Syllabus
BQC-1014 INGENIERIA DE PROYECTOS
M.C. BERENICE ARANDA CUEVAS
bearanda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
1. Manejar dibujo técnico asistido por computadora para la construcción de diagramas de flujo y diagramas de ingeniería aplicando las operaciones y procesos unitarios en los proyectos de ingeniería, con las herramientas del dibujo asistido por computadora. | 2. Conocer conceptos y ecuaciones de termodinámica en relación Cálculos de variables termodinámicas, balances de materia y/o energía para la selección y diseño de equipos, su instrumentación y control. | 3. Dominar desarrollo sustentable. Fundamentos del desarrollo sustentable para la generación de proyectos con responsabilidad social. | 4. Dominio de cálculo diferencial e integral para realizar simulación de procesos. | 5. Dominio de operaciones unitarias Aplicar los fundamentos de Fenómenos de Transporte en las bases de diseño de un proyecto. | 6. Aquellas de las provenientes de Dibujo asistido por computadora, Transferencia de masa, Operaciones Unitarias I, II, y III, Instrumentación y Control. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Es obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a presentar los examenes parciales. Se pasará lista a los 15 minutos del horario de inicio de clase, después de este tiempo, se permitirá la entrada al salón de clase, pero se apuntará la falta correspondiente al alumno. La justificación de las faltas, será directamente en control escolar. Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. No está permitido el uso de laptops en el salón de clase, a menos que el docente así lo indique. El uso de celulares está permitido únicamente para llamadas de emergencias, y este permanecerá en silencio durante la clase. Cualquier actitud y/o acción que se interprete como una falta de respeto hacia el cuerpo docente en general, alumnado, personal administrativo o de intendencia se sancionará de acuerdo a la circunstancias del momento pudiendo aplicarse una suspensión. |
Materiales |
1.- Libreta a cuadros de 100 hojas. 2.- Calculadora científica. 3.- Hojas en blanco tamaño carta (recicladas) |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.4.1 a la actividad 3.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. El proyecto técnico. 1.1.1. El proyecto técnico. ![]() 1.2. Etapas en el desarrollo de un proyecto técnico 1.2.1. Evaluación de la identificación del proyecto ![]() 1.2.2. Búsqueda de información. ![]() 1.2.3. Estudio de mercado preliminar. ![]() 1.2.4. Selección de alternativas tecnológicas. ![]() 1.3. Planeación del desarrollo del proyecto técnico. 1.3.1. Elaborar cronograma de actividades. ![]() 1.3.2. Uso del P. E. R. T. ![]() 1.3.3. Uso de M. R. C. ![]() |
2. Ingeniería básica.
2.1. Determinación de la capacidad de planta. 2.1.1. Determinación de la capacidad de planta. ![]() 2.2. Localización de la planta. 2.2.1. Análisis de requerimientos del sitio. ![]() 2.2.2. Evaluación de Sitios Alternos. ![]() 2.3. Cuestionario de bases de diseño. 2.3.1. Desarrollo del cuestionario de bases de diseño. ![]() 2.3.2. Llenado del cuestionario. ![]() 2.4. Definición del proceso. 2.4.1. Descripción del proceso. ![]() 2.4.2. Lista de equipos. ![]() 2.4.3. Balances de materia y energía. ![]() ![]() 2.5. Diagramas de Flujo de Procesos e Ingeniería 2.5.1. Simbología. ![]() 2.5.2. Construcción del Diagrama. ![]() 2.6. Diseño de servicios auxiliares. 2.6.1. Diseño de servicios auxiliares. ![]() 2.7. Arreglo del Equipo. 2.7.1. Arreglo del Equipo. ![]() 2.8. Instrumentación y control del proyecto. 2.8.1. Instrumentación y control del proyecto. ![]() |
3. Fundamentos de la Ingeniería de detalle.
3.1. Introducción 3.1.1. Introducción ![]() 3.2. Selección de materiales de construcción. 3.2.1. Materiales de tuberías. ![]() ![]() 3.2.2. Materiales de obra civil. ![]() 3.2.3. Materiales de instalación de instrumentos ![]() 3.2.4. Material eléctrico. ![]() 3.3. Interpretación de planos de construcción. 3.3.1. Cimentaciones y estructuras de equipo. ![]() 3.3.2. Ingeniería Civil (Concreto). ![]() 3.3.3. Ingeniería Civil (Acero). ![]() 3.3.4. Eléctricos. ![]() 3.3.5. Instrumentación y control. ![]() ![]() 3.3.6. Tuberías. ![]() 3.3.7. Instalaciones de seguridad. ![]() |
4. Informes técnicos del proyecto.
4.1. Manual de Pruebas y Arranque. 4.1.1. Propósito del Manual de Pruebas y Arranque ![]() 4.1.2. Elaboración del Manual de Pruebas y Arranque ![]() 4.2. Manual de Operación. 4.2.1. Propósito del Manual de Operación. ![]() 4.2.2. Elaboración del Manual de Operación. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |