Syllabus
BIF-1301 ENZIMOLOGIA BASICA
DRA. NUBIA NOEMI COB CALAN
ncalan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Por ser asignatura de especialidad no contiene prerrequisitos ni correquisitos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconocer los procedimientos matemáticos que se realizan para determinar con mayor precisión los valores de Vo, Vmax y Km. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Visualizar el proceso matemático que se sigue para modelar los procesos que son catalizados por las enzimas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Comprender de donde parte la deducción de las fórmulas que representan el comportamiento de las enzimas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Visualizar la relación existente entre el comportamiento de estos catalizadores y la estructura proteica de los mismos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Entender el significado y alcance de la Biotecnología, así como su origen y los descubrimientos que sustentan hoy en día a la Biotecnología Moderna | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Comprender los primeros logros de la Biotecnología que dieron inicio al surgimiento de ésta. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Comprender el efecto que tienen sobre la estructura química de las enzimas y en consecuencia sobre su actividad, las condiciones de su uso de las mismas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer los procedimientos a los que se puede recurrir para determinar que compuesto puede inhibir la actividad de una enzima así como determinar el tipo de inhibición que se está presentando. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer los procedimientos a los que puede recurrir para reusar las enzimas. Inhibición de la actividad enzimática | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
El alumno deberá estar en el aula a más tardar cinco minutos después de la hora indicada, posteriormente se considerara como retardo y tendrá tolerancia de 10 minutos para llegar y evitar su falta. 2.- La falta colectiva del grupo a clase se considerará doble y se dará como visto el tema de ese día. 3.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha indicada en clase, quedando claro que NO SE RECIBIRAN trabajos posteriores a la fecha indicada. 4.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación. 5.- En el caso de las prácticas a realizar en el laboratorio se le pedirá portar la bata de laboratorio de lo contrario se le pedirá que abandone la instalación. |
Materiales |
Contar con la antología de la asignatura, usb, libreta exclusivo para la asignatura y bitacora para el laboratorio,calculadora científica, tablas de conversiones etc. En el caso para laboratorio es indispensable la bata, la práctica impresa y los materiales que se le irán solicitando conforme el desarrollo de la práctica como por ejemplo: muestra de estudio, tijeras, marcadores, etc. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Bioquímica / |
Campbell, Mary K. |
International Thomson, |
4a. / 2004. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.7 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 7.1.7 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Propiedades e importancia de las enzimas
1.1. Visualizar la relación existente entre el comportamiento de estos catalizadores y la estructura proteica de los mismos. 1.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada de campo o experimental. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() ![]() 1.2. Entender el significado y alcance de la Biotecnología, así como su origen y los descubrimientos que sustentan hoy en día a la Biotecnología Moderna 1.2.1. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() ![]() 1.2.2. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() ![]() 1.3. Comprender los primeros logros de la Biotecnología que dieron inicio al surgimiento de ésta. 1.3.1. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() ![]() 1.3.2. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() ![]() |
2. Conceptos fundamentales para el estudio de la cinética enzimática
2.1. Comprender de donde parte la deducción de las fórmulas que representan el comportamiento de las enzimas. 2.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() ![]() 2.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() 2.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 2.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() 2.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 2.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 2.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
3. Cinética enzimática para sistemas que involucran una enzima y un sustrato ambos solubles en agua
3.1. Visualizar el proceso matemático que se sigue para modelar los procesos que son catalizados por las enzimas. 3.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() 3.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. 3.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 3.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() 3.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 3.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 3.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
4. Métodos usados para graficar datos de cinética enzimática
4.1. Reconocer los procedimientos matemáticos que se realizan para determinar con mayor precisión los valores de Vo, Vmax y Km. 4.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() 4.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() 4.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 4.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() 4.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 4.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 4.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
5. Parámetros que afectan las actividades de las enzimas
5.1. Comprender el efecto que tienen sobre la estructura química de las enzimas y en consecuencia sobre su actividad, las condiciones de su uso de las mismas. 5.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() ![]() 5.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() 5.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 5.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() 5.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 5.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 5.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
6. Inhibición de la actividad enzimática
6.1. Conocer los procedimientos a los que se puede recurrir para determinar que compuesto puede inhibir la actividad de una enzima así como determinar el tipo de inhibición que se está presentando. 6.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() 6.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() 6.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 6.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. 6.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 6.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 6.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
7. Inmovilización de las enzimas
7.1. Conocer los procedimientos a los que puede recurrir para reusar las enzimas. Inhibición de la actividad enzimática 7.1.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental. ![]() 7.1.2. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. ![]() 7.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes. ![]() 7.1.4. Realizar investigaciones documentadas en equipos. ![]() 7.1.5. Desarrollar prácticas de laboratorio. ![]() 7.1.6. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo. ![]() 7.1.7. Participación en seminarios. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |