Syllabus
BQJ-1019 OPERACIONES UNITARIAS III
DR. LUIS ALFONSO CAN HERRERA
lacan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
- Interpreta y aplica razonamientos de ecuaciones diferenciales. | - Formula balances de materia y energía. | - Calcula los coeficientes convectivos de transferencia de materia y energía. | - Interpreta y aplica las tablas de vapor. Obtiene las propiedades termodinámicas. | - Interpreta y aplica diagramas de equilibrio de fases. | - Interpreta y aplica diagramas entalpía-concentración. | - Interpreta y aplica propiedades coligativas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Diseña destiladores simples por lotes y sus principales variables de operación en otros tipos de destilación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocimiento sobre fundamentos de la investigación, además de la capacidad de análisis y síntesis de información científica. | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Selecciona y aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas): artículos científicos, revistas y libros especializados. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Evaluación departamental | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocimiento sobre fundamentos de la investigación, asi como la capacidad de análisis y síntesis de información científica. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrollar e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Capacidad crítica y autocrítica de los resultados obtenidos en prácticas de laboratorio e informes de investigaciones. Además debe ser capaz de aplicar sus conocimientos y demostrar habilidades de investigación científica y tecnológica. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1. Se dará 10 minutos de tolerancia después de la hora de clase. 2. Posterior a ese tiempo se considera como retardo. 3. Dos retardos hacen una falta, se debe alcanzar como mínimo el 80% de asistencia para tener derecho a examen parcial. 4. Los ejercicios, trabajos e investigaciones se entregarán el día y la hora fijada, después de esa fecha no se aceptarán trabajos. |
Materiales |
- Una libreta de apuntes, lápiz, borrador, lapicero. - Una tabla periódica. - Calculadora. - Bibliografía actualizada. - Para el caso de las prácticas de laboratorio, es indispensable contar con una bata de laboratorio, adicionalmente se les indicará el material requerido dependiendo de la práctica en curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería química : Soluciones a los problemas del tomo II / |
Coulson, J.M. |
Reverté, |
1982. |
1 |
- |
Manual del ingeniero químico / |
Perry, Robert H. |
McGraw-Hill, |
7a. / 2001. |
31 |
- |
Manual del ingeniero químico / |
Perry, Robert H. |
McGraw-Hill, |
7a. / 2001. |
31 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Destilación
1.1. Diseña destiladores simples por lotes y sus principales variables de operación en otros tipos de destilación. 1.1.1. Investigar y discutir en clases los diferentes conceptos existentes acerca de destilación, sus principales variables de operación y proponer bajo que condiciones puede alcanzarse una eficiencia de este proceso en una discusión grupal ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Mediante una discusión grupal presentada en ppt, se conocerá las diferentes características de los tipos de destiladores que existen y su funcionamiento, mismo que culminará con una investigación. ![]() ![]() 1.2. Conocimiento sobre fundamentos de la investigación, además de la capacidad de análisis y síntesis de información científica. 1.2.1. Conocer y emplear un simulador comercial para el diseño y análisis de destilación simple y otros tipos de destilación comunes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Extracción
2.1. Selecciona y aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación. 2.1.1. Investigar las características de los equipos de extracción a través de una investigación documental, empleando mapas conceptuales de los diferentes proceso o sistemas para aplicarlos en la operación de extracción. ![]() ![]() ![]() 2.1. Evaluación departamental 2.1.1. Evaluación departamental 2.2. Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas): artículos científicos, revistas y libros especializados. 2.2.1. Describir los equipos empleados en lixiviación, mediante ejercicios de diseño de procesos de extracción sólido-líquido. ![]() ![]() ![]() |
3. Humidificación
3.1. Conocimiento sobre fundamentos de la investigación, asi como la capacidad de análisis y síntesis de información científica. 3.1.1. investigar los diferentes métodos de humidificación y deshumidificación que existen, discutirlas en el grupo sus principales variables para su diseño mediante diapositivas en ppt. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Secado
4.1. Desarrollar e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. 4.1.1. Investigar y presentar un informe escrito de los diferentes tipos de secadores, clasificación, características y su funcionamiento, además debe analizar y discutir en el grupo la selección adecuada del desecador según su uso mediante un mapa conceptu ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.2. Capacidad crítica y autocrítica de los resultados obtenidos en prácticas de laboratorio e informes de investigaciones. Además debe ser capaz de aplicar sus conocimientos y demostrar habilidades de investigación científica y tecnológica. 4.2.1. Analizar y discutir de manera grupal la selección adecuada del secador según el uso, además es importante establecer las ecuaciones para determinar el contenido de humedad, humedad libre y de equilibrio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |