Syllabus
AED-1026 ESTRUCTURA DE DATOS
MI. DANIEL ALBERTO PANTI GONZALEZ
dapanti@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Utilizar técnicas de modelado para la solución de problemas. | Aplicar la sintaxis de un lenguaje orientado a objetos | Aplicar un lenguaje orientado a objetos para la solución de problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno tiene una tolerancia de 15 min. para entrar a clases, después de este tiempo se considerará como falta. 2.- Ante faltas colectivas el tema se dará por visto y el tema será calificado en el examen. 3.- El alumno deberá mantener siempre el respeto hacia sus compañeros y maestros. No se permiten palabras altisonantes. 4.- No se permite entrar al salón con alimentos y bebidas. 5.- No se permiten gorras, shorts; se le pedirá que se retire del salón la persona que no cumpla. 6.- Celulares en modo vibrador. 7.- Aretes en el caso de los varones no está permitido. |
Materiales |
1.- Computadora 2.- USB 3.- Libreta 4.- Lápiz 5.- Borrador 6.- Material adicional que el docente indique |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.2.1 a la actividad 4.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a las estructuras de datos.
1.1. Tipos de datos abstractos (TDA) 1.1.1. Tipos de datos abstractos (TDA) ![]() ![]() ![]() 1.2. Modularidad. 1.2.1. Modularidad. ![]() 1.3. Uso de TDA 1.3.1. Uso de TDA ![]() 1.4. Manejo de memoria estática 1.4.1. Manejo de memoria estática ![]() 1.5. Manejo de memoria dinámica 1.5.1. Manejo de memoria dinámica ![]() |
2. Recursividad
2.1. Definición 2.1.1. Definición ![]() ![]() 2.2. Procedimientos recursivos 2.2.1. Procedimientos recursivos ![]() 2.3. Ejemplos de casos recursivos 2.3.3. Ejemplos de casos recursivos ![]() |
3. Estructuras lineales
3.1. Listas. 3.1.1. Operaciones básicas con listas. ![]() 3.1.2. Tipos de listas. ![]() 3.1.3. Listas simplemente enlazadas. ![]() 3.1.4. Listas doblemente enlazadas. ![]() 3.1.5. Listas circulares. ![]() 3.1.6. Aplicaciones. ![]() 3.2. Pilas. 3.2.1. Representación en memoria estática y dinámica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Operaciones básicas con pilas. ![]() 3.2.3. Aplicaciones. ![]() 3.2.4. Notación infija y postfija. ![]() 3.2.5. Recursividad con ayuda de pilas. ![]() 3.3. Colas. 3.3.1. Representación en memoria estática y dinámica ![]() 3.3.2. Operaciones básicas con colas. ![]() 3.3.3. Tipos de colas: Cola simple, Cola circular y Colas dobles ![]() 3.3.4. Aplicaciones: Colas de prioridad. ![]() |
4. Estructuras no lineales
4.1. Arboles. 4.1.1. Concepto de árbol. ![]() 4.1.2. Clasificación de árboles. ![]() 4.1.3. Operaciones básicas sobre árboles binarios. ![]() 4.1.4. Aplicaciones. ![]() 4.1.5. Arboles balanceados (AVL). ![]() 4.2. Grafos. 4.2.1. Terminología de grafos. ![]() 4.2.2. Operaciones básicas sobre grafos. ![]() |
5. Métodos de ordenamiento
5.1. Algoritmos de Ordenamiento Internos 5.1.1. Burbuja. ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Quicksort. ![]() 5.1.3. ShellSort. ![]() 5.1.4. Radix ![]() ![]() 5.2. Algoritmos de ordenamiento Externos 5.2.1. Intercalación ![]() 5.2.2. Mezcla Directa ![]() 5.2.3. Mezcla Natural ![]() |
6. Métodos de búsqueda
6.1. Búsqueda secuencial 6.1.1. Búsqueda secuencial ![]() ![]() 6.2. Búsqueda binaria 6.2.1. Búsqueda binaria ![]() ![]() 6.3. Búsqueda por funciones de HASH 6.3.1. Búsqueda por funciones de HASH ![]() ![]() |
7. Análisis de los algoritmos
7.1. Complejidad en el tiempo. 7.1.1. Complejidad en el tiempo. ![]() ![]() 7.2. Complejidad en el espacio 7.2.1. Complejidad en el espacio ![]() 7.3. Eficiencia de los algoritmos. 7.3.1. Eficiencia de los algoritmos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |