Syllabus
BQJ-1008 FENÔMENOS DE TRANSPORTE I
DR. OSCAR FERNANDO PACHECO SALAZAR
ospacheco@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Comprende y aplica los sistemas de coordenadas cartesianas, cilíndricas y esféricas para analizar sistemas. | Realiza balances macroscópicos de materia para dar soporte al balance de cantidad de movimiento | Emplea el concepto de derivada como la herramienta que estudia y analiza la variación de una variable con respecto a otra para la formulación de modelos matemáticos en el análisis del flujo de fluidos. | Soluciona e interpreta ecuaciones diferenciales ordinarias para evaluar los modelos dinámicos que se presentan en su área de ingeniería. | Aplica la primera y segunda ley de la Termodinámica para dar soporte a la ecuación de energía mecánica. | Aplica los métodos numéricos para resolver problemas de ingeniería relacionados al transporte de cantidad de movimiento. | Usa software o lenguajes de programación para el planteamiento y resolución de problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza los diferentes tipos de fenómenos de transferencia para visualizar sus similitudes | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Deduce la ley de Newton de la viscosidad para entender la relación entre la velocidad de corte y el esfuerzo cortante en fluidos simples | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica el balance microscópico de cantidad de movimiento, junto con un modelo reológico del fluido, para obtener perfiles de velocidad en diversos sistemas en donde intervenga el movimiento de un fluido. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Deduce las expresiones matemáticas del perfil de velocidad, velocidad máxima, flujo volumétrico, flujo másico, velocidad promedio y fuerza que ejerce el fluido sobre las paredes que están en contacto con el fluido, para diversos sistemas | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Establece las características de un flujo turbulento para distinguirlo del flujo laminar | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Calcula el factor de fricción (analítica o numéricamente, según corresponda) en el flujo de fluidos, para aplicarlo en la solución de problemas específicos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña termodinámicamente, un sistema de transporte de un fluido en una tubería simple o compuesta, para conocer los requerimientos de potencia. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- Respetar el horario de clases. Se considerará como retardo después de los 15 minutos de iniciada la clase, cuando se acumulen 3 retardos se generará 1 falta. Por otra parte, se considerará como falta en toda la clase después de los 20 minutos de retraso. 2.- Respetar el horario programado para la entrega de los trabajos. La entrega de trabajos será exclusivamente en el Moodle. El trabajo fuera de su programación se calificará en una escala del 85%, sin excepción. Además, también se calificará sobre 85% las actividades de la primera reevaluación y sobre 80 las de segunda reevaluación. 3.- El examen departamental de cada parcial se realizará en la sala de computo utilizando la plataforma de Microsoft Teams y se aplicará dentro de la fecha programada de acuerdo al calendario escolar. 4.- Los telefonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 5.- Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 6.- El fraude académico durante un examen será castigado con la anulación del mismo. 7.- La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. |
Materiales |
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos del transporte de cantidad de movimiento
1.1. Analiza los diferentes tipos de fenómenos de transferencia para visualizar sus similitudes 1.1.1. Explicar los principios de los mecanismos de transferencia de calor mediante la resolución de problemas ![]() ![]() 1.2. Deduce la ley de Newton de la viscosidad para entender la relación entre la velocidad de corte y el esfuerzo cortante en fluidos simples 1.2.1. Deducir la ley de Newton de la Viscosidad y conceptualizar a la viscosidad como el parámetro de transporte de cantidad de movimiento ![]() 1.2.2. Investigar los diferentes tipos de fluidos no newtonianos y sus modelos matemáticos (plástico de Bingham, pseudoplásticos, dilatante, tixotrópicos, reopécticos y viscoelásticos) y relacionarlos con diversos fluidos biológicos. ![]() 1.2.3. Estimar la viscosidad de fluidos y compararlas con los valores experimentales reportados. ![]() |
2. Análisis en flujo laminar
2.1. Aplica el balance microscópico de cantidad de movimiento, junto con un modelo reológico del fluido, para obtener perfiles de velocidad en diversos sistemas en donde intervenga el movimiento de un fluido. 2.1.1. Medir la viscosidad de diferentes fluidos mediante viscosimetría rotacional ![]() 2.1.2. Resolver problemas relacionados al transporte de cantidad de movimiento - Mecánica de fluidos ![]() 2.2. Deduce las expresiones matemáticas del perfil de velocidad, velocidad máxima, flujo volumétrico, flujo másico, velocidad promedio y fuerza que ejerce el fluido sobre las paredes que están en contacto con el fluido, para diversos sistemas 2.2.1. Realizar comparaciones de resultados en el flujo de un fluido por el interior de un tubo ![]() 2.2.2. Exponer en seminario la metodología de solución de problemas complejos de hidroestática, hidrodinámica y dimensionamiento de tuberias ![]() ![]() ![]() |
3. Análisis en flujo turbulento
3.1. Establece las características de un flujo turbulento para distinguirlo del flujo laminar 3.1.1. Emplear videos o animaciones para explicar las propiedades de flujo turbulento. ![]() ![]() 3.1.2. Determinar el número de Reynolds para flujos laminares y turbulentos con ayuda de una tinta disuelta en el agua. ![]() 3.2. Calcula el factor de fricción (analítica o numéricamente, según corresponda) en el flujo de fluidos, para aplicarlo en la solución de problemas específicos 3.2.1. Determinar el factor de fricción para flujo en conducciones hidráulicamente lisas o rugosas. 3.2.2. Determinar el factor de fricción en otros sistemas geométricos. |
4. La ecuación general de energía mecánica y sus aplicaciones
4.1. Diseña termodinámicamente, un sistema de transporte de un fluido en una tubería simple o compuesta, para conocer los requerimientos de potencia. 4.1.1. Construir un simulador en Excel para estimar la potencia de la bomba requerida para impulsar un flujo volumétrico conocido de un fluido newtoniano, a través de una serie de tramos de tubería. 4.1.2. Realizar un mapa mental de los sistemas de conducción de fluidos ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |
- FENÔMENOS DE TRANSPORTE I 5-A |