Syllabus
BQE-0519 Ingeniería de Costos
MF. OLIVIA GUADALUPE ORTIZ CEL
ogortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 6 |
Prerrequisitos |
Regresión lineal, álgebra elemental, reglas de derivación e integración básicas y hoja de cálculo. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.Asistir puntualmente a clases, se dará una tolerancia de diez minutos después de la hora de inicio de clase;. 2.- No se permiten gorras ni lentes oscuros dentro del salón. 3.- De igual manera no se permite en el aula el uso de dispositivos de sonido, ipod's y/o celulares; éste último podrá estar en modo vibrador o silencioso, y en caso de alguna llamada salir del aula y contestar fuera de ella. 4- Se fomentará el respeto a las personas, por lo que no se tolerarán las faltas de respeto o groserías en el salón, quien incurra en la falta tendrá la sanción correspondiente. 5.-No se permitirá comer, beber y/o fumar en el salón de clases. 6.-La entrega de trabajos individuales o en equipo, se harán el día señalado y en las condiciones solicitadas. Fuera de ese día no se recibirán 7.-Todo alumno que llegue a la clase después del maestro deberá pedir permiso para entrar. |
Materiales |
Libreta, lápiz, bolígrafo, calculadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.2.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Introducción 1.1.1. La contabilidad de costos. ![]() 1.1.2. Aplicación de la contabilidad de costos en la actividad industrial. ![]() 1.1.3. Concepto de costos: fijos, variables y semivariables. ![]() |
2. Estimación de costos
2.1. Estimación de costos. 2.1.1. Costos de producción: materia prima, mano de obra y cargos indirectos. ![]() 2.1.2. Costos de administración, de ventas, financieros, de seguros y de puesta en marcha. ![]() 2.1.3. Determinación de costos: fijos, varibales y totales. ![]() ![]() ![]() |
3. Análisis de inversión
3.1. Inversión. 3.1.1. Concepto de inversión fija, diferida y total ![]() 3.1.2. Cálculo de inversión fija y diferida. ![]() 3.2. Métodos de estimación de costos de inversión. 3.2.1. Estimación por gráficos y correlaciones. ![]() 3.2.2. Cotizaciones. ![]() 3.2.3. Escalamiento de costos. ![]() 3.3. Concepto y cálculo de depreciación y amortización. 3.3.1. Concepto y cálculo de depreciación y amortización. ![]() |
4. Valor presente y evaluación del costo capitalizado.
4.1. Valor presente y evaluación del costo capitalizado. 4.1.1. Evaluación de alternativas por el método del valor presente. ![]() 4.1.2. Cálculo del costo capitalizado. ![]() |
5. Análisis de capital.
5.1. Análisis de capital 5.1.1. Inversión fija de capital. ![]() 5.1.2. Capital de inversión, de trabajo, contable y social. ![]() ![]() |
6. Flujos de efectivo.
6.1. Flujos de efectivo. 6.1.1. Determinación de tasa mínima aceptable de rendimiento. ![]() ![]() 6.1.2. Determinación de precio de venta. ![]() 6.1.3. Determinación y proyección anualizada de ingresos por ventas, costos de ventas, costos de producción, costos de administración, financieros, impuestos sobre la renta ![]() |
7. Análisis económicos.
7.1. Análisis económicos. 7.1.1. Utilidad. ![]() 7.1.2. Valor de equilibrio de una variable. ![]() 7.1.3. Determinación del punto de equilibrio. ![]() 7.1.4. Determinación y uso del periodo de recuperación. ![]() 7.1.5. Costo del ciclo de vida útil. ![]() 7.1.6. Métodos de evaluación de alternativas: TIR y análisis de costo-beneficio. ![]() 7.1.7. Toma de decisiones. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |