Syllabus
ALH-1006 DISEÑO E IMPARTICION DE CURSOS PRESENCIALES
LAE. ANGELES DEL SOCORRO RODRIGUEZ BURGOS
asrodriguez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 1 | 3 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y diferencia la información del diseño, impartición y evaluación de un curso de capacitación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Definir los parámetros para la elaboración de material didáctico para impartirlo con el uso de las TIC’s | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
Materiales |
No se requiere material especifico |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Educación y Didáctica
1.1. Identifica y diferencia la información del diseño, impartición y evaluación de un curso de capacitación. 1.1.1. Concepto de Educación ![]() ![]() 1.1.2. Teorías de la educación ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Didáctica ![]() 1.1.4. El facilitador o docente ![]() ![]() |
2. Diseño de Cursos
2.1. Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria. 2.1.. Guía de instrucción ![]() 2.1.1. Elementos de la guia 2.1.2. Necesidades de Capacitación 2.1.3. Objetivos, temas y subtemas 2.2. Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria. 2.2.1. Manual del alumno ![]() 2.2.2. Manual del docente |
3. Impartición de Cursos de Capacitación
3.1. Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario 3.1.1. Objetivos 3.1.2. Operacionalización de losobjetivos 3.1.3. Sugerencia relativa a los objetivos 3.2. Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario 3.2.1. Motivación 3.2.2. Motivación de aprendizaje 3.2.3. tipos de motivación 3.2.4. Tipos de Alumnos según la motivación 3.3. Definir los parámetros para la elaboración de material didáctico para impartirlo con el uso de las TIC’s 3.3.1. Técnicas instruccionales 3.3.2. Técnicas grupales 3.3.3. Alumnos |
4. Instrumentos de Evaluación
4.1. Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación 4.1.1. Evaluación de cursos presenciales 4.1.2. Elaboración de reactivos 4.1.3. Aplicación de reactivos 4.2. Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación. 4.2.1. Seguimiento y retroalimentación de la capacitación |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |