Syllabus
BQF-1002 ANALISIS INSTRUMENTAL
MCIB. VICTOR MANUEL MOO HUCHIN
vmoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
COMPETENCIAS PREVIAS: 1.- Conoce los fundamentos básicos de Química Inorgánica, Orgánica, y Bioquímica para aplicarlos en la resolución de problemas analíticos 2.- Conoce e interpreta los principios de la teoría atómica, teoría de orbitales atómicos y moleculares, y la teoría de hibridación para la comprensión e identificación de las transiciones electrónicas 3.- Diferencia la estructura química de los compuestos orgánicos saturados, insaturados y aromáticos para la determinación de su comportamiento bajo diferentes condiciones de análisis 4.- Relaciona las propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas de la materia y de las radiaciones electromagnéticas para su aplicación en el campo de la espectroscopia de absorción y emisión |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). Debe respetar las normas de laboratorio estipulados en el portal web del itescam. |
Materiales |
Bitácora de prácticas (libreta pequeña de cuadros grandes), calculadora, bata, cubrebocas, guantes de latex y práctica impresa. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química analítica cuantitativa / |
Day, R.A. |
Pearson educación, |
5a. / 1989. |
7 |
- |
Métodos instrumentales de análisis / |
Willard, Hobart Hurd, |
CECSA, |
Nueva ed. / 1977. |
1 |
- |
Química analítica / |
Higson, Séamus |
McGraw-Hill, |
2007. |
8 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Principios del análisis instrumental
1.1. Aplica los fundamentos de la Química analítica e instrumental para la solución de problemas en el análisis químico 1.1.1. Realizar un análisis comparativo de las diferencias entre los métodos clásicos y los métodos instrumentales de análisis químico y sus aplicaciones en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como en los procesos de producción indu ![]() 1.1.2. Realizar un investigación documentada de los diferentes métodos instrumentales basados en las diferentes radiaciones electromagnéticas ![]() 1.1.3. Realizar curvas de calibración estándar ![]() |
2. Turbidimetría y nefelometría
2.1. Identifica y relaciona los conceptos de la nefelometría y turbidimetría para su aplicación en la solución de problemas analíticos 2.1.1. Comparar los índices de refracción de diversas sustancias en estado líquido y gaseoso ![]() 2.1.2. Identificar los diferentes instrumentos utilizados para las determinaciones refractométricas así como los utilizados en el control de procesos ![]() 2.1.3. Identificar los diferentes instrumentos utilizados para las determinaciones turbidimétricas ![]() |
3. Espectroscopia atómica
3.1. Identifica los conceptos de la espectroscopia atómica para la aplicación en el análisis de muestras 3.1.1. Indicar las diferencias existentes entre los distintas métodos de atomización y las fuentes de emisión de la radiación ![]() 3.1.2. Diferenciar la espectroscopia atómica de absorción de la de emisión en base a sus transiciones electrónicas, así como la interpretación de los espectros de diferentes sustancias y mezclas desustancias, además identificar las los límites de ambas técn ![]() 3.1.3. Buscar e identificar casos y situaciones reales y/o simuladas publicadas en revistas científicas indexadas de la aplicación de esta metodología para discutir en grupo ![]() 3.1.4. Proponer y desarrollar protocolos de análisis de muestras así como la forma correcta de reportar los resultados ![]() |
4. Espectroscopia ultravioleta-visible
4.1. Aplica los conceptos de la espectroscopia Uv-visible para la identificación y análisis cuantitativo de compuestos moleculares 4.1.1. Entender y aplicar la ley de Beer- Lambert para el análisis cuantitativo ![]() 4.1.2. Diferenciar los cromóforos de los auxócromos, así como su relación con la absorción de la radiación UV-Vis ![]() 4.1.3. Investigar las aplicaciones para el control de procesos ![]() |
5. Espectroscopia infrarroja
5.1. Aplica los conceptos de la espectroscopia Infrarroja para la resolución e interpretación de espectros IR 5.1.1. Investigar el fenómeno de la absorción de la radiación en el IR y su aplicación analítica en la industria ![]() 5.1.2. Describir los tipos de vibraciones moleculares, los instrumentos de IR, fuentes de radiación IR, técnicas de manipulación y preparación de muestras en estado sólido, líquido o gas ![]() 5.1.3. Resolver e interpretar espectros IR por medio de la comparación y correlación de frecuencias de grupo, así como distinguir la región de “huella digital” ![]() |
6. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear
6.1. Comprende los conceptos básicos de la Espectroscopía de RMN para su aplicación en la identificación de compuestos moleculares 6.1.1. Investigar e interpretar la teoría de resonancia magnética nuclear (rmn), los espectrómetros de rmn de onda continua o de impulsos, el desplazamiento químico, desdoblamiento espín-espín. ![]() 6.1.2. Realizar la interpretación de los espectros de primer orden en base a la absorción de los protones ![]() 6.1.3. Identificar los componentes básicos de los espectrómetros de rmn así como su principio operacional: los imanes, sonda de la muestra, detectores y procesadores de datos, preparación de muestras y tipos de solventes ![]() 6.1.4. Establecer las limitaciones y ventajas de la espectroscopia de rmn respecto a sus aplicaciones y su relación con otros métodos instrumentales (por ejemplo con Espectroscopia UV-Vis e IR) ![]() |
7. Espectroscopia de masas
7.1. Identifica y relaciona los conceptos básicos de la teoría de espectrometría de masas para la determinación de la estructura de moléculas orgánicas e inorgánicas 7.1.1. Investigar, diferenciar e interpretar la teoría de la espectrometría de masas atómica y molecular ![]() 7.1.2. Identificar las aplicaciones para la determinación elemental de materia, la estructura de moléculas inorgánicas, orgánicas y biológicas, análisis cualitativo y cuantitativo de mezclas complejas y sustancias puras, estructura y composición de superfic ![]() 7.1.3. Caracterizar los componentes básicos de los distintos equipos utilizados en la espectroscopia de masas y analizadores de masas acoplados a cromatógrafos de gases ![]() |
8. Métodos de aislamiento y separación
8.1. identifica y relaciona las técnicas de separación para su aplicación en el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes especies orgánicas y biológicas 8.1.1. Interpretar la teoría de las separaciones por cromatografía de capa fina y de papel y su relación como principios de los métodos cromatográficos instrumentales ![]() 8.1.2. Identificar y diferenciar los métodos de cromatografía de gas-gas, gaslíquido, líquido-líquido, líquidos de alto desempeño, de fluídos supercríticos ![]() 8.1.3. Analizar y discutir las aplicaciones y el instrumental utilizado para los métodos de separación en el análisis cualitativo y cuantitativo de las especies orgánicas y biológicas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |