Syllabus
BQC-0506 Bioquímica II
DR. ANA LUISA RAMOS DÍAZ
alramos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
BIOLOGÍA: Conocer la estructura y función celular. | BIOQUÍMICA: Conocer la teoría general referente a las enzimas: regulacíon, cofactores y bionergética. | QUÍMICA I: Identificar los diferentes grupos funcionales orgánicos. | QUÍMICA II: Describir la estereoquímica de los compuestos orgánicos. | MICROBIOLOGÍA: 1)Actividades metabólicas de microorganismos procariotas y eucariotas. 2) Cultivo e identificación de microorganismos. 3) Genética microbiana. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1) El alumno deberá presentarse en el salón de clase a más tardar 15 minutos después de la hora indicada de la clase. 2) El alumno tiene la obligación de entregar las tareas en el día y a la hora establecidas. 3) Los alumnos deben participar en clase para tener derecho a 40% de la calificación. |
Materiales |
Para seciones de laboratorio: 1)Bata de laboratorio de preferencia de manga larga. 2) Cubre bocas. 3) Par de guantes desechables. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I y II |
PARCIAL 2 | UNIDAD III y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Metabolismo del nitrógeno
1.1. Degradación de aminoácidos 1.1.1. Flujos metabólicos de los grupos aminos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Enzimas y coenzimas involucradas ![]() ![]() 1.1.3. Comportamiento comunes de las vías de degradación de aminoácidos ![]() ![]() 1.1.4. Recambio de proteínas ![]() 1.2. Excreción de nitrógeno y el ciclo de la urea 1.2.1. Etapas enzimáticas del ciclo ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Relacíon entre el ciclo del ácido cítrico y el ciclo de la urea ![]() ![]() ![]() 1.2.3. Ecuación global del ciclo ![]() 1.2.4. Regulación del ciclo ![]() 1.2.5. Defectos genéticos del ciclo ![]() 1.3. Ciclo del nitrogéno 1.3.1. Enzimas del complejo nitrogenasa ![]() ![]() ![]() 1.3.2. Incorporación del amoníaco en biomoléculas ![]() ![]() 1.4. Biosíntesis de aminoácidos 1.4.1. Familias de aminoácidos agrupadas por prescursor metabólico. 1. Alfa-cetoglutarato. 2. Fosfoglicerato. 3. Oxalacetato. 4. Priruvato. 5. Fosfoenolpiruvato y eritrosa 4-fosfato. 5. Ribosa 5-fosfato ![]() ![]() ![]() 1.4.2. Regulación metabólica ![]() 1.4.3. Moléculas derivadas de los aminoácidos: porfirina, creatina, glutatión, auxina, cetocolaminas, entre otras ![]() |
2. Metabolismo de nucleótidos
2.1. Nucleótidos 2.1.1. Nucleótidos de purina ![]() 2.1.2. Nucleótidos de pirimidina ![]() 2.1.3. Desoxirribonucleótidos ![]() 2.2. Degradación de ácidos nucleícos 2.2.1. Degradación de ácidos nucleícos ![]() ![]() 2.3. Biosíntesis de nucleótidos de purina 2.3.1. Experimentos preliminares ![]() ![]() 2.3.2. Vía de novo. 1. Enzimas involucradas. 2. Regulación metabólica. 3. Vías de salvamento. 4. Balance energético ![]() ![]() ![]() 2.4. Degradación de nucleótidos de purina 2.4.1. Obtención del ácido úrico y otros productos de excreción ![]() 2.4.2. Hiperamonemia ![]() ![]() 2.5. Biosíntesis de nucleótidos de pirimidina 2.5.1. Vía de novo ![]() ![]() 2.5.2. Enzimas involucradas ![]() 2.5.3. Regulación metabólica ![]() 2.6. Degradación de nucleótidos de de pirimidina: enzimas de las vías de salvamento 2.6.1. Degradación de nucleótidos de de pirimidina: enzimas de las vías de salvamento ![]() 2.7. Biosíntesis de desoxirribonucleótidos 2.7.1. Ribonucleósido difosfato reductasa. Regulación alostérica ![]() 2.7.2. Biosíntesis de timidilato ![]() |
3. Ácidos nucleicos y sus funciones biológicas
3.1. Los dos tipos de ácido nucleicos: ADN y ARN 3.1.1. Estructura primaria ![]() 3.1.2. Estructura secundaria. 1. Modelon de Watson-Crick desarrollo histórico. 2. Estructura alternativas del ADN: ADN.A, ADN.Z, ADN.H ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Estructura terciaria. 1. ADN circular y superenrrollamiento. 2. Cromosomas y cromatina. 3. Nucleosomas. 4. ADN de organelos. 5. Estabilidad de la estructura secundaria y terciaria. Renaturalización ![]() 3.1.4. Naturaleza de la mutación. 1. Mutágenos químicos. 2. Dímeros de timina ![]() 3.2. ARN 3.2.1. Transferencia, ribosomal, mensajero ![]() 3.2.2. ARN heterogéneo ![]() |
4. Replicación de la información genética
4.1. Replicación de ADN. Naturaleza semiconservativa 4.1.1. Replicación de ADN. Naturaleza semiconservativa ![]() 4.2. Topoisomerasa 4.2.1. ADN girasa ![]() 4.2.2. ADN polimerasa I ![]() 4.2.3. ADN polimersa II y III ![]() ![]() 4.3. Horquillas de replicación 4.3.1. Horquillas de replicación ![]() 4.4. Hebra guía y hebra retrazada 4.4.1. Hebra guía y hebra retrazada ![]() 4.5. Punto de origen (Ori C) 4.5.1. Punto de origen (Ori C) ![]() 4.6. Primasa 4.6.1. Primasa ![]() 4.7. Función del ADN polimerasa III. Replisoma 4.7.1. Función del ADN polimerasa III. Replisoma ![]() 4.8. Síntesis de ADN en procariotes 4.8.1. Iniciación ![]() ![]() 4.8.2. Desdoblamiento del ADN ![]() 4.9. Elongación 4.9.1. Síntesis del molde (ARN) ![]() 4.9.2. Síntesis de ADN 4.9.3. Unión de los fragmentos de ADN 4.10. Terminación 4.10.1. Terminación ![]() 4.11. Reparación de ADN 4.11.1. Reparación por excisión debases ![]() 4.11.2. Reparación por fotoreactivación ![]() 4.12. Recombinación de ADN 4.12.1. Recombinación genética homóloga o general ![]() 4.12.2. Recombinación específica del sitio ![]() 4.12.3. Transposición de ADN ![]() |
5. Transcripción de la información genética
5.1. Función biológica de el ARN polimerasa de E.Coli 5.1.1. Función biológica de el ARN polimerasa de E.Coli ![]() 5.2. Mecanismo de la transcripción: iniciación interacción con promotores y regulación de la iniciación de la transcrpción 5.2.1. Mecanismo de la trascripción: iniciación interacción con promotores y regulación de la iniciación de la transcripción ![]() ![]() 5.3. Elongación: Incorporación de ribonucleótidos 5.3.1. Elongación: Incorporación de ribonucleótidos ![]() ![]() 5.4. ARN polimerasa eucariotas 5.4.1. ARN polimerasa eucariotas ![]() ![]() 5.5. Terminación 5.5.1. Terminación ![]() 5.6. Antibióticos inhibidores de la transcripción 5.6.1. Antibióticos inhibidores de la transcripción ![]() 5.7. Procesamiento post.transcripcional del ARN 5.7.1. ARN mensajero ![]() 5.7.2. Procesamiento de ARN ribosomal y ARN de transferencia ![]() 5.8. Expresión genética 5.8.1. Expresión genética en procariotas: operón lactosa ![]() ![]() 5.8.2. Expresión genética en eucariotas mecanismos de regulación ![]() |
6. Traducción de la información genética y biosíntesis de proteínas
6.1. Componentes necesarios para la síntesis proteica 6.1.1. Código genético ![]() ![]() ![]() ![]() 6.1.2. Estructura del ARN mensajero procariota ![]() ![]() 6.1.3. Estructura de ARN transferencia ![]() ![]() 6.1.4. Estructura del ribosoma ![]() 6.2. Mecanismo de la traducción 6.2.1. Iniciación ![]() ![]() 6.2.2. Elongación ![]() ![]() 6.2.3. Terminación ![]() 6.3. Velocidad de traducción 6.3.1. Velocidad de traducción 6.4. Modificación post.traduccionales 6.4.1. Modificación post.traduccionales ![]() 6.5. Mecanismos de control traduccionales 6.5.1. Mecanismos de control traduccionales 6.6. Síntesis de proteínas en eucariotas 6.6.1. Síntesis de proteínas en eucariotas 6.7. Modificaciones post.traduccionales en eucariotas 6.7.1. Modificaciones post.traduccionales en eucariotas ![]() 6.8. Mecanismos de control tranduccional 6.8.1. Mecanismos de control tranduccional ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |