Syllabus
BQF-1022 QUIMICA ORGANICA I
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
1.- Identificar, comparar, interpretar y aplicar los conceptos básicos de estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos y estequiometria. | 2.- Identificar, analizar, codificar y aplicar conceptos básicos de Matemáticas y Física. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y compuestos orgánicos) | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de fuerzas intermoleculares). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y O-R). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Catalizadores en Química Orgánica). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las propiedades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producción energética del país (Hidrocarburos saturados) | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Proyec. empleadas en estereoquim). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Principales productos industriales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquenos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquinos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Compuestos heterocíclicos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1.- ASISTENCIA AL AULA • El estudiante no podrá ingresar al salón de clases después de pasados 15 minutos de la hora establecida de clases. • No se ingresara con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases • La formación de equipos lo realizara el maestro. • La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. • Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). • El alumno Sera respetoso y de buena conducta con el Docente y con sus Compañeros 2.- ASISTENCIA AL LABORATORIO • La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara ingresar al laboratorio a nadie. • Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, NO Chanclas, NO Sandalias, cabello Amarrado, sin piercing) • Con Manual de Práctica a mano y Bitácora 3.-****ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD: Durante el periodo comprendido del 21 de marzo al 3 de Abril se llevarán a cabo actividades programadas a través de la plataforma en línea MOODLE, favor de revisar dichas actividades.**** |
Materiales |
AULA: Libreta de apuntes,tabla periódica, lápiz y pluma, calculadora LABORATORIO: Bitácora de prácticas (libreta pequeña de cuadros grandes),bata de manga larga, guantes de latex (docente avisara cuando se requiera guantes) y práctica impresa. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de estructura y reactividad
1.1. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y compuestos orgánicos) 1.1.1. Desarrollar fórmulas de compuestos orgánicos indicando todos los enlaces covalentes presentes, el número total de electrones de valencia (compartidos y no compartidos) y su carga. Orbitales atómicos ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Orbitales Híbridos ![]() 1.1.3. Orbitales Moleculares ![]() 1.2. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de fuerzas intermoleculares). 1.2.1. Asignar, predecir y argumentar puntos de fusión, ebullición o solubilidad en moléculas orgánicas (Tipos de fuerzas intermoleculares) ![]() 1.2.2. Relación entre fuerzas intermoleculares y propiedades físicas ![]() 1.2.3. Polaridad de las moléculas orgánicas ![]() 1.3. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). 1.3.1. Realizar prácticas de laboratorio donde se identifiquen los factores estructurales que inciden en la acidez o basicidad de los compuestos orgánicos (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). ![]() 1.3.2. Asignar y justificar constantes de acidez (Constante Ka y Kb). ![]() 1.3.3. Identificar las características estructurales de los reactivos electrófilos y nucleófilos (Reacciones entre electrófilos y nucleófilos). ![]() 1.4. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y O-R). 1.4.1. Buscar material disponible bibliográfico y en internet (de fuentes confiables) sobre el contenido del curso (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y óxido-reducción). ![]() ![]() 1.4.2. Intermediarios en las reacciones orgánicas ![]() 1.5. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Catalizadores en Química Orgánica). 1.5.1. Buscar material disponible bibliográfico y en internet (de fuentes confiables) sobre el contenido del curso (Catalizadores en Química Orgánica). ![]() |
2. Hidrocarburos saturados
2.1. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las propiedades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producción energética del país (Hidrocarburos saturados) 2.1.1. Investigar en distintas fuentes temas relacionados con hidrocarburos saturados (Alcanos). ![]() ![]() 2.1.2. Realizar modelos de alcanos a escala con las medidas y ángulos de enlace adecuados (Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos). ![]() 2.1.3. Solución de problemas en talleres y en clase relacionados con la reactividad y obtención de alcanos (Reacciones de los alcanos) ![]() 2.2. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Proyec. empleadas en estereoquim). 2.2.1. Identificar los carbonos quirales presentes y determinar el número de estereoisómeros posibles en alcanos (Proyecciones empleadas en estereoquímica) ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Estereoquímica e isomería ![]() 2.2.3. Realizar investigación sobre la ubicación y volumen de procesamiento de petróleo crudo y de productos obtenidos en cada una de las refinerías mexicanas (Principales productos industriales del carbono). 2.3. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Principales productos industriales 2.3.1. Realizar investigación sobre la ubicación y volumen de procesamiento de petróleo crudo y de productos obtenidos en cada una de las refinerías mexicanas (Principales productos industriales del carbono). ![]() ![]() 2.3.2. Realiza investigación sobre la biodesulfuración de diesel, producción de hidrocarburos a partir de algas, de biocombustibles como etanol y biodiesel (Principales productos industriales del carbono). ![]() 2.3.3. Relacionar los tipos de hidrocarburos presentes en la gasolina comercial con los procesos que los generaron (Principales productos industriales del carbono). ![]() |
3. Hidrocarburos insaturados
3.1. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquenos). 3.1.1. Investigar en distintas fuentes sobre los distintos temas relacionados con alquenos y alquinos (Alquenos). ![]() 3.1.2. Identifica las características estructurales, propiedades físicas, y procesos de obtención de polímeros obtenidos de alquenos (Nomenclatura de alquenos) ![]() 3.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos relacionados con la síntesis de alquenos y su reactividad (Reacciones de los alquenos: adición electrofílica, adición catalizada por metales (proceso Wacker y proceso oxo)). ![]() ![]() ![]() 3.1.4. Realiza investigación sobre la degradación de polímeros sintéticos y biopolímeros (Polimerización) ![]() 3.2. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquinos). 3.2.1. Identifica las características estructurales, propiedades físicas, y procesos de obtención de polímeros obtenidos de alquinos (Alquinos). ![]() ![]() 3.2.2. Nomenclatura de alquinos ![]() 3.2.3. Propone reactivos, productos o intermediarios en reacciones de hidrocarburos insaturados (Reacciones de los alquinos) ![]() |
4. Compuestos aromáticos
4.1. Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). 4.1.1. Investigar en distintas fuentes; las características de los compuestos aromáticos, su importancia económica y ambiental (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). ![]() ![]() ![]() 4.2. Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Compuestos heterocíclicos). 4.2.1. Realiza investigación sobre la toxicidad de hidrocarburos aromáticos y la biorremediación de suelos contaminados con estos compuestos (Características estructurales de los anillos pentagonal y tiofeno) ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |