Syllabus
BQC-0515 Fisicoquímica
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Resolución de sistemas de ecuaciones algebráicas. Solución de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. Intergrales indefinidas y métodos de integración. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno que no cumpla con al menos dos participaciones en clases se quedará sin calificación en este concepto. |
Materiales |
Calculadora y tablas de conversión de unidades. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.5.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Equilibrio de fases en sistemas de un solo o más componentes.
1.1. Desigualdad de Clausius. 1.1.1. Concepto de equilibrio termodinámico. Condiciones de equilibrio y espontaneidad. ![]() 1.1.2. La energía libre de Gibbs. Potencial químico. ![]() ![]() 1.2. Sistemas de un solo componente. 1.2.1. Aplicación de los criterios generales del equilibrio. ![]() 1.2.2. Ecuación de clapeyron. ![]() 1.2.3. Diagramas de fases. ![]() 1.3. Fugacidad, concepto y cálculo. 1.3.1. Método del volumen residual. Método de la ecuación de estado. ![]() 1.3.2. Método de la correlación generalizada. Coeficiente de fugacidad. ![]() 1.4. Sistemas multicomponentes. 1.4.1. Concepto de propiedad molar parcial. Soluciones ideales. Soluciones binarias ideales (Ley de Raolt). Diagramas de temperatura-composición. ![]() 1.4.2. Soluciones no ideales. Azeotropía. Actividad y coeficiente de actividad. Ley de Henrry. Cálculo del coeficiente de actividad. ![]() 1.5. Sistemas en equilibrio. 1.5.1. Equilibrio líquido - líquido en dos componentes. Equílibrio sólido - líquido en dos componentes. Sistemas de tres componentes. ![]() |
2. Propiedades coligativas.
2.1. Propiedades coligativas . 2.1.1. Propiedades coligativas en soluciones no electrolíticas y electrolíticas. Disminución de la presión de vapor. aumento del punto de ebullición. ![]() 2.1.2. Disminución del punto de congelación. Presión osmótica. Aplicaciones. ![]() |
3. Fenómenos de superficie.
3.1. Fenómenos interfaciales. 3.1.1. Condiciones en una sola fase. Tensión interfacial. Relación entre tensión superficial y tensión interfacial. ![]() 3.1.2. Angulo de contacto. Medidas del ángulo de contacto. Medición de la tensión superficial e interfacial. ![]() 3.2. Adsorción. 3.2.1. Fundamentos. Tipos de interacción de adsorción. Isotermas de adosrción. ![]() |
4. Estados de agregación de la materia.
4.1. Potencial electrocinético. 4.1.1. Doble capa electrostática. Tratamiento analítico. Influencia de iones sobre la doble capa. ![]() 4.2. Estado coloidal. 4.2.1. Introducción. Clasificación de los sistemas coloidales. ![]() 4.2.2. Características estructurales. Preparación y purificación de sistemas coloidales. ![]() 4.3. Propiedades cinéticas de los sistemas coloidales. 4.3.1. Movimiento Browniano. Difusión. ![]() 4.4. Propiedades ópticas. 4.4.1. Efecto Tyndall. Medidas de dispersión de la luz. Disipación de la luz por moléculas pequeñas. Interferencia interpartícula. ![]() 4.5. Sistemas dispersos. 4.5.1. Generalidades. Soles liófobos. ![]() 4.5.2. Soles liófilos. ![]() 4.5.3. Geles. Electrolitos coloidales. ![]() 4.5.4. Organosoles. Preparación de soluciones coloidales. Emulsiones. ![]() 4.5.5. Espuma. Soluciones de macromoléculas. Aplicaciones. ![]() ![]() |
5. Equilibrio químico.
5.1. Criterios de equilibrio. 5.1.1. Criterios de equilibrio de una reacción química. Determinación de la constante de equilibrio químico en sistemas ideales y no ideales, en reacción homogénea y heterogenea. Constante de equilibrio en función de la presión y concentración. ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Balances en equilibrio. Efecto de la temperatura, presión concentración gas inerte en la constante de equilibrio. Equilibrio químico en reacciones complejas. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |