Syllabus
AEF-1039 INSTRUMENTACION Y CONTROL
M.C. BERENICE ARANDA CUEVAS
bearanda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
1. Realizar balances de materia y energía, de diversos procesos químicos. | 2. Resolver ecuaciones diferenciales simultáneas, utilizando la técnica de Laplace así como utilizar diversos métodos numéricos. | 3. Utilizar series de Taylor para realizar linealizaciones de sistemas no lineales. | 4. Realizar operaciones con números complejos y transformadas de Laplace. | 5. Manejar el entorno MatLab y Simulink. | 6. Manejar el simulador Aspen Plus. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Es obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a presentar los examenes parciales. Se pasará lista a los 15 minutos del horario de inicio de clase, después de este tiempo, se permitirá la entrada al salón de clase, pero se apuntará la falta correspondiente al alumno. La justificación de las faltas, será directamente en control escolar. Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. No está permitido el uso de laptops en el salón de clase, a menos que el docente así lo indique. El uso de celulares está permitido únicamente para llamadas de emergencias, y este permanecerá en silencio durante la clase. Cualquier actitud y/o acción que se interprete como una falta de respeto hacia el cuerpo docente en general, alumnado, personal administrativo o de intendencia se sancionará de acuerdo a la circunstancias del momento pudiendo aplicarse una suspensión. |
Materiales |
1.- Libreta a cuadros de 100 hojas. 2.- Calculadora científica. 3.- Hojas en blanco tamaño carta (recicladas) |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.3.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Elementos primarios y finales de control
1.1. Simbología y diagramas de instrumentación 1.1.1. Simbología ISA ![]() 1.1.2. Terminología SAMA ![]() 1.2. Elementos Primarios de medición. 1.2.1. Medidores de presión ![]() 1.2.2. Medidores de Flujo ![]() 1.2.3. Medidores de nivel ![]() 1.2.4. Medidores de temperatura. ![]() 1.3. Elementos finales de control. 1.3.1. Tipos de válvulas automáticas de control de caudal ![]() 1.3.2. Características de caudal inherente en válvulas de globo. ![]() 1.3.3. Dimensionamiento de válvulas de globo. ![]() |
2. Modelación dinámica de sistemas de control
2.1. Definiciones 2.1.1. Definiciones ![]() 2.2. Modelos de procesos químicos 2.2.1. Modelos de procesos químicos ![]() 2.3. Linearización de procesos no lineales 2.3.1. Linealización de procesos no lineales ![]() 2.4. Sistema de primer orden 2.4.1. Sistema de primer orden ![]() 2.5. Sistema de segundo orden 2.5.1. Sistema de segundo orden ![]() 2.6. Sistema de orden superior 2.6.1. Sistema de orden superior ![]() |
3. Diseño de controladores
3.1. Diagramas de Bloques. 3.1.1. Diagramas de Bloques. ![]() 3.2. Desarrollo de funciones de transferencia 3.2.1. Desarrollo de funciones de transferencia ![]() 3.3. Control Proporcional 3.3.1. Control Proporcional ![]() 3.4. Control Proporcional Integral 3.4.1. Control Proporcional Integral ![]() 3.5. Control Proporcional Integral Derivativo 3.5.1. Control Proporcional Integral Derivativo ![]() 3.6. Estabilidad 3.6.1. Estabilidad ![]() ![]() 3.7. Sintonización de controladores 3.7.1. Sintonización de controladores ![]() |
4. Técnicas adicionales de control
4.1. Control relacional 4.1.1. Control relacional ![]() 4.2. Control en cascada 4.2.1. Control en cascada ![]() 4.3. Control anticipatorio 4.3.1. Control anticipatorio ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |