Syllabus
BQF-1022 QUIMICA ORGANICA I
IB. GEMALY ELISAMA EK HERNANDEZ
geek@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
-Aplicar conceptos básicos de Matemáticas. -Identificar y aplicar los conceptos básicos de estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos y estequiometria. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de fuerzas intermoleculares). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y moléculas orgánicas). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y O-R). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Catalizadores en Química Orgánica). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las propiedades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producción energética del país (Hidrocarburos saturados) | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Proyec. empleadas en estereoquim). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Principales productos industriales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquenos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquinos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Compuestos heterocíclicos). | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
-Se permitirá la entrada a clases hasta 10 minutos después de la hora señalada. -No se permitirá salir del aula durante el desarrollo de la clase. -Los trabajos solicitados solo se recibirán en la fecha y hora establecida. -La justificación de faltas será con documentos que avalen su inasistencia. -En inasistencias colectivas, los temas del día se darán por vistos. -Para ingresar a las prácticas de laboratorio deberán portar apropiadamente la bata, tener zapatos cerrados y cabello recogido en el caso de las mujeres. -Mantener el celular en modo silencio y no usarlo durante el transcurso de clases de lo contrario se le invitará a salir del aula. |
Materiales |
-Contar con una libreta para apuntes y ejercicios, una calculadora, una tabla periódica, un USB y una bata de laboratorio manga larga. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química Orgánica / |
Recio del Bosque, Francisco Higinio |
Mc Graw Hill, |
4a. / 2013. |
4 |
- |
Química Orgánica / |
Castanedo Carrillo, María de los Ángeles |
Mc Graw Hill, |
2004, |
1 |
- |
Química / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill, |
11a. / 2013. |
1 |
- |
Química orgánica / |
McMurry, John |
Thomson, |
6a. / 2004. |
2 |
- |
Química organica fundamental / |
Fieser, Louis F. |
Reverté, |
2004. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.3.1 a la actividad 4.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de reactividad
1.1. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y moléculas orgánicas). 1.1.1. Desarrollar fórmulas de compuestos orgánicos indicando todos los enlaces covalentes presentes, el número total de electrones de valencia (compartidos y no compartidos) y su carga (Orbitales atómicos). ![]() ![]() 1.1.2. Orbitales híbridos ![]() 1.1.3. Orbitales moleculares ![]() 1.2. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de fuerzas intermoleculares). 1.2.1. Asignar, predecir y argumentar puntos de fusión, ebullición o solubilidad en moléculas orgánicas (Tipos de fuerzas intermoleculares) ![]() 1.2.2. Relación entre fuerzas intermoleculares y propiedades físicas ![]() 1.2.3. Polaridad de las moléculas orgánicas ![]() 1.3. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). 1.3.1. Realizar prácticas de laboratorio donde se identifiquen los factores estructurales que inciden en la acidez o basicidad de los compuestos orgánicos (Ácidos y bases según Arrhenius, Brönsted y Lowry y Lewis). ![]() 1.3.2. Asignar y justificar constantes de acidez (Constante Ka y Kb). ![]() 1.3.3. Identificar las características estructurales de los reactivos electrófilos y nucleófilos (Reacciones entre electrófilos y nucleófilos). ![]() 1.4. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y O-R). 1.4.1. Buscar material disponible bibliográfico y en internet (de fuentes confiables) sobre el contenido del curso (Tipos de reacciones orgánicas: sustitución, eliminación, adición, transposición y óxido-reducción). ![]() ![]() 1.4.2. Intermediarios en las reacciones orgánicas ![]() 1.5. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Catalizadores en Química Orgánica). 1.5.1. Buscar material disponible bibliográfico y en internet (de fuentes confiables) sobre el contenido del curso (Catalizadores en Química Orgánica). ![]() ![]() |
2. Hidrocarburos saturados
2.1. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las propiedades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producción energética del país (Hidrocarburos saturados) 2.1.1. Investigar en distintas fuentes temas relacionados con hidrocarburos saturados (Alcanos). ![]() 2.1.1. Realizar prácticas de laboratorio sobre: La relación del punto de ebullición con la estructura de alcanos (Alcano). 2.1.1. Reactividad y obtención de alcanos (Alcanos). 2.1.2. Realizar modelos de alcanos a escala con las medidas y ángulos de enlace adecuados (Nomenclatura de alcanos y cicloalcanos). ![]() ![]() 2.1.3. Solución de problemas en talleres y en clase relacionados con la reactividad y obtención de alcanos (Reacciones de los alcanos) ![]() 2.1.4. Identificar y proponer productos e intermediarios en reacciones sencillas entre electrófilos y nucleófilos (Reacciones de los alcanos) 2.2. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Proyec. empleadas en estereoquim). 2.2.1. Identificar los carbonos quirales presentes y determinar el número de estereoisómeros posibles en alcanos (Proyecciones empleadas en estereoquímica) ![]() 2.2.2. Estereoquímica e isomería ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2.3. Desarrollar estructuras en resonancia de compuestos indicando las cargas en los átomos y mediante flechas el movimiento de electrones. 2.3. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís. y quím. de los HC saturados, para comprender las Rx, formas de obt. e import. de estos HC en la producc energética del país (Principales productos industriales 2.3.1. Realizar investigación sobre la ubicación y volumen de procesamiento de petróleo crudo y de productos obtenidos en cada una de las refinerías mexicanas (Principales productos industriales del carbono). ![]() ![]() ![]() ![]() 2.3.2. Realiza investigación sobre la biodesulfuración de diesel, producción de hidrocarburos a partir de algas, de biocombustibles como etanol y biodiesel (Principales productos industriales del carbono). 2.3.3. Relacionar los tipos de hidrocarburos presentes en la gasolina comercial con los procesos que los generaron (Principales productos industriales del carbono). 2.3.4. Asistir a visitas a sectores del campo profesional en grupo (Principales productos industriales del carbono) |
3. Alquenos
3.1. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquenos). 3.1.1. Investigar en distintas fuentes sobre los distintos temas relacionados con alquenos y alquinos (Alquenos). ![]() 3.1.1. Solución de problemas en talleres y en clase relacionados con la reactividad y obtención de alquenos (Alquenos). 3.1.2. Identifica las características estructurales, propiedades físicas, y procesos de obtención de polímeros obtenidos de alquenos (Nomenclatura de alquenos) ![]() 3.1.3. Exponer y discutir en clase artículos científicos relacionados con la síntesis de alquenos y su reactividad (Reacciones de los alquenos: adición electrofílica, adición catalizada por metales (proceso Wacker y proceso oxo)). ![]() 3.1.4. Obtención de dienos ![]() 3.1.5. Realiza investigación sobre la degradación de polímeros sintéticos y biopolímeros (Polimerización) ![]() 3.1.5. Realiza investigación sobre ubicación, de los complejos petroquímicos mexicanos y la producción de hidrocarburos insaturados (Polimerización). 3.2. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos (Alquinos). 3.2.1. Identifica las características estructurales, propiedades físicas, y procesos de obtención de polímeros obtenidos de alquinos (Alquinos). ![]() 3.2.2. Nomenclatura de alquinos ![]() 3.2.3. Propone reactivos, productos o intermediarios en reacciones de hidrocarburos insaturados (Reacciones de los alquinos) ![]() |
4. Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos
4.1. Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). 4.1.1. Investigar en distintas fuentes; las características de los compuestos aromáticos, su importancia económica y ambiental (Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos). ![]() 4.1.2. Nomenclatura de compuestos aromáticos ![]() 4.1.3. Propiedades físicas del benceno y derivados ![]() 4.1.4. Talleres de resolución de problemas donde el alumno proponga reactivos y productos en reacciones de hidrocarburos aromáticos (Reacciones en el benceno y bencenos sustituidos: Sustitución electrofílica aromática y sustitución nucleofílica aromática) ![]() 4.2. Identifica, compara, y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para comprender y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de Rx (Compuestos heterocíclicos). 4.2.1. Realizar investigación de los complejos petroquímicos en los cuales se producen Benceno, Xilenos, Cumeno, Etilbenceno, Estireno y Poliestireno (Compuestos heterocíclicos). ![]() 4.2.2. Realiza investigación sobre la toxicidad de hidrocarburos aromáticos y la biorremediación de suelos contaminados con estos compuestos (Características estructurales de los anillos pentagonal y tiofeno) ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |