inversión privada, gasto de gobierno, transferencias, exportaciones, importaciones, etc. elaborar reporte de investigación. ![]() ![]() |
2. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2.1. Analiza la variable producción nacional e identifica sus diferentes variantes y métricas como lo son: PIB y PNB, explicando sus métodos de medición, el uso de las variables y sus limitaciones. 2.1.1. Investigar en fuentes bibliográficas los conceptos: PNB, PIB, PNN, deflactor del PNB, producción nominal, producción real, etc. Elaborar un reporte de investigación ![]() ![]() |
3. MODELO MACROECONÓMICO
3.1. Describe y analiza la oferta y demanda agregadas, sus determinantes utilizando el modelo OA y DA derivando sus funciones para determinar la producción e inflación de equilibrio del sistema, observa los efectos a corto y largo plazo. 3.1.1. Elaborar mapa conceptual de los determinantes de la oferta y la demanda agregadas ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. DESEMPLEO E INFLACIÓN
4.1. Analiza los impactos del desempleo y la inflación, así como sus determinantes que impactan el nivel de vida de la sociedad, obtiene información actualizada estas variables de manera que explique la manera en que inciden el desempleo y la inflación. 4.1.1. Investigar conceptos de: desempleo, PEA, PEI, inflación, inflación subyacente, índice de precios al consumidor, curva de Phillips. Elaborar reportes de investigación. ![]() ![]() ![]() |
5. MERCADO DE DINERO
5.1. Conceptualiza y describe la variable dinero en la economía, sus agregados y componentes, la tasa de interés y utiliza el Modelo IS-LM para explicar los efectos de la política fiscal y política monetaria en la economía. 5.1.1. Investigar en fuentes bibliográficas los conceptos: de dinero, dinero mercancía, dinero fiduciario, interés, tasa de interés, intermediario financiero, etc. Elaborar reporte de investigación ![]() ![]() ![]() |
6. POLÍTICA ECONÓMICA
6.1. Analiza la política Económica en México y sus componentes: política fiscal, política monetaria y las políticas de desarrollo (agropecuaria, industrial, tecnológica, de educación, etc). y su impacto en el sector empresarial mexicano. 6.1.1. Elaborar una matriz de las políticas fiscal y monetaria, expansivas y restrictivas que indique sus efectos en la producción (Y) y en la inflación o nivel de los precios. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |