Syllabus
AEM-1050 MICROBIOLOGIA
MCE. DENICE OYUKI MOO PUC
domoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Aplicar las distintas técnicas de espectrofotometría, potenciometría, turbidimetría,gravimetría, y volumetría para la determinar parámetros físicos, químicos y cinéticos. | Identificar y diferenciar los distintos géneros y especies, así como su organización celular. | Conocer y relacionar las propiedades químicas y bioquímicas de las biomoléculas con el contexto microbiano. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Comprende los antecedentes, conceptos básicos y terminología, así como su importancia y relación con otras ciencias, para entender el desarrollo de las mismas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica técnicas de esterilización, cultivo, conservación y microscopía, utilizadas para la identificación y el aislamiento de microorganismos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Controla los factores ambientales que afectan a los microorganismos para su desarrollo. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica las características generales de las bacterias, protozoarios, hongos y algas para su uso en diversas tecnologías. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica la estructura y replicación de virus, viroides, priones y plásmidos para entender su importancia y aplicaciones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprende la importancia de los microorganismos en los ecosistemas para la regulación de los mismos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
LLEGAR CON PUNTUALIDAD A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO. TRAER SU MATERIAL DIDACTICO DURANTE LAS CLASES. SERA DARÁ 10 MINUTOS DE TOLERANCIA PARA LLEGAR A CLASES DESPUES SERA FALTA. NO SE TOLRA INTERRUMPIR EXPOSICIONES. (EVITAR SALIR DURANTE EL PROCESO). TRABAJOS ATRASADOS TIENEN UN VALOR DE 50% Y SOLO SE PERMITE UNA VEZ. |
Materiales |
MATERIAL DIDACTICO DE LA ASIGNATURA; BATA DE LABORATORIO |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA: Conceptos básicos.Relación de la Microbiología con otras ciencias. Desarrollo histórico. Ubicación de los microorganismos en los sistemas de clasificación.Taxonomía y nomenclatura . Importancia
1.1. Comprende los antecedentes, conceptos básicos y terminología, así como su importancia y relación con otras ciencias, para entender el desarrollo de las mismas. 1.1.1. Construir una línea del tiempo que permite identificar el desarrollo histórico de la Microbiología. ![]() ![]() 1.1.2. Elaborar un mapa conceptual o cuadro sinoptico o linea del tiempo, integrando conceptos de Microbiología y su relación con otras ciencias. ![]() 1.1.3. Elaborar diferentes laminas donde permita identificar la taxonomía microbiana y explicarlo en el grupo por equipo ![]() 1.1.4. Analizar mediante una lluvia de ideas lo más destacado de la Microbiología., haciendo énfasis de su importancia en el mundo contemporáneo. ![]() ![]() |
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CULTIVO MICROBIANO: Cultivos (Definición preparación y tipos de medios de cultivo). Morfología microscópica (en fresco, Tinciones). Aislamiento y características para la identificación. Conservación de cepas.
2.1. Aplica técnicas de esterilización, cultivo, conservación y microscopía, utilizadas para la identificación y el aislamiento de microorganismos. 2.1.1. Realizar un seminario sobre el cultivo de microorganismos y Elaborar un protocolo de las diferentes técnicas de tinción. ![]() 2.1.2. Elaborar un cuadro sinóptico de las características para la identificación de los microorganismos e Investigar y aplicar técnicas actuales para el aislamiento, purificación, propagación, identificación y conservación de microorganismos. ![]() 2.1.3. Realizar prácticas de laboratorio para la identificación y clasificación de microorganismos. y Visitar centros de investigación que cuenten con equipos actualizados y ceparios para Microbiología. ![]() |
3. FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS: Crecimiento microbiano. Humedad y actividad de agua. Presión. Temperatura. Potencial de Hidrógeno (pH). Oxígeno. Luz. Nutrientes.
3.1. Controla los factores ambientales que afectan a los microorganismos para su desarrollo. 3.1.1. Investigar y redactar cuales son los factores que afectan a los microorganismos. ![]() ![]() 3.1.2. Realizar cuadro sinópico o mapas para diferenciar el crecimiento de microorganismos relacionados con la actividad de agua, pH, Temperatura, Oxigeno, Luz, entre otros. ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Realizar prácticas de laboratorio donde el estudiante relacione los conceptos teóricos vistos en clase ![]() ![]() ![]() |
4. CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS CELULARES: Eubacterias (Morfología y estructura). Arqueobacterias. Metabolismo microbiano. (Principios fundamentales. Producción de energía. Eucariotas: Características, Taxonomía, Estructura Reprod
4.1. Identifica las características generales de las bacterias, protozoarios, hongos y algas para su uso en diversas tecnologías. 4.1.1. Elaborar catálogo que incluya las características generales de bacterias ![]() 4.1.2. Investigar rutas metabólicas de microorganismos e integrarlas mediante diagramas. ![]() 4.1.3. Comparar mediante una tabla los diferentes tipos de metabolismos microbianos ![]() 4.1.4. Elaborar catálogo que incluya las características generales de, protozoarios hongos y algas. ![]() ![]() 4.1.5. Colectar muestras para su posterior identificación en laboratorio yDiseñar las prácticas que se realizarán de acuerdo al material colectado ![]() |
5. CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS ACELULARES: Virus (Características, Taxonomía, Estructura, Replicaciónl, Importancia). Viroides (Características, Replicación). Plásmidos. Priones.
5.1. Identifica la estructura y replicación de virus, viroides, priones y plásmidos para entender su importancia y aplicaciones. 5.1.1. Elaborar catálogo que incluya las características generales de microorganismos acelulares 5.1.2. Presentar y discutir un informe escrito de los diferentes conceptos del tema. 5.1.3. Discutir en mesas de trabajo, videos de prácticas relacionadas con virus |
6. ECOLOGÍA MICROBIANA: Características de los ecosistemas microbianos. Interacción de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos. Importancia y empleo de microorganismos en el establecimiento de ecosistemas (Acuáticos, Terrestres).
6.1. Comprende la importancia de los microorganismos en los ecosistemas para la regulación de los mismos. 6.1.1. Investigar y analizar artículos científicos en donde se muestre la aplicación de los microorganismos en el tratamiento de aguas y suelos y Realizar practicas de laboratorio sobre la interacción de los microorganismos en el medio. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |