Syllabus
BQJ-1009 FENOMENOS DE TRANSPORTE II
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Los prerrequisitos para esta materia son:
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce y aplica las leyes de Fourier para la conducción, de Newton de enfriamiento para la convección y de Stefan-Boltzmann para la radiación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica la ecuación de energía en un sistema de enfriamiento utilizando superficies extendidas. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Aplica la ecuación general de energía por conducción para sistemas en estado transitorio. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Comprende los principios del balance microscópico de energía por convección y aplicarlos en la estimación de perfiles de temperatura en diversos problemas de ingeniería. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Aplica los conceptos de transferencia de calor al diseño de intercambiadores de calor. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Calcular térmicamente un evaporador de simple y múltiple efecto e Interpretar las diferentes condiciones de operación, seleccionará la forma de cristalizar y el tipo del cristalizador. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Resperar en todo momento a sus maestros y compañeros de clase. Cumplir en tiempo y forma con las actividades dentro del salón de clases así como en el laboratorio. |
Materiales |
Cada alumno debe traer sus propias tablas, formularios y calculadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Manual del ingeniero químico / |
Perry, Robert H. |
McGraw-Hill, |
7a. / 2001. |
31 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de transferencia de calor.
1.1. Conoce y aplica las leyes de Fourier para la conducción, de Newton de enfriamiento para la convección y de Stefan-Boltzmann para la radiación. 1.1.1. Explicar mediante videos o diapositivas la transferencia de calor por conducción, convección y radiación, ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Explicar mediante videos o animaciones el experimento que condujo a la deducción de la Ley de Fourier y describir el efecto de la presión y la temperatura sobre la conductividad térmica de gases, líquidos y sólidos. ![]() 1.1.3. Explicar el concepto de conductividad térmica efectiva aplicable a medios porosos. ![]() |
2. Balances en sistemas coordenados.
2.1. Aplica la ecuación de energía en un sistema de enfriamiento utilizando superficies extendidas. 2.1.1. Participar en un seminario donde se presente el concepto de aleta de enfriamiento, su modelación y aplicaciones. Discutir el concepto de eficiencia. ![]() 2.1.2. Paricipar en talleres para calcular, a partir de un balance de energía, el flujo conductivo de calor, unidireccional, en estado estable y dinámico, a través de sistemas de una pared y de paredes compuestas de geometría rectangular, cilíndrica o esfér ![]() 2.1.3. Utilizar software para la construcción de isotermas en la solución del problema de transporte 2-D de calor por conducción y apreciar el efecto de diversas condiciones de frontera. ![]() |
3. Sistemas en Estado Transitorio.
3.1. Aplica la ecuación general de energía por conducción para sistemas en estado transitorio. 3.1.1. Participar en talleres de problemas típicos en los que ocurra la transferencia de calor en sistemas semiinfinitos. ![]() 3.1.2. Aplicar las graficas de Heisler en la solución de problemas de cocimiento. ![]() 3.1.3. Utilizar software para la construcción de isotermas en la solución del problema de transporte 2-D de calor por conducción y apreciar el efecto de diversas condiciones de frontera. ![]() |
4. Transferencia de calor por convección.
4.1. Comprende los principios del balance microscópico de energía por convección y aplicarlos en la estimación de perfiles de temperatura en diversos problemas de ingeniería. 4.1.1. Emplear correlaciones para la estimación de hc locales y globales para diversos sistemas geométricos, tanto en régimen laminar como turbulento. ![]() |
5. Intercambiadores de calor.
5.1. Aplica los conceptos de transferencia de calor al diseño de intercambiadores de calor. 5.1.1. Describir el uso de los intercambiadores de calor y exponer el uso de los intercambiadores de calor en la industria ![]() |
6. Evaporación y cristalización.
6.1. Calcular térmicamente un evaporador de simple y múltiple efecto e Interpretar las diferentes condiciones de operación, seleccionará la forma de cristalizar y el tipo del cristalizador. 6.1.1. Resolver planteamientos dados por el profesor en grupos de trabajo, los cuales sean de múltiple solución para el cálculo de un evaporador de simple y múltiple efecto incluyendo precalentamiento, condensación y recomprensión. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |