Syllabus
AEM-1050 MICROBIOLOGIA
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 4 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Aplicar las distintas técnicas de espectrofotometría, potenciometría, turbidimetría,gravimetría, y volumetría para la determinar parámetros físicos, químicos y cinéticos. | Identificar y diferenciar los distintos géneros y especies, así como su organización celular. | Conocer y relacionar las propiedades químicas y bioquímicas de las biomoléculas con el contexto microbiano. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conocer los antecedentes históricos de la microbiología | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer conceptos básicos y terminología | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conocer su importancia en la industria, ambiente y sistemas de producción. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Utilizar adecuadamente terminología, instrumentos y materiales para el manejo de técnicas microscopicas para la identificación de microorganismos | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Utilizar adecuadamente terminología, instrumentos y materiales para el manejo de técnicas de esterilización, preparación de medios y cultivo de microorganismos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Desarrollar habilidades de investigación documental relacionada con los factores ambientales que afectan a los microorganismos 1 | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrollar habilidades de investigación documental relacionada con los factores ambientales que afectan a los microorganismos 2 | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar las características generales de las bacterias, hongos, protozoarioas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar las características generales de las algas y ricketsias. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | NOTA: Estas actividadades se realizaran durante el periodo de contingencia del 23 de marzo al 3 de abril. Actividad: Revisión Tecnico-Científica de la Infografía asignada, Entrega 1 el 27 de Marzo para evaluación, Entrega 2 el 3 de abril para Evaluac | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Identificar la estructura, replicación y reproducción de virus y priones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar la estructura, replicación y reproducción de plasmidos y micoplasmas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar las características de los ecosistemas microbianos y agrícolas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
LLEGAR CON PUNTUALIDAD A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO. TRAER SU MATERIAL DIDACTICO DURANTE LAS CLASES. SERA DARÁ 10 MINUTOS DE TOLERANCIA PARA LLEGAR A CLASES DESPUES SERA FALTA. NO SE TOLERARA INTERRUMPIR EXPOSICIONES. (EVITAR SALIR DURANTE EL PROCESO). TRABAJOS ATRASADOS TIENEN UN VALOR DE 50% Y SOLO SE PERMITE UNA VEZ. Los estudiantes deben guardar orden desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 15 min., después se considerará como retardo. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
MATERIAL DIDACTICO DE LA ASIGNATURA; BATA DE LABORATORIO, GAFAS DE PROTECCIÓN DE HOJOS |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
1.1. Conocer los antecedentes históricos de la microbiología 1.1.1. Construye a través de la búsqueda bibliográfica los antecedentes ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Construye a través de la búsqueda bibliográfica el desarrollo histórico de la microbiología ![]() ![]() ![]() 1.2. Conocer conceptos básicos y terminología 1.2.1. Analiza y redacta un ensayo sobre películas proporcionadas por el docente sobre el desarrollo histórico de la microbiología, haciendo énfasis en los conceptos básicos y la taxonomia microbiana. ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Analiza y redacta un ensayo sobre películas proporcionadas por el docente haciendo énfasis en la terminología de la microbiología, relaciondas con la taxonomía microbiana actual, fenotipica y filogenética. ![]() ![]() 1.3. Conocer su importancia en la industria, ambiente y sistemas de producción. 1.3.1. Investigar en la red de empresas públicas la importancia de la microbiologia en el medio ambiente ![]() ![]() 1.3.2. Investigar en la red la importancia de la microbiologia en la industria y sistemas de producción ![]() |
2. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE CULTIVOS MICROBIANOS
2.1. Utilizar adecuadamente terminología, instrumentos y materiales para el manejo de técnicas microscopicas para la identificación de microorganismos 2.1.1. Conocer e investigar la técnicas de microscopía asi como investigar y presentar un informe técnico de las diferentes técnicas de tinción, que permitan su discusión grupal. ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Investigar y presentar un informe técnico de las diferentes técnicas de tinción, que permitan su discusión grupal. ![]() 2.1.3. Realizar visitas a centros de investigación que cuenten con equipos actualizados para la cuantificación de microorganismos, así como también diferentes tipos de microscopios. ![]() 2.1.4. Revisar y discutir artículos científicos en inglés sobre los tipos de microscopios existentes. ![]() 2.1.5. Presentar en diapositivas de power point las principales partes de los diferentes microscopios existentes y su funcionamiento. ![]() 2.2. Utilizar adecuadamente terminología, instrumentos y materiales para el manejo de técnicas de esterilización, preparación de medios y cultivo de microorganismos. 2.2.1. Discutir en grupos de trabajo los diferentes medios de cultivo y realizar una práctica de laboratorio en donde se utilicen diferentes medios de cultivo para la propagación de microorganismos. ![]() 2.2.2. Investigar técnicas modernas utilizadas en el aislamiento, purificación, propagación, identificación y conservación de microorganismos y aplicar algunas de ellas en prácticas de laboratorio. Discutir los resultados obtenidos y plantear conclusiones g ![]() ![]() 2.2.3. Realizar una práctica de laboratorio en donde se lleven a cabo pruebas bioquímicas para la identificación y clasificación de microorganismos gram positivos y negativos. ![]() |
3. FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
3.1. Desarrollar habilidades de investigación documental relacionada con los factores ambientales que afectan a los microorganismos 1 3.1.1. Realizar una investigación documental acerca de los temas de factores ambientales que afectan a los microorganismos: Agua (humedad y actividad) y Presión osmótica. ![]() 3.1.2. Realizar una investigación documental acerca de los temas de factores ambientales que afectan a los microorganismos: Temperatura y Ph ![]() 3.2. Desarrollar habilidades de investigación documental relacionada con los factores ambientales que afectan a los microorganismos 2 3.2.1. Realizar una investigación documental acerca de los temas de factores ambientales que afectan a los microorganismos: Oxígeno, Luz y Nutrientes. ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Realizar una visita a los laboratorios o centros de investigación del instituto o externos en donde se usen microorganismos. ![]() |
4. CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS CELULARES: BACTERIAS
4.1. Identificar las características generales de las bacterias, hongos, protozoarioas. 4.1.1. Características microbiológicas de las bacterias ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Características microbiológicas de los hongos ![]() ![]() 4.1.3. Características microbiológicas de los protozoarios ![]() ![]() 4.2. Identificar las características generales de las algas y ricketsias. 4.2.1. Características microbiológicas de las algas ![]() ![]() 4.2.2. Características microbiológicas de las algas y riketzias ![]() ![]() 4.3. NOTA: Estas actividadades se realizaran durante el periodo de contingencia del 23 de marzo al 3 de abril. Actividad: Revisión Tecnico-Científica de la Infografía asignada, Entrega 1 el 27 de Marzo para evaluación, Entrega 2 el 3 de abril para Evaluac |
5. CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURAS CELULARES: VIRUS
5.1. Identificar la estructura, replicación y reproducción de virus y priones. 5.1.1. Investigar las características microbiológicas de los virus y priones mediante una investigación documental o de campo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Realizar láminas o infografías acerca de las características microbiológicas de los virus y priones ![]() ![]() ![]() 5.2. Identificar la estructura, replicación y reproducción de plasmidos y micoplasmas. 5.2.1. Investigar las características microbiológicas de los plásmidos mediante una investigación documental o de campo ![]() ![]() ![]() 5.2.2. Realizar láminas o infografías acerca de las características microbiológicas de los plásmidos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6. ECOLOGIA MICROBIANA
6.1. Identificar las características de los ecosistemas microbianos y agrícolas. 6.1.1. Características de los ecosistemas microbianos, Homeostasis y degradación de ecosistemas ![]() ![]() 6.1.2. Ecosistemas Acuáticos ![]() ![]() 6.1.3. Ecosistemas Terrestres ![]() ![]() 6.1.4. Importancia de los microorganismos en los ecosistemas agrícolas: Benéficos y Perjudiciales ![]() ![]() 6.1.5. Procesos microbiológicos en la Agricultura ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |