Syllabus
AEM-1050 MICROBIOLOGIA
DR. ALEJANDRO ORTIZ FERNANDEZ
aeortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Competencias previas: 1.- Aplicar las distintas técnicas de espectrofotometría, turbimetría, gravimetría y volumetría para determinar parámetros físicos, químicos y cinéticos. 2.- Identificar y diferenciar los distintos géneros y especies, así como su organización celular. 3.- Conocer y relacionar las propiedades químicas y bioquímicas de las biomoléculas con el contexto microbiano. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos, una vez pasado el siguiente minuto se considera falta no existe el retardo . 2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases (hacia sus compañeros y al profesor). 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el profesor le indique. 4.- El alumno tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la dirección académica. 5.- Los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma (no se aceptan trabajos fuera de los tiempos pactados) señalada por el profesor de la clase. 6.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases. 7.- El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental. 8.- Resolver los ejercicios que se marquen. 9.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contario tendrá una sanción en su calificación. 10.- El uso del teléfono celular deberá estar en modo vibrador y solo se contestan si son de urgencia. |
Materiales |
Bata de laboratorio, calculadora, tabla periódica de los elementos y libreta profesional para prácticas de laboratorio. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.7.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.4.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la microbiología.
1.1. Antecedentes. 1.1.1. Antecedentes. ![]() 1.2. Desarrollo histórico. 1.2.1. Desarrollo histórico. ![]() 1.3. Conceptos básicos. 1.3.1. Conceptos básicos. ![]() 1.4. Importancia de la microbiología. 1.4.1. En la industria. ![]() ![]() 1.4.2. En el ambiente. ![]() 1.4.3. En la producción agropecuaria y agroindustrial. ![]() |
2. Métodos microbiológicos.
2.1. Métodos y técnicas de cultivo. 2.1.1. Métodos y técnicas de cultivo. ![]() 2.2. Preparación de medios. 2.2.1. Preparación de medios. ![]() 2.3. Preparaciones para microscopía. 2.3.1. Preparaciones para microscopía. ![]() 2.4. Características para la identificación (aislamiento, purificación, clasificación, identificación y conservación microbiana). 2.4.1. Características para la identificación (aislamiento, purificación, clasificación, identificación y conservación microbiana). ![]() 2.5. Crecimiento y propagación. 2.5.1. Crecimiento y propagación. ![]() |
3. Factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y reproducción de microorganismos.
3.1. Humedad y actividad del agua. 3.1.1. Humedad y actividad del agua. ![]() 3.2. Presión hidrostática. 3.2.1. Presión hidrostática. ![]() 3.3. Temperatura. 3.3.1. Temperatura. ![]() 3.4. Potencial de hidrógeno (pH). 3.4.1. Potencial de hidrógeno (pH). ![]() 3.5. Oxígeno. 3.5.1. Oxígeno. ![]() 3.6. Luz. 3.6.1. Luz. ![]() 3.7. Nutrientes. 3.7.1. Nutrientes. ![]() |
4. Características de los microorganismos celulares.
4.1. Procariotas. 4.1.1. Eubacterias. ![]() ![]() 4.1.2. Características. ![]() 4.1.3. Clasificación. ![]() 4.2. Arqueobacterias. 4.2.1. Características. ![]() 4.2.2. Clasificación. ![]() 4.3. Metabolismo microbiano. 4.3.1. Principios fundamentales. ![]() 4.3.2. Producción de energía por respiración aeróbica. El sistema citocromo. ![]() 4.3.3. Producción de energía por desasimilación aeróbica. ![]() 4.3.4. Producción de energía por fotosíntesis. ![]() 4.4. Otras bacterias. 4.4.1. Propiedades generales. ![]() ![]() 4.4.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 4.4.3. Estructura ![]() 4.4.4. Reproducción. ![]() 4.4.5. Importancia. ![]() 4.5. Hongos. 4.5.1. Propiedades generales. ![]() 4.5.2. Estructura. ![]() 4.5.3. Reproducción. ![]() 4.5.4. Importancia. ![]() 4.6. Protozoarios. 4.6.1. Propiedades generales. ![]() 4.6.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 4.6.3. Estructura. ![]() 4.6.4. Reproducción. ![]() 4.6.5. Importancia. ![]() 4.7. Algas. 4.7.1. Propiedades generales. ![]() 4.7.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 4.7.3. Estructura. ![]() 4.7.4. Reproducción. ![]() 4.7.5. Importancia. ![]() 4.8. Rickettsias. 4.8.1. Propiedades generales. ![]() ![]() 4.8.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 4.8.3. Estructura. ![]() 4.8.4. Reproducción. ![]() 4.8.5. Importancia. ![]() |
5. Características de los microorganismos acelulares.
5.1. Virus. 5.1.1. Propiedades generales. ![]() 5.1.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 5.1.3. Estructura. ![]() 5.1.4. Reproducción. ![]() 5.1.5. Importancia. ![]() 5.1.6. Partículas sub-virales. ![]() 5.2. Priones. 5.2.1. Propiedades generales. ![]() 5.2.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 5.2.3. Estructura. ![]() 5.2.4. Reproducción. ![]() 5.2.5. Importancia. ![]() 5.3. Plásmidos. 5.3.1. Definición y naturaleza física. ![]() 5.3.2. Replicación. ![]() 5.3.3. Transferencia de plásmidos. ![]() 5.3.4. Tipos de plásmidos y su significación biológica. ![]() 5.3.5. Plásmidos de resistencia bacteriocinas. ![]() ![]() 5.4. Micoplasmas. 5.4.1. Propiedades generales. ![]() 5.4.2. Nomenclatura y taxonomia. ![]() 5.4.3. Estructura. ![]() 5.4.4. Reproducción. ![]() 5.4.5. Importancia. ![]() |
6. Ecología microbiana.
6.1. Características de los ecosistemas microbianos. 6.1.1. Características de los ecosistemas microbianos. ![]() 6.2. Homeostasis y degradación de ecosistemas. 6.2.1. Homeostasis y degradación de ecosistemas. ![]() 6.3. Empleo de microorganismos en el establecimiento de ecosistemas. 6.3.1. Acuáticos. ![]() 6.3.2. Terrestres. ![]() 6.4. Importancia de los microorganismos en los ecosistemas agrícolas. 6.4.1. Benéficos. ![]() 6.4.2. Perjudiciales. ![]() 6.4.3. Procesos microbiológicos en la agricultura. ![]() ![]() |
7. Biología molecular.
7.1. Herramientas moleculares. 7.1.1. Síntesis del DNA. ![]() 7.1.2. Reparación y mutagénesis de DNA. ![]() 7.1.3. Recombinación del DNA. ![]() 7.2. Diseño de microorganismos recombinantes. 7.2.1. La recombinación genética. ![]() 7.2.2. La expresión génica. ![]() 7.2.3. El procesamiento del ARN y su traducción. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |