Syllabus
BQE-0519 Ingeniería de Costos
ING. ALEJANDRO DAVID CASTILLO SOLIS
acastillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Matemáticas II. Métodos Numéricos. Estadística. Tecnología de la información. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá asistir en un 80% a las sesiones de la asignatura, esto con el objetivo de poder tener derecho a los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a ellos, a previa justificación de las faltas se considerará como falta justificada, por ende, se considerarán: documentos médicos que justifique la consulta por parte del alumno, cuestiones de índole familiar e inclusive legal, ante estas traer la justificación firmada por el Director Académico. 2.- Se considerará como “falta” después de 15 minutos de tolerancia en espera, a partir de la hora marcada por la asignatura y por ende, no se le dará acceso al aula de clases, independientemente, si dicha clase es de dos ó tres sesiones, se procederá a la asignación de “UNA FALTA, DOS FALTAS O TRES FALTAS”, esto lo determinarán el número de sesiones de clases que se tengan. 3.-En caso de que llegara a faltar el grupo completo a la sesión o sesiones de clases, La falta será “Grupal” y esta yacerá como falta doble o triple y el tema de esa sesión de clases se tomará como “tema visto”. 4.- La actitud se verá reflejada en su calificación por un 20%. Por tanto no se permite que los varones porten aretes y los celulares deberán estar en modo de vibrador, de igual manera no portar gorras en el salón de clases ni lentes con mica o vidrio oscuros. 5.- El alumno que manifieste una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor. El alumno deberá entregar las investigaciones en la fecha que indique el maestro de lo contrario será no obtendrá el 20% de participación, de igual manera las exposiciones grupales se realizarán en la fecha indicada por el profesor en caso de no cumplirse se tomará como menos 20% por participación y menos 20% por actitud, es decir menos 40%. |
Materiales |
El material de apredizaje de la asignatura. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1. a la actividad 2.7.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción.
1.1. La contabilidad de costos. 1.1.. La contabilidad de costos. ![]() 1.2. Aplicación de la contabilidad de costos en la actividad 1.2.. Aplicación de la contabilidad de costos en la actividad ![]() 1.3. Concepto de costos. 1.3.1. Costos fijos. ![]() 1.3.2. Costos variables. ![]() 1.3.3. Costos semivariables. ![]() |
2. Estimación de costos.
2.1. Costos de producción. 2.1.1. Materia prima. ![]() 2.1.2. Mano de obra. ![]() 2.1.3. Cargos indirectos. ![]() ![]() 2.2. Costos de administración. 2.2.1. Costos de administración. ![]() 2.3. Costos ventas. 2.3.1. Costos ventas. ![]() 2.4. Costos financieros. 2.4.1. Costos financieros. ![]() 2.5. Costos de seguros. 2.5.1. Costos de seguros. ![]() 2.6. Costos de puesta en marcha. 2.6.1. Costos de puesta en marcha. ![]() 2.7. Determinación de costos. 2.7.1. Fijos. ![]() 2.7.2. Variables. ![]() 2.7.3. Totales. ![]() |
3. Análisis de inversión.
3.1. Concepto de inversión. 3.1.1. Fija. ![]() 3.1.2. Diferida. ![]() 3.1.3. Total. ![]() 3.2. Cálculo de Inversión fija y diferida. 3.2.1. Cálculo de Inversión fija y diferida. ![]() 3.3. Métodos de estimación de costos de inversión. 3.3.1. Estimación por gráficos y correlaciones. ![]() 3.3.2. Cotizaciones. ![]() 3.3.3. Escalamiento de costos. ![]() 3.4. Concepto de depreciación y amortización. 3.4.1. Concepto de depreciación y amortización. ![]() 3.5. Cálculos de depreciación y amortización. 3.5.1. Cálculos de depreciación y amortización. ![]() |
4. Valor presente y evaluación
4.1. Evaluación de alternativas por el método del valor presente. 4.1.1. Con vidas útiles iguales. ![]() 4.1.2. Con vidas útiles diferentes. ![]() 4.2. Cálculo del costo capitalizado. 4.2.1. Cálculo del costo capitalizado. ![]() |
5. Análisis de capital.
5.1. Inversión fija de capital. 5.1.1. Inversión fija de capital. ![]() 5.2. Capital de inversión. 5.2.1. Capital de inversión. ![]() 5.3. Capital de trabajo. 5.3.1. Capital de trabajo. ![]() 5.4. Capital contable. 5.4.1. Capital contable. ![]() 5.5. Capital social. 5.5.1. Capital social. ![]() |
6. Flujos de efectivo.
6.1. Determinación de tasa mínima aceptable de rendimiento. 6.1.1. Determinación de tasa mínima aceptable de rendimiento. ![]() 6.2. Determinación de precio de venta. 6.2.1. Determinación de precio de venta. ![]() 6.3. Determinación y proyección anualizada de: 6.3.1. Ingresos por Ventas. ![]() 6.3.2. Costos de ventas. ![]() 6.3.3. Costos de producción. ![]() 6.3.4. Costos de administración. ![]() 6.3.5. Costos financieros. ![]() 6.3.6. Ingresos brutos. ![]() 6.3.7. Impuesto sobre la renta. ![]() 6.3.8. Depreciación y amortización de la inversión fija. ![]() 6.4. Determinación de flujos de efectivo y su proyección. 6.4.1. Determinación de flujos de efectivo y su proyección. ![]() |
7. Análisis económicos.
7.1. Utilidad. 7.1.1. Utilidad. ![]() 7.2. Valor de equilibrio de una variable. 7.2.1. Valor de equilibrio de una variable. ![]() 7.3. Determinación del punto de equilibrio. 7.3.1. Cálculo del punto de equilibrio entre dos o más alternativas. ![]() 7.3.2. Determinación y uso del periodo de recuperación. ![]() 7.3.3. Costo del ciclo de vida útil. ![]() 7.4. Métodos de evaluación de alternativas 7.4.1. Tasa interna de retorno (TIR). ![]() 7.4.2. Análisis de costo-beneficio. ![]() 7.5. Toma de decisiones. 7.5.1. Toma de decisiones. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |