Syllabus
BQJ-1019 OPERACIONES UNITARIAS III
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Fenómenos de Transporte I, II y Operaciones Unitarias II, en cuanto a los principios básicos de transferencia de materia y energía. Se relaciona con otras asignaturas como Ingeniería de Proyectos, Ingeniería de Procesos y Formulación y Evaluación de Proyectos en cuanto a la adquisición de competencias como el diseño, selección, operación, adaptación de equipos, así como la investigación científica de variables de operación para eficientar costos en la adquisición de estos equipos y reducción de consumos de energía. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Calcula las principales variables de operación en destilación por arrastre por vapor. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseña destiladores simples por lotes y columnas de rectificación. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Opera equipos de destilación. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Selecciona métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpretar y aplicar el diagrama psicrométrico o de humedad a problemas específicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar columnas de Humidificación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Operar equipos e instrumentos de medición de humidificación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar torres de enfriamiento. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Realizar Calculos en forma analítica del tiempo y velocidad de secado así como Desarrollar e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Diseñar diferentes tipos de secadores por lotes o continuos y usar simuladores de secado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer y operar diferentes tipos de secadores. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Tolerancia de puntualidad: 10 min por hora. |
Materiales |
Libreta y silabus |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4..1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Destilación
1.1. Calcula las principales variables de operación en destilación por arrastre por vapor. 1.1.1. Investigar y discutir en clases los diferentes conceptos existentes acerca de la destilación, sus principales variables de operación y flujos obtenidos en una destilación. 1.1.2. Investigar el concepto de equilibrio líquido-vapor de una mezcla binaria y discutir en grupo la generación de dichas curvas con diferentes mezclas y la eficiencia de una destilación. 1.2. Diseña destiladores simples por lotes y columnas de rectificación. 1.2.1. Usar la ecuación de Antoine la generación de concentraciones molares en el vapor y en el líquido de mezclas binarias en el equilibrio, asi como las diferentes características de tipos de destiladores que existen y su funcionamiento. 1.2.2. Establecer los balances de materia y la generación de los diagramas de equilibrio necesarios para el cálculo de platos teóricos por el método de McCabe-Thiele y por el método de PonchonSavarit en una columna de rectificación. 1.3. Opera equipos de destilación. 1.3.1. Realizar prácticas de laboratorio para que se conozcan las partes de una columna de destilación por rectificación y sus principales variables de operación, investigando en la bibliografía y usando simiuladores. 1.3.2. Investigar procesos industriales que incluyan la destilación para analizar la pertinencia de las operaciones y equipos empleados y Realizar visitas a centros industriales donde operen torres o columnas de destilación. |
2. Extracción
2.1. Selecciona métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación 2.1.1. Investigar las características de los equipos de extracción y utilizar los diferentes sistemas gráficos para aplicarlos en la operación de extracción 2.1.2. Calcular los parámetros de diseño del equipo requerido para la extracción en una sola etapa y en etapas múltiples, ademas seleccionar los tipos de extractores utilizados. 2.2. Aplica los métodos de diseño de equipo de extracción de acuerdo al sistema a separar así como a las condiciones de operación 2.2.1. Obtener la solución de problemas de procesos de lixiviación en una etapa y etapas múltiples empleando métodos gráficos y numéricos y describir los equipos usados en lixiviación. 2.2.2. Realizar ejercicios de extracción y lixiviación por medio de simuladores y por métodos numéricos. |
3. Humidificación
3.1. Interpretar y aplicar el diagrama psicrométrico o de humedad a problemas específicos. 3.1.1. Investigar y discutir los conceptos de propiedades de de vapor de agua. Investigar la relación del vapor de agua en el diagrama psicrométrico. Conocer y manejar las tablas de vapor saturado. 3.1.1. Realizar una práctica donde se determinen las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo, la discusión de resultados y obtención de conclusiones por equipo de trabajo. 3.2. Diseñar columnas de Humidificación. 3.2.1. Realizar una práctica donde se determinen las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo, la discusión de resultados y obtención de conclusiones por equipo de trabajo. 3.3. Operar equipos e instrumentos de medición de humidificación. 3.4. Diseñar torres de enfriamiento. |
4. Secado
4.. Diseñar diferentes tipos de secadores por lotes o continuos y usar simuladores de secado. 4..1. Diseño de equipo 4.1. Realizar Calculos en forma analítica del tiempo y velocidad de secado así como Desarrollar e interpretar a partir de resultados de literatura y experimentales las curvas o cinéticas de secado. 4.3. Conocer y operar diferentes tipos de secadores. |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |