Syllabus
BQJ-1019 OPERACIONES UNITARIAS III
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
El alumno o alumna deberá tener los conocimientos previos a la asignatura, por lo que deberá haber cursado, fenómenos de transporte, fisicoquimica, operaciones unitarias I y II. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Diseña destiladores simples por lotes. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Calcula las principales variables de operación en destilación por arrastre por vapor. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña columnas de destilación por rectificación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Opera equipos de destilación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Selecciona y aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpretar y aplicar el diagrama psicrométrico o de humedad a problemas específicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar columnas de Humidificación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Operar equipos e instrumentos de medición de humidificación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar torres de enfriamiento. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Calcula en forma analítica el tiempo y velocidad de secado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrolla e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar diferentes tipos de secadores por lotes o continuos y Diseñar y seleccionar un secador, a través del uso de un simulador comercial. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer y operar diferentes tipos de secadores. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
La normatividad para la asignatura es el siguiente: 1.- El pase de lista se realizara diez minutos despues de haber iniciado las clases,posteriormente si el alumno pide su retardo se le modificara la falta. 2.- Los trabajos se entregan fecha y forma establecida por el docente. 3.- El alumno deberá tener al menos 85 % por ciento de asistencia para poder presentar examen o entregar trabajos en primera revaluacion. 4.- El limite de tolerancia para la asistencia de practicas de laboratorio no hay las practicas daran inicio a la hora establecida, alumno que no entre ala practica no tiene derecho a entregar el reporte de practica. |
Materiales |
Los materiales para la asignatura: Libreta de apuntes y bitácora, lápiz, bolígrafo cualquier colo menos rojo, calculadora. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la ingeniería / |
Wright, Paul H. |
Limusa wiley, |
3a. / 2004. |
8 |
- |
Ingeniería química : Soluciones a los problemas del tomo II / |
Coulson, J.M. |
Reverté, |
1982. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Destilación.
1.1. Diseña destiladores simples por lotes. 1.1.1. Investiga y discute en clases los diferentes conceptos existentes en la literatura acerca de la destilación, discutir las principales variables de operación y flujos obtenidos en una destilación. ![]() 1.1.2. Conoce a través de una discusión grupal y presentada en diapositivas de power point, las diferentes características de tipos de destiladores que existen y su funcionamiento y proponer los términos en que se realiza la eficiencia de una en una disc ![]() 1.2. Calcula las principales variables de operación en destilación por arrastre por vapor. 1.2.1. Establecelos balances de materia y la generación de los diagramas de equilibrio necesarios para el cálculo de platos teóricos por el método de McCabe-Thiele y la generación de diagramas de entalpía concentración necesarios para el cálculo de platos t ![]() 1.3. Diseña columnas de destilación por rectificación. 1.3.1. Investiga los diferentes tipos de platos de columnas de destilación. Investigar procesos industriales que incluyan la destilación para analizar la pertinencia de las operaciones y equipos empleados y investiga procesos industriales que incluyan la de ![]() 1.4. Opera equipos de destilación. 1.4.1. Realizar prácticas de laboratorio para que se conozcan las partes de una columna de destilación por rectificación y sus principales variables de operación, estableciendo la discusión de resultados y obtención denconclusiones por equipo de trabajo. ![]() |
2. Extracción.
2.1. Selecciona y aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación 2.1.1. Realiza un ensayo sobre las implicaciones ambientales de la operación unitaria de extracción y investiga aplicaciones de la extracción en el área de la Ingeniería Bioquímica. ![]() 2.1.2. Obtiene la solución de problemas de procesos de lixiviación en una etapa y etapas múltiples empleando métodos gráficos y numéricos y ejercicios de diseño de procesos de extracción líquidolíquido multietapas por métodos numéricos. ![]() 2.1.3. Utiliza los diferentes sistemas gráficos para aplicarlos en la operación de extracción y calcula los parámetros de diseño del equipo requerido para la extracción en una sola etapa y en etapas múltiples ![]() |
3. Humidificación
3.1. Interpretar y aplicar el diagrama psicrométrico o de humedad a problemas específicos. 3.1.1. Investiga y discute los conceptos de propiedades de de vapor de agua y la relación de las diferentes propiedades del vapor de agua en el diagrama psicrométrico. ![]() 3.2. Diseñar columnas de Humidificación. 3.2.1. Expone con diapositivas de power point las diferentes partes y funcionamiento de los equipos de torres de enfriamiento e investiga los diferentes métodos de humidificación y deshumidificación que existen, discute en grupo las principales variables ![]() 3.3. Operar equipos e instrumentos de medición de humidificación. 3.3.1. Discute en grupo las principales variables para el diseño de columnas de humidificación adiabáticas y conocer u n simulador de las propiedades termodinámicas del vapor de agua. ![]() 3.4. Diseñar torres de enfriamiento. 3.4.1. Realiza una práctica donde se determinen las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo, la discusión de resultados y obtención de conclusiones por equipo de trabajo y conoce y maneja las tablas de vapor saturado. ![]() |
4. Secado.
4.1. Calcula en forma analítica el tiempo y velocidad de secado. 4.1.1. Investiga en la literatura los diferentes conceptos de secado que existen y discutir de manera grupal y Ipresentar un informe escrito de los diferentes tipos de secadores que existen, su clasificación, importancia, características y partes principal ![]() 4.2. Desarrolla e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. 4.2.1. Analiza y discute de manera grupal la selección adecuada del secador según el uso industrial, de laboratorio o de investigación que se desee realizar. ![]() ![]() 4.3. Diseñar diferentes tipos de secadores por lotes o continuos y Diseñar y seleccionar un secador, a través del uso de un simulador comercial. 4.3.1. Establecer las ecuaciones para la determinación del contenido dem humedad, humedad libre y de humedad de equilibrio y ecuaciones para la determinación de las velocidades de secado y tiempo de secado, ya sea en el periodo de velocidad constante y dec ![]() 4.4. Conocer y operar diferentes tipos de secadores. 4.4.1. Investiga procesos industriales que incluyan a diferentes tipos de secadores, para analizar la pertinencia de las operaciones y equipos empleados y establece la metodología para la obtención de cinéticas de secado y curvas de velocidad de secado. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |