Syllabus
AEF-1004 BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
El alumno aplicará correctamente: las leyes de la conservación de materia y energía, los métodos algebraicos y las leyes de la termodinámica. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno entrará a clases de manera correcta y ordenada, así mismo a la hora de salida. La tolerancia máxima de entrada será de 10 minutos. Se comportará amablemente con sus compañeros y sus maestros y se dedicará a atender los temas expuestos en clases. |
Materiales |
Cada alumno debe tener su propia calculadora científica, tablas de conversiones y tablas de vapor asi como su formulario correspondiente. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Balance de Materia sin reacción química.
1.1. Importancia de los balances de masa y energía en ingeniería química. 1.1.1. Importancia y aplicación de los balances de matería y energía en la industria. ![]() 1.2. Simbología y elaboración de diagramas de flujo de procesos químicos. 1.2.1. Simbología y elaboración de diagramas de flujo. ![]() 1.3. Conceptos básicos. 1.3.1. Flujo másico y volumétrico, conversión entre ellos. Fracción y porcentaje másico y molar. Conversión de una composiciónmásica a molar y viceversa. ![]() 1.4. Aplicación del Balance de materia sin reacción química. 1.4.1. Deducción de la ecuación de balance de masa. Balance de masa en sistemas en régimen estacionario. ![]() |
2. Balance de materia con reacción química.
2.1. Conceptos básicos. 2.1.1. Reactivo limitante y en exceso. Por ciento de conversión global y en un solo paso. ![]() 2.1.2. Rendimiento y selectividad. Reacciones de combustión. ![]() 2.2. Aplicación del balance de materia con reacción química. 2.2.1. Con una sola reacción. Con dos o más reacciones. ![]() |
3. Balance de energía sin reacción química,
3.1. Conceptos básicos. 3.1.1. Tipos de procesos (isotérmico, adiabático, isobárico, aislado). Rutas hipotéticas.Calidad del vapor. ![]() 3.2. Balances de masa y energía en una sola fase y con cambio de fase. 3.2.1. Aplicaciones sin cambio de fase. Aplicaciones con cambio de fase. Aplicación de los balances de energía en procesos sin reacción química. ![]() |
4. Balance de energía con reacción química.
4.1. Balances de energía y masa con una reacción (irreversible y reversible). 4.1.1. En procesos isotérmicos. En procesos adiabáticos. ![]() 4.2. Balances de energía y masa con más de una reacción. 4.2.1. En procesos isotérmicos. ![]() 4.2.2. Balances en procesos combinados. ![]() 4.2.3. Balance en estado no-estable. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |