Syllabus
BQF-1022 QUIMICA ORGANICA I
MCM. JAVIER MOLINA CHABLÉ
jmolina@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
1.- Identificar, comparar, interpretar y aplicar los conceptos básicos de estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos y estequiometria. | 2.- Identificar, analizar, codificar y aplicar conceptos básicos de Matemáticas y Física. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y compuestos orgánicos) | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Fuerzas intermoleculares) | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Estereoquímica) | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Ácidos y bases de Brönsted y Lowry orgánicos. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Ácidos y Bases de Lewis. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Tipos de reacciones orgánicas | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | .Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Catalizadores en Química orgánica. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país. Isom. estruct. y ppdades de alcanos y cicloalc. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país.Principales reacciones de los hidrocarburos saturados | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país. Obtención y su impacto ambiental. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Clasif, obt y rxs de los dienos | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Hidrocarburos insaturados | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Estabilidad de alquenos. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Reacciones de los alquenos. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Obtención de alquenos. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Obt y rxs de alquinos | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las característ. estruct., y las ppdades. de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compstos de import en la indust y ambnte. B de aromat | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las característ. estruct., y las ppdades. de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compstos de import en la indust y ambnte. Ppdades fís | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las característ. estruct, y las ppdades de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Obt industrial | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiza las característ. estruct, y las ppdades de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Rxs en benceno | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica, compara y analiz las característ. estruct, y las ppdades de los compts aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los dists tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Comp heterocíclicos | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1.- Entradas: Hasta 15 minutos después de la hora para tener derecho a retardo.2.- No se permite entrar y salir del aula durante el desarrollo o discusión de la clase.3.- Los trabajos que se soliciten solo se recibirán en la fecha y hora establecida. 4.- La justificación de faltas la deberán realizar a la brevedad posible, con documentos que avalen su inasistencia. 5.- En inasistencias colectivas, el tema (s) del día se darán por visto. 6.- Para poder ingresar a la sesión práctica de laboratorio es indispensable portar adecuadamente la bata. |
Materiales |
Contar con una libreta de apuntes y otra de ejercicios, una tabla periódica, al menos un USB por equipo de trabajo y Bata de Laboratorio (manga larga). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.5.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de estructura y reactividad
1.1. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Orbitales en elementos y compuestos orgánicos) 1.1.1. Desarrollar fórmulas de compuestos orgánicos indicando todos los enlaces covalentes presentes, el número total de electrones de valencia (compartidos y no compartidos) y su carga. Orbitales atómicos ![]() 1.1.2. Orbitales Híbridos ![]() 1.1.3. Orbitales Moleculares a partir de orbitales atómicos e híbridos. ![]() 1.1.4. Tipos de orbitales que forman enlaces sigma y pi. ![]() 1.2. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Fuerzas intermoleculares) 1.2.1. Polaridad de las molécula orgánicas. Realizar práctica de laboratorio, en la que predice y argumenta la solubilidad en moléculas orgánicas. ![]() 1.2.2. Tipos de fuerzas intermoleculares. ![]() 1.2.3. Relación entre fuerzas intermoleculares y propiedades físicas ![]() 1.3. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan (Estereoquímica) 1.3.1. Proyecciones empleadas en Estereoquímica ![]() ![]() 1.3.2. Estereoisomería conformacional ![]() 1.3.3. Estereoisomería configuracional (Óptica y Geométrica). ![]() |
2. Fundamentos de reactividad
2.1. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Ácidos y bases de Brönsted y Lowry orgánicos. 2.1.1. Búsqueda de material disponible bibliográfico y en internet (de fuentes confiables) sobre el contenido del curso. Constante de acidez, Ka y pKa ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Relación entre estructura y acidez ![]() 2.2. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Ácidos y Bases de Lewis. 2.2.1. Características estructurales de electrófilos y nucleófilos. ![]() 2.2.2. Reacciones entre electrófilos y nucleófilos. ![]() ![]() 2.2.3. Intermediarios en las reacciones orgánicas. ![]() 2.3. Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Tipos de reacciones orgánicas 2.3.1. Reacciones de sustitución, eliminación, adición. ![]() 2.3.2. Reacciones de transposición y oxido-reducción. ![]() 2.4. .Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan. Catalizadores en Química orgánica. 2.4.1. Catalizadores en Química orgánica: compuestos inorgánicos. ![]() ![]() 2.4.2. Catalizadores en Química orgánica: compuestos organometálicos y biocatalizadores. ![]() ![]() |
3. Hidrocarburos Saturados
3.1. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país. Isom. estruct. y ppdades de alcanos y cicloalc. 3.1.1. Alcanos ![]() ![]() 3.1.2. Cicloalcanos ![]() 3.2. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país.Principales reacciones de los hidrocarburos saturados 3.2.1. Combustión ![]() 3.2.2. Halogenación ![]() 3.3. Identifica, compara y analiza las características estructurales así como las ppdades fís y quím de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obt. e import. en el país. Obtención y su impacto ambiental. 3.3.1. A partir de petróleo: características de los petróleos crudos mexicanos, localización de las refinerías en México y sus productos, obtención de gasolina comercial (destilación, desintegración catalítica, reformación catalítica, alquilación e isomeriz ![]() ![]() 3.3.2. Investigar en diferentes fuentes temas relacionados con hidrocarburos saturados y... Por síntesis: hidrogenación de alquenos, Reducción de halogenuros de alquilo, reacción con cuproatos dialquilitio, entre otras. ![]() |
4. Hidrocarburos insaturados
4.1. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Hidrocarburos insaturados 4.1.1. Isomería estructural y posicional (conformacional) ![]() 4.1.2. Isomería geométrica (configuracional) ![]() 4.2. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Estabilidad de alquenos. 4.2.1. Calores de hidrogenación ![]() 4.2.2. Números de grupos enlazados al doble enlace ![]() 4.3. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Reacciones de los alquenos. 4.3.1. Adición electrofílica ![]() ![]() 4.3.2. Adición catalizada por metales(proceso Wacker, proceso Oxo) ![]() ![]() 4.3.3. Polimerización ![]() 4.4. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Obtención de alquenos. 4.4.1. Obtención industrial de Etileno, propileno y buteno. ![]() 4.4.2. Complejos petroquímicos (donde se obtiene eteno, propileno y buteno) y su impacto ambiental. ![]() 4.5. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Clasif, obt y rxs de los dienos 4.5.1. Clasificación y obtención de los dienos ![]() 4.5.2. Reacciones de adición de los dienos ![]() 4.6. Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos. Obt y rxs de alquinos 4.6.1. Obtención de alquinos (destacar la obtención industrial del acetileno y su impacto ambiental) ![]() 4.6.2. Principales reacciones de los alquinos ![]() |
5. Compuestos aromáticos.
5.1. Identifica, compara y analiza las característ. estruct., y las ppdades. de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compstos de import en la indust y ambnte. B de aromat 5.1.1. Aromaticidad, antiaromaticidad y no aromáticos. ![]() 5.2. Identifica, compara y analiza las característ. estruct., y las ppdades. de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compstos de import en la indust y ambnte. Ppdades fís 5.2.1. Benceno (propiedades físicas) ![]() 5.2.2. Derivados del benceno (propiedades físicas) ![]() 5.3. Identifica, compara y analiza las característ. estruct, y las ppdades de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Obt industrial 5.3.1. Benceno, tolueno, xileno, estireno, cumeno (obtención industrial) ![]() 5.3.2. Impacto ambiental (relacionado con la obtención de compuestos aromáticos) ![]() ![]() 5.4. Identifica, compara y analiza las característ. estruct, y las ppdades de los comptos aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los distintos tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Rxs en benceno 5.4.1. Sustitución electrofílica ![]() 5.4.2. Reactividad y orientación ![]() 5.4.3. Sustitución nucleofílica aromática ![]() 5.5. Identifica, compara y analiz las característ. estruct, y las ppdades de los compts aromáticos para interp y aplic los mcansmos de Rxn de los dists tipos de Rxs y métod de síntesis de estos compsts de import en la indust y ambnte. Comp heterocíclicos 5.5.1. Características estructurales de los anillos pentagonales (pirrol, furano y tiofeno) ![]() 5.5.2. Características estructurales de los anillos hexagonales (piridina, pirano) ![]() 5.5.3. Características estructurales de anillos fusionados (indol, quinolina, e isoquinolina) ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |