Syllabus
BQC-0504 Biología
DR. JESÚS ARREOLA ENRÍQUEZ
jarreola@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá de conocer: Tipos de enlace químico • Nomenclatura, estructura y propiedades de compuestos inorgánicos • Nomenclatura, estructura y propiedades de grupos funcionales. • Isomería, reacciones, estereoquímica de compuestos orgánicos. • Nomenclatura, estructura y propiedades de grupos funcionales, isomería, reacciones, estereoquímica de compuestos orgánicos. • Nomenclatura y estructura de los carbohidratos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se pasara lista 15 minutos después de la hora indicada en horario y una vez pasada esta, el alumno podrá entrar a tomar la clase pero se le considerará como retardo y tres retardos ameritan una falta. Durante el semestre, se organizaran los alumnos en equipos, los cuales deberán elaborar y presentar trabajos de investigación y hacer una presentación de su documento. Se considerara el contenido y presentación del trabajo escrito y el desempeño de cada expositor para emitir la calificación del equipo. Durante la presentación del tema de cada equipo serán consideradas la participación individual del resto del grupo, como: preguntas, comentarios, aportaciones, etc. Será considerada la creatividad y entusiasmo de cada uno de los alumnos. |
Materiales |
Libreta Unidad de almacenamiento - Memoria USB Contar con una tabla periódica que contenga el símbolo del elemento, el número atómico y la masa atómica. Para el desarrollo del trabajo experimental por equipo se les requisitará los materiales en el momento indicado. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidades 1, 2 y 3 |
PARCIAL 2 | Unidades 4,5 y 6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. La célula y las técnicas de estudio
1.1. Introducción 1.1.1. Teoría celular. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Bioelementos y biomoléculas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. Técnicas de estudio empleadas en la biología celular 1.2.1. Microscopia óptica y electrónica. ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Fraccionamiento celular. ![]() ![]() 1.2.3. Citoquímica. ![]() 1.2.4. Radioisótopos. ![]() 1.3. Organización y estructura celular 1.3.1. Analogías y diferencias entre células procariotas y eucariotas. ![]() ![]() 1.3.2. Diferencias entre célula vegetal y animal. ![]() |
2. La membrana plasmática y el transporte celular
2.1. La membrana plasmática: aspectos estructurales. 2.1.1. Concepto y composición química. ![]() 2.1.2. Organización molecular modelo. ![]() 2.1.3. Propiedades de la membrana plasmática: asimetría y fluidez. ![]() 2.2. diferenciaciones de la membrana plasmática y superficie celular 2.2.1. Tipos de diferenciacione de la membrana plasmática. ![]() 2.2.2. Repliegues de la membrana plasmática. ![]() 2.2.3. Estructura de contacto celular. ![]() 2.2.4. Estructura de comunicación intercelular. ![]() 2.2.5. La cubierta celular, matriz extracelular y lámina basal. ![]() ![]() 2.3. La membrana plasmática: aspectos funcionales. 2.3.1. Transporte de iones y pequeñas moléculas. ![]() ![]() 2.3.2. Transporte de macromoléculas y partículas. ![]() |
3. El núcleo
3.1. Estructura y función del nucleo. 3.1.1. La membrana nuclear y su dinámica. ![]() ![]() 3.1.2. El poro nuclear y sus mecanismos de transporte. ![]() 3.1.3. Matriz nuclear. ![]() 3.1.4. La cromatina. ![]() 3.2. Los cromosomas. 3.2.1. Concepto, morfología y clasificación de los cromosomas. ![]() ![]() 3.2.2. Estructura y elementos funcionales de los cromosomas. ![]() 3.2.3. Ultraestructura del cinetócoro. ![]() 3.2.4. Definición y estructura de un gen. ![]() 3.3. Replicación, reparación y recombinación del DNA. 3.3.1. La horquilla de replicación. ![]() 3.3.2. Recombinación genética. ![]() ![]() 3.3.3. Mecanismos de reparación. ![]() 3.4. Las RNA polimerasas y síntesis del RNA. 3.4.1. Las RNA polimerasas y síntesis del RNA ![]() 3.5. Estructura del nucléolo. 3.5.1. Composición química y ultraestructura. ![]() ![]() 3.5.2. Nucleologénesis. 3.5.3. Estructura y función de los ribosomas. ![]() |
4. Producción y almacenamiento de energía
4.1. Las mitocondrias 4.1.1. Concepto, desarrollo filogenético y estructura. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Funciones de las mitocondrias. ![]() ![]() 4.1.3. Respiración: Metabolismo de carbohidratos y lípidos. ![]() 4.1.4. Generación de ATP. ![]() 4.2. Los cloroplastos 4.2.1. Concepto, desarrollo filogenético y estructura. ![]() ![]() 4.2.2. Fotosíntesis: Metabolismo de CO2. ![]() ![]() 4.3. Conversión de energía en procariotas. 4.3.1. Fosforilación a nivel sustrato. ![]() ![]() ![]() 4.3.2. Fosforilación oxidativa. ![]() 4.3.3. Fotofosforilación. ![]() |
5. Comportamiento de la célula eucariótica. Clasificación de proteínas y tráfico vasicular
5.1. Síntesis proteica y mecanismos de clasificación. 5.1.1. Direccionamiento de proteínas. ![]() ![]() 5.1.2. Transporte de proteínas al núcleo, a las mitocondrias y a los cloroplastos. ![]() 5.1.3. Los peroxisomas. ![]() 5.2. El retículo endoplásmico. 5.2.1. Retículo endoplásmico rugoso traducción y procesamiento de proteínas. ![]() 5.2.2. Retículo endoplásmico liso formación y metabolismo de lípidos. ![]() 5.3. El aparato de Golgi y vacuolas. 5.3.1. Estructura y componentes químicos. ![]() 5.3.2. Maduración y transporte de proteínas de membrana y extracitoplasmáticas. ![]() 5.3.3. Transporte de proteínas a los lisosomas. ![]() 5.3.4. Las vacuolas: concepto, estructura y funciones. ![]() 5.4. Tráfico vesicular integrado. 5.4.1. Endocitosis mediada por receptor. ![]() ![]() 5.4.2. Transporte vesicular y su direccionamiento. ![]() |
6. Citiosqueleto y motilidad
6.1. Concepto de citoesqueleto. 6.1.1. Concepto de citoesqueleto ![]() ![]() ![]() ![]() 6.2. Estructura y organización molecular del citoesqueleto. 6.2.1. microtúbulos: Cuerpo basal y centriolo. ![]() ![]() 6.2.2. Filamentos intermedios organización molecular y funciones. ![]() ![]() 6.2.3. Microfilamentos: estructura, proteínas asociadas y función. ![]() ![]() 6.3. Función, localización y ensamblaje del flagelo bacteriano. 6.3.1. Función, localización y ensamblaje del flajelo bacteriano ![]() ![]() ![]() 6.4. Migración celular. 6.4.1. Estructura y funciones de los centriolos. ![]() 6.4.2. Estructura y funciones de cilios y flagelos. ![]() |
7. Multicelularidad: Interacciones con en exterior y señalización celular
7.1. La matriz extracelular 7.1.1. Componentes y estructura. ![]() ![]() ![]() 7.1.2. Degradación de los componentes ![]() ![]() 7.1.3. Funciones. ![]() ![]() 7.1.4. Pared celular en vegetales y procariotas. ![]() ![]() ![]() 7.2. Las uniones y adherencias celulares. 7.2.1. Uniones de anclaje. ![]() 7.2.2. Adherencia de células a sustratos no celulares. ![]() ![]() 7.2.3. Adherencia de células a otras células. ![]() 7.2.4. Uniones de oclusión. ![]() 7.2.5. Uniones comunicantes (GAP). ![]() ![]() 7.2.6. Regulación del desarrollo por contacto directo entre células. ![]() 7.3. Señalización y reconocimiento celular. 7.3.1. Señalización química. ![]() ![]() ![]() 7.3.2. Señalización hidrófoba e hidrófila. ![]() 7.3.3. Receptores intracelulares ![]() ![]() 7.3.4. Receptores de superficie unidos a proteínas G. ![]() 7.3.5. Segundos mensajeros. ![]() ![]() |
8. Ciclo celular y reproducción celular
8.1. División y ciclo celular. 8.1.1. División en procariotas y eucariotas. ![]() ![]() ![]() 8.1.2. Etapas del ciclo celular. ![]() 8.1.3. Control del ciclo celular. ![]() 8.1.4. Crecimiento y proliferación celular. ![]() 8.1.5. La reproducción asexual: mitosis y citocinesis. ![]() 8.1.6. La reproducción sexual: meiosis y gametogenesis. ![]() 8.1.7. Recombinación. ![]() 8.2. El estado diferenciado. 8.2.1. Diferenciación celular. ![]() 8.2.2. Especialización celular. ![]() 8.2.3. Conservación de los tejidos. ![]() 8.3. La renovación celular. 8.3.1. La renovación celular. ![]() 8.4. Envejecimiento y muerte celular,apoptosis y absición. 8.4.1. Envejecimiento y muerte celular,apoptosis y absición ![]() |
9. Biología molecular
9.1. Introducción 9.1.1. Seguimiento histórico del análisis y manipulación de ácidos nucleicos. ![]() ![]() ![]() 9.1.2. Importancia en el ámbito internacional y nacional. ![]() 9.2. Manipulación de ácidos nucleicos. 9.2.1. Purificación y separación de DNA y de RNA. ![]() 9.2.2. Enzimas de restricción y ligamento del DNA in vitro. ![]() 9.2.3. Vectores de clonación. ![]() 9.2.4. Genotecas genómicas y de CDNA. ![]() 9.3. Clonación y expresión génetica en procariotas y eucariotas. 9.3.1. Clonación y expresión génetica en procariotas y eucariotas ![]() 9.4. Aplicaciones de la tecnología del DNA. 9.4.1. Aplicaciones de la tecnología del DNA. ![]() 9.5. Proyecto Genoma Humano. 9.5.1. Proyecto Genoma Humano ![]() 9.6. Bioética, bioseguridad y legislación. 9.6.1. Bioética, bioseguridad y legislación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |