Syllabus
AED-1068 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
C.P. CLAUDIA CARRANCO GONZALEZ
ccarranco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 3 | 5 |
Prerrequisitos |
I. Haber aprobado las asignaturas contables que proporcionaron los conocimientos para la elaboración de los estados financieros. II. Utilizar las herramientas de planeación y control e interpretar los resultados que genera la información de la contabilidad administrativa con la finalidad de tomar decisiones. III. Analizará la importancia del Derecho Mercantil los conceptos jurídicos generales, las personas que intervienen, los actos de comercio, los contratos mercantiles, los títulos y operaciones bursátiles, y los tipos de sociedades mercantiles. IV. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas). |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
I. Asistir puntualmente a clases, contará con la tolerancia de quince minutos después de la hora de inicio de clase; después de los quince minutos se tomará como falta. II. No se permiten gorras ni lentes oscuros dentro del salón. III. No se permite en el aula el uso de dispositivos de sonido y celulares; éste último podrá estar en vibrador. IV.No se tolerarán las faltas de respeto en el salón. V.La entrega de trabajos individuales o en equipo, se harán el día acordado. No se recibirán trabajos posteriores. |
Materiales |
No se requiere material específico. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.6.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.3.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades de la administración financiera
1.1. Concepto de finanzas 1.1.1. Concepto de finanzas ![]() 1.2. La relacion de las finanzas con otras disciplinas 1.2.1. La relacion de las finanzas con otras disciplinas ![]() 1.3. La función financiera 1.3.3. La función financiera ![]() 1.4. La ética en las finanzas 1.4.4. La ética en las finanzas ![]() 1.5. Formas legales de las organizaciones mercantiles en México 1.5.5. Formas legales de las organizaciones mercantiles en México ![]() 1.6. La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones 1.6.6. La estructura de las finanzas en las diferentes organizaciones ![]() |
2. Analisis e interpretación de los estados financieros
2.1. Conceptos de análisis 2.1.1. Conceptos de análisis ![]() 2.2. Importancia, características y estructura de los estados financieros básicos. 2.2.1. Importancia, características y estructura de los estados financieros básicos. ![]() 2.3. Análisis financiero y sus métodos 2.3.1. Métodos verticales ![]() 2.3.2. Métodos horizontales ![]() 2.4. Valor económico agregado 2.4.1. Valor económico agregado ![]() 2.5. Interpretación del análisis financiero 2.5.1. Interpretación del análisis financiero ![]() 2.6. Diagnóstico financiero de la empresa 2.6.1. Diagnóstico financiero de la empresa ![]() |
3. Apalancamiento
3.1. Concepto de apalancamiento 3.1.1. Concepto de apalancamiento ![]() 3.2. Apalancamiento operativo 3.2.1. Apalancamiento operativo ![]() 3.3. Apalancamiento financiero 3.3.1. Apalancamiento financiero ![]() 3.4. Apalancamiento total 3.4.1. Apalancamiento total ![]() ![]() |
4. Administración del capital de trabajo
4.1. Concepto e importancia del capital de trabajo 4.1.1. Concepto e importancia del capital de trabajo ![]() 4.2. Financiamiento y capital de trabajo 4.2.1. Financiamiento y capital de trabajo ![]() 4.3. Administración de efectivo 4.3.1. Ciclo de caja ![]() 4.3.2. Efectivo mínimo de operación ![]() 4.3.3. Costo de oportunidad ![]() 4.4. Administración de cuentas por cobrar 4.4.1. Política de crédito ![]() ![]() 4.4.2. Condiciones de crédito ![]() 4.4.3. Políticas de cobranza ![]() 4.5. Administración de inventarios 4.5.1. Características básicas ![]() 4.5.2. Técnicas de administración de inventarios ![]() 4.6. Administración de cuentas por pagar 4.6.1. Condiciones de crédito ![]() 4.6.2. Periodo de crédito ![]() ![]() 4.6.3. Descuento por pronto pago ![]() 4.6.4. Financiamiento bancario ![]() 4.6.5. Papel comercial ![]() 4.6.6. Factoraje ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |