Syllabus
BIF-1303 Enzimología aplicada
DR. LUIS ALFONSO CAN HERRERA
lacan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Esta es una asignatura optativa para la que será recomendable que el alumno tenga conocimiento de biosíntesis de proteínas y de cinética enzimática, por lo que se sugiere que después de aprobar el curso de Bioquímica el alumno curse la asignatura de Enzimología Básica. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Tener una panorámica global del potencial del uso de las enzimas en el sector industrial. los primeros logros de la Biotecnología que dieron inicio al surgimiento de ésta. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes • Realizar investigaciones documentadas en equipos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental, misma que será presentado en un seminario. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Conocer los procesos enzimáticos que se usan para la extracción y clarificación de jugos y aceites esenciales de frutas. Esto se desarrollará mediante proyectos que los alumnos propongan. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conocer las posibilidades de uso de las enzimas en la industria vitivinícola y de cervecería. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conocer las posibilidades que tienen las enzimas en la modificación de las propiedades funcionales y organolépticas de los lípidos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. La hora de entrada será puntual a la marcada en el horario. 2. Los ejercicios, trabajos e investigaciones se entregarán el día y la hora fijada, después de esa fecha no se aceptarán trabajos. |
Materiales |
Una libreta de apuntes, lápiz, borrador, lapicero. Adicionalmente es requerido contar con calculadora además de ser indispenable emplear bibliografía actualizada. Para el caso de las prácticas de laboratorio, es necesario contar con una bata de laboratorio, posteriormente y con tiempo suficiente se les indicará el material requerido dependiendo de la práctica en curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Biotecnología alimentaria / |
García Garibay, Mariano |
Limusa, |
2000. |
1 |
- |
Elaboración de productos lácteos / |
Meyer, Marco R. |
Trillas, |
3a / 2010. |
3 |
- |
Biotecnología : Introducción con experimentos modelo / |
Jagnow, Gerhard. |
Acribia, |
1991 |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la enzimología aplicada.
1.1. Tener una panorámica global del potencial del uso de las enzimas en el sector industrial. los primeros logros de la Biotecnología que dieron inicio al surgimiento de ésta. 1.1.1. Busqueda de material disponible en internet sobre el contenido del curso y que respaldo cientifico. Realizar investigaciones documentales en equipo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Mediante una presentación en ppt o prezzi, expondrá el significado de las enzimas, su importancia, historia y futuro de la tecnologia enzimática. ![]() ![]() |
2. Modificación enzimática de las propiedades funcionales y nutricionales de las proteínas.
2.1. Búsqueda de material disponible en Internet sobre el contenido del curso y que tenga respaldo científico. 2.1.1. El alumno debe de familiarizarse con los procesos que se pueden desarrollar para la modificación de las propiedades funcionales de las enzimas ![]() ![]() 2.2. Exponer y discutir en clase artículos científicos e información de otros tipos fuentes • Realizar investigaciones documentadas en equipos. 2.2.1. Se organizarán por binas y presentarán una exposición en ppt o prezzi, abordando los temas de solubilidad, su incremento, la capacidad de espumado, formación de geles, incremento de la digestibilidad y la modificación del perfil de aminoácidos. ![]() ![]() |
3. Modificación de las propiedades organolépticas de los alimentos
3.1. Inducción a la investigación documental actualizada, de campo o experimental, misma que será presentado en un seminario. 3.1.1. Se organizarán por equipos y desarrollarán y expondrán un proyecto acerca de la maduración de carnes y embutidos, maduración de productos lácteos y/o producción de substratos lácteos liofilizados. Estos proyectos serán sugeridos por los alumnos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Las pectinasas y amilasas en la industria de jugos de frutas.
4.1. Conocer los procesos enzimáticos que se usan para la extracción y clarificación de jugos y aceites esenciales de frutas. Esto se desarrollará mediante proyectos que los alumnos propongan. 4.1.1. Se organizarán por equipos y desarrollarán y expondrán un proyecto acerca de la extracción de jugos de frutas, clarificación de jugo de manzana, extracción enzimática de aceites esenciales y enturbiantes a partir de cascaras de cítricos e importancia ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Papel de las enzimas en la producción de alcohol, vino y cerveza.
5.1. Conocer las posibilidades de uso de las enzimas en la industria vitivinícola y de cervecería. 5.1.1. Se organizarán por equipos y desarrollarán y expondrán un proyecto acerca del incremento de color, aroma y sabor en vinos, clarificación de vino y cerveza y el uso de las enzimas en el proceso de malteado. Los proyectos serán sugeridos por los alumno ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6. Modificación enzimática de aceites y grasas.
6.1. Conocer las posibilidades que tienen las enzimas en la modificación de las propiedades funcionales y organolépticas de los lípidos. 6.1.1. Se organizarán por equipos y desarrollarán y expondrán un proyecto acerca de la reacción de hidrólisis, reacción de transesterificación y las de interesterificación. ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |