Syllabus
BQC-0535 Termodinámica
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Estructura del atomo |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Asistencia obligatoria del 80 como mínimo. Cumplir con los tres procesos de evaluación: evaluación parcial, evaluación documental en equipo, evaluación indívidual mediante actividades en clases. La falta de alguno de estas tres evaluaciones anula la calificación total. Puntualidad, en clases de 8-10 de la mañana y de 2-4 de la tarde la tolerancia es de 20 minutos, en las intermedias es de 15, posteriormente no se permitirá la entrada al salon de clases. Observar buena conducta durante las sesiones de clase. Los trabajos documentales, la exposición y la evaluacion seran evaluadas en la fecha y hora establecida, fuera de ello no sera aceptado. |
Materiales |
Calculadora, tablas de vapor, tablas de conversiones. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 y Unidad 2 Completas |
PARCIAL 2 | Unidad 3 y subtemas 4.1.1 y 4.1.2 y 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPIEDADES FUNDAMENTALES
1.1. Naturaleza de la termodinámica en relación con otras áreas de la ingeniería 1.1.1. Definición de termodinámica ![]() ![]() 1.1.2. La termodinámica y su relacion con otras áreas ![]() ![]() 1.2. Conceptos básicos 1.2.1. Energía y formas de energía. ![]() 1.2.2. Sistemas y su clasificación. ![]() 1.2.3. Límites, fronteras y vecindad. ![]() 1.2.4. Proceso, Ciclo, Trayectoria y Equilibrio Termodinámico. ![]() 1.2.5. La Ley cero de la Termodinámica. ![]() 1.3. Propiedades fundamentales 1.3.1. Masa y volumen ![]() 1.3.2. Fuerza y peso ![]() 1.3.3. Presión y temperatura ![]() 1.3.4. Clasificación de las propiedades: Propiedades intensivas y extensivas ![]() 1.4. Propiedades volumétricas de los fluidos 1.4.1. Diagrama P-t y P-v ![]() ![]() ![]() 1.4.2. Diagramas PVT y tablas de vapor ![]() |
2. TEORIA CINÉTICA DE LOS GASES
2.1. Fundamentos de la teoría cinética 2.1.1. Teoria cinética definición ![]() 2.1.2. Postulados de la teoria cinética de los gases ![]() 2.2. Ecuaciones de los gases ideales, leyes e los gases 2.2.1. Cálculo de la presión de un gas ![]() 2.2.1. Ley de boyle ![]() 2.2.3. Ley de charles ![]() 2.2.4. ley de avogadro, ley de dalton ![]() 2.2.5. Ley de Gay-lussac ![]() 2.2.6. Relaciones PVT o ecuación general de los gases ideales ![]() 2.3. Desviación del comportamiento ideal o leyes de los gases reales 2.3.1. Factor de compresibilidad y ecuación del estado virial ![]() 2.3.2. Ecuación de Vander-waals, Redlich-Kwong, Peng-Robinson, ![]() 2.3.3. Ley de los estados correspondientes, punto triple y punto crítico ![]() |
3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
3.1. Trabajo y calor 3.1.1. Trabajo de expansión y compresión. ![]() 3.1.2. Otras formas de trabajo. ![]() ![]() 3.1.3. Procesos reversibles e irreversibles. ![]() 3.1.4. Calor 3.2. Ecuación general de energía 3.2.1. Energía cinética ![]() 3.2.2. Energía potencial ![]() 3.2.3. Energía interna ![]() 3.3. Primera ley de la termodinámica 3.3.1. Comceptos básicos 3.3.2. Deducción de la primera ley. ![]() 3.3.3. Primera ley aplicada a sistemas cerrados. ![]() 3.3.4. Entalpía ![]() 3.3.5. Primera ley aplicada a sistemas abiertos. ![]() 3.4. Capacidades caloríficas 3.4.1. Capacidades caloríficas para gases ideales. ![]() 3.4.2. Relación Cp y Cv ![]() 3.5. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica 3.5.1. Volumen de control ![]() 3.5.2. Aplicaciones ![]() ![]() |
4. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
4.1. Segunda ley de la termodinámica 4.1.1. Postulado de Clausius y maquina térmica ![]() ![]() 4.1.2. Postulado de kelvin y bombas termicas ![]() 4.1.3. Eficiencia y coeficiente de funcionamiento 4.2. Entropía 4.2.1. Balance de entropía en un sistema cerrado. ![]() 4.2.2. Balance de entropía en sistema abierto. ![]() 4.2.3. Enunciado (matemático) de la segunda ley de la Termodinámica. ![]() 4.3. Aplicaciones de la entropía 4.3.1. A sustancias puras. ![]() 4.3.2. A gases ideales. ![]() 4.4. Ciclos termodinámicos 4.4.1. Ciclos de potencia de vapor o fuerza ![]() 4.4.2. Ciclos de refrigeración ![]() 4.4.3. Ciclo de carnot ![]() 4.4.4. Ciclo de Rankine ![]() ![]() |
5. TERMOFÍSICA Y TERMOQUÍMICA
5.1. Cálculo de variaciones de entalpía sin cambio de fase 5.1.1. Calor sensible. ![]() 5.1.2. Capacidades caloríficas ![]() ![]() 5.1.3. Aplicaciones con tablas de vapor ![]() 5.2. Cambios de entalpía para transición de fase. 5.2.1. Calor latente ![]() 5.2.2. Cálculos de calores latentes ![]() 5.3. Cambios de entalpía para procesos con reacción química 5.3.1. Calor de reacción, definición mediciones y cálculos ![]() ![]() 5.3.2. Calor de formación, definición mediciones y cálculos ![]() ![]() 5.3.3. Calor de combustión, definición mediciones y cálculos ![]() 5.3.4. Calor de disolución y mezclado ![]() 5.4. Aplicaciones de Termoquímica en Procesos 5.4.1. Diagrama entalpía- concentración 5.4.2. Aplicaciones ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |