Syllabus
ALR-1014 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 1 | 3 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
COMPETENCIAS PREVIAS:El alumno o alumna deberan cumplir con el perfil de ingreso: *Motivación y capacidad para interpretar plantear y resolver problemas *Capacidad de observación, de análisis, de síntesis, y pensamiento crítico |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza los datos cronológicos de la industria alimentaria en México, los factores que influyen en el consumo de alimentos y las tendencias de la industria alimentaria para conocer el papel que desempeña en esta. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conoce y comprende el campo laboral del Ingeniero en Industrias Alimentarias, para desarrollarse en su área profesional. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Conoce las tecnologías de conservación, transformación y empaque, así como los aditivos y equipos empleados en el proceso de alimentos para su aplicación en la industria alimentaria. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica los alimentos de acuerdo a su aporte nutricional así como las fuentes de posible contaminación y sus riesgos en la salud. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
Debido a la CONTINGENCIA SANITARIA (COVID 19) las CLASES seguiran de manera VIRTUAL (el alumno o alumna deberá tener mas del 75 % de participación en las clases virtuales para aprobar la asignatura) para ellos se tomara en cuenta el horario de clases asignada por la direccion academica, utilizando Microsoft Teams para las clases virtuales, el alumno o alumna deberá estar pendiente de las planeaciones de clases o las invitaciones que se le llegue en su correo electrónico, si en dado caso no pueda conectarse a tiempo debera sustentar el motivo. Las ACTIVIDADES y TAREAS se realizaran de acuerdo lo informe el docente y todas estas actividades deberán subirse a la plataforma Moodle cumpliendo en tiempo y forma, no se permitirán trabajos atrasados. Las practicas se realizaran en sus hogares empleando materiales propios o recomendados por el profesor. En caso de que el alumno o alumna reprobara alguna se sus evaluaciones (Formativa, Sumativa, Practica), se tomara en cuenta su asistencia en clases, debera por lo menos entregar el 75 % de trabajos de las evaluaciones para tener derecho primer revaluacion, si no cumple con esos puntos el alumno o alumna pasara directamente a segunda revaluacion, si cumpliera con los puntos mencionados , tendre que entregar actividades que no entrego en tiempo y forma, para que el alumno le marque la actividad correspondiente a primera revaluacion. Se deber del alumno comunicarse con el profesor sobre su primera revaluacion o segunda revaluacion si asi sea el caso.Las practicas de laboratorio seran programadas en horarios de clases establecidosy sera organizado por el profesor para evitar a montonamiento se organizaran equipos, los alumnos estaran al pendiente relacionado con las practicas. |
Materiales |
1.- Libreta profecional de preferencia cuadros 2.- Lapiz, boligrafos color negro y azul. 3.- Libros se nombraran en clase y dependiendo del tema. 4.- CD, carpeta de evidencias (para trabajos encargados). 5.-Bata de laboratorio(maga larga). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Aditivos y auxiliares de fabricación en las industrias agroalimentarias / |
Multon, Jean- Louis |
Acribia, |
2a ed. / 2000. |
4 |
- |
Alimentos funcionales : aspectos bioquímicos y de procesado / |
Editorial Acribia, |
2000. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad .. a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.3. a la actividad 4.4.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
. MANUAL DE LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
.. MANUAL DE LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ... MANUAL DE LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ![]() |
1. Industria Alimentaria en Mexico
1.1. Analiza los datos cronológicos de la industria alimentaria en México, los factores que influyen en el consumo de alimentos y las tendencias de la industria alimentaria para conocer el papel que desempeña en esta. 1.1.. Planeacion de Actividades ![]() 1.1.1. Consulta en distintas fuentes de información escrita y/o virtual la evolución de la industria alimentaria en México; conceptos de alimento, sector alimentario y cadena alimentaria. ![]() 1.1.2. Analiza los factores que influyen en los hábitos y patrones de consumo alimenticio de forma regional, nacional e internacional. ![]() 1.1.3. Investiga una empresa de la industria alimentaria para visualizar la participación del Ingeniero en la cadenas alimentarias. ![]() 1.1.4. Busca las nuevas tendencias de la industria alimentaria en México y el mundo consultando en diferentes fuentes de información los grupos alimenticios, los alimentos emergentes, los complementos y suplementos alimenticios y los alimentos ![]() |
2. El Ingeniero en Industrias Alimentarias y su Campo Profesional
2.2. Conoce y comprende el campo laboral del Ingeniero en Industrias Alimentarias, para desarrollarse en su área profesional. 2.2.. Planeacion de Actividades ![]() 2.2.1. Consulta en diferentes fuentes de información las actividades que desarrolla el Ingeniero en Industrias Alimentarias. ![]() |
3. Métodos de conservación, transformación y empaque de los alimentos.
3.3. Conoce las tecnologías de conservación, transformación y empaque, así como los aditivos y equipos empleados en el proceso de alimentos para su aplicación en la industria alimentaria. 3.3.. Planeacion de Actividades ![]() 3.3.1. Evalua comparativamente las ventajas y desventajas de las tecnologías tradicionales y actuales que se aplican en la industria alimentaria. ![]() 3.3.2. Consulta en diferentes fuentes de información la clasificación y uso de los aditivos alimenticios. ![]() 3.3.3. Conoce mediante casos de estudio los diferentes tipos de empaque. ![]() 3.3.4. Investiga la clasificación de los equipos empleados en la industria alimentaria. ![]() |
4. Los alimentos en la salud
4.4. Identifica los alimentos de acuerdo a su aporte nutricional así como las fuentes de posible contaminación y sus riesgos en la salud. 4.4.. Planeacion de Actividades ![]() 4.4.1. Identifica el aporte de los alimentos funcionales y buscar en diferentes fuentes de información escrita y virtual las principales características bioquímicas. ![]() 4.4.2. Identifica las fuentes de contaminación toxicológicas en los alimentos. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |