Syllabus
BQL-0522 Ingeniería de Servicios
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 0 | 6 |
Prerrequisitos |
1.- Termodinámica: Leyes de la termodinámica. | 2.- Fenómenos de transporte: a).- Transferencia masa y de calor. b).- Transferencia de cantidad de movimiento. | 3.- Física II: Electricidad y magnetismo. | 4.- Ingeniería de costos Operaciones Unitarias I: Estimación de costos. | 5.- Desarrollo sustentable: Flujo de fluidos. | 6.- Formulación y evaluación de proyectos: ingeniería del proyecto. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno tendra una tolerancia de 15 minutos despues de iniciar las clases. 2.- El alumno se comportara adecuadamente dentro del salon de clase. 3.- El alumno participara en las actividades tales como: exposiciones, análisis, discusiones grupales, participaciones grupales e individules, etc. 4.- El alumno debera tener un mas del 80% de la asistencia para poder presentar examen. |
Materiales |
Material del Sylabus, Hojas para tomar notas, marcador de texto, sistema de almacenamiento USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. El concepto de los servicios auxiliares de una planta industrial
1.1. Tipos de servicios. 1.1.1. Agua ![]() 1.1.2. Vapor ![]() 1.1.3. Electricidad. ![]() 1.1.4. Combustibles ![]() 1.1.5. Aire comprimido ![]() 1.1.6. Aire Acondicionado ![]() 1.1.7. Manejo de residuos y desechos. ![]() 1.2. Ubicación de los servicios en la planta. 1.2.1. Factores determinantes para la ubicación de los servicios ![]() 1.2.2. Distribución de los servicios en la planta. ![]() 1.2.3. Orientación de la planta de acuerdo a los servicios. (1 Condiciones ambientales relacionadas a la ubicación de planta, 2. Orografía del terreno, 3. Dirección de los vientos.) ![]() 1.3. Costos de los servicios 1.3.1. Estimación de costos de los servicios. ![]() 1.4. Simbología 1.4.1. Simbología de líneas. ![]() 1.4.2. Simbología de equipos y accesorios. ![]() 1.4.3. Simbología de seguridad Industrial. ![]() |
2. Agua
2.1. Abastecimiento de agua. 2.1.1. Aguas subterráneas (1 Construcción de pozos.) ![]() 2.1.2. Aguas superficiales. ![]() 2.1.3. Equipo de bombeo. ![]() 2.1.4. Red de distribución. ![]() 2.1.5. Cálculo hidráulico. ![]() 2.1.6. Legislación relativa al uso y manejo de recursos hidráulico. ![]() 2.2. Acondicionamiento. 2.2.1. Caracterización físico-química. ![]() 2.2.2. Métodos químicos (1. Floculación, 2. Coagulación, 3. Suavización y 4. Desionización). ![]() 2.2.3. Métodos físicos (1. Sedimentación, 2. Filtración y 3. Ósmosis inversa). ![]() 2.3. Tratamiento de aguas residuales. 2.3.1. Características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales. ![]() 2.3.2. Captación de aguas residuales. ![]() 2.3.3. Métodos de tratamiento: (1. Tratamiento preliminar, 2.Tratamiento primario, 3. Tratamiento secundario, 4. Desinfección, 5. Criterios de selección del método de tratamiento y 6. Legislación relativa a la disposición de aguas residuales (NOM, NMX e IS ![]() |
3. Vapor de agua
3.1. Manejo y uso del vapor de agua. 3.1.1. Propiedades termodinámicas del vapor de agua. ![]() 3.1.2. Usos: Esterilización, Evaporadores Destiladores, Marmitas, Secadores, Turbinas, Pasteurizadores e Intercambiadores de calor. ![]() 3.1.3. Tipos de vapor: usados en planta: (1. Seco, saturado y 2. Húmedo y recalentado). ![]() 3.2. Producción de vapor 3.2.1. Calderas (1. Clásicas, 2. Supercalentadores y Atemperadores). ![]() 3.3. Sistemas de Distribución de vapor. 3.3.1. Características de tubería para calderas. ![]() 3.3.2. Recuperación de condensados (1. Tipos de trampas de vapor y 2. Características de las tuberías para condensadores). ![]() ![]() |
4. Aire comprimido
4.1. Obtención de aire comprimido 4.1.1. Tipos de compresores y su selección (1, Recíprocantes, 2. Centrífugos y 3. Axiales). ![]() 4.1.2. Almacenamiento y regulación del aire comprimido. ![]() 4.2. Acondicionamiento del aire según su uso. 4.2.1. Secado de aire. ![]() 4.2.2. Lubricación de equipo. ![]() 4.2.3. Aire para limpieza de instrumentos y equipos. ![]() 4.2.4. Esterilización de aire. ![]() |
5. Climatizaciòn
5.1. Refrigeración. 5.1.1. Sistema de refrigeración. ![]() 5.1.2. Características termodinámicas y químicas de los refrigerantes (1. Eficiencia de enfriamiento). ![]() 5.1.3. Aplicación de la refrigeración a cuartos fríos. ![]() 5.2. Acondicionamiento del aire. 5.2.1. Sistemas generales de acondicionamiento. ![]() 5.2.2. Cálculo de la carga térmica de acondicionamiento. ![]() 5.2.3. Equipos de enfriamiento 5.2.4. Equipo de calefacción. ![]() 5.3. Bomba térmica en acondicionamiento de aire. 5.3.1. Bomba térmica en acondicionamiento de aire ![]() 5.4. Bancos de hielo. 5.4.1. Bancos de hielo ![]() |
6. Combustible
6.1. Tipos de combustibles y su importancia en la industria. 6.1.1. Hidrocarburos líquidos ![]() 6.1.2. Sólidos: Carbón mineral, carbón vegetal y residuos agrícolas. ![]() 6.1.3. Gases ![]() 6.1.4. Sintéticos ![]() 6.1.5. Fuentes alternativas: biogas, biodisel, residuos peligrosos y desechos industriales. ![]() 6.2. Propiedades. 6.2.1. Poder calorífico ![]() 6.2.2. Explosividad ![]() 6.2.3. Volatividad ![]() 6.2.4. Corrosividad ![]() 6.3. Almacenamiento y manejo. 6.3.1. Tipos de almacenaje ![]() ![]() 6.3.2. Manejo de combustibles ![]() 6.3.3. Legislación relativa (1. LGEEPA, 2. NMX¨s, 3. NOM¨s, 4. Ley Federal del trabajo, 5. ISO-14001). ![]() 6.4. Contaminación por combustión. 6.4.1. Gases de combustión (1. Bióxido de carbono, 2. Monóxido de carbono, 3. Compuestos de azufre y 4. Óxido de nitrógeno). ![]() 6.4.2. Efectos de la contaminación del aire (1. Efecto invernadero, 2. Lluvia ácida y 3. Agotamiento de la capa de ozono). ![]() ![]() 6.5. Legislación relativa al control y previción de la contaminación del aire (NOM, NMX, ISO-14001). 6.5.1. Legislación relativa al control y previsión de la contaminación del aire (NOM, NMX, ISO.-14001) ![]() ![]() ![]() 6.6. Control de la contaminación del aire. 6.6.1. Control de la emisión de partículas. ![]() 6.6.2. Control de la emisión de gases. ![]() 6.7. Costo y problemática actual. 6.7.1. Costo y problematica actual ![]() |
7. Gases industriales
7.1. Gases poco compresibles. 7.1.1. Hidrógeno, Helio, Oxígeno, Nitrógeno, Argón y monóxido de carbono. ![]() ![]() 7.2. Gases fácilmente compresibles. 7.2.1. Cloro, dióxido de azufre, amoníaco, oxido nitroso y dióxido de carbono, propano y refrigerantes de fluorocarbón. ![]() 7.3. Almacenamiento, distribución y manejo. 7.3.1. Almacenamiento de gases (1. Sistema criogénicos y 2. Manejo de cilindros). ![]() 7.3.2. Requerimientos legales (NOM, NMX, ISO-14001). ![]() 7.3.3. Medidas de prevención en al uso y manejo (1. Códigos de seguridad). ![]() |
8. Suministro elèctrico
8.1. Subestaciones 8.1.1. Esquema general ![]() 8.1.2. Transformadores ![]() 8.2. Distribución de la corriente eléctrica. 8.2.1. Diagramas unifiliares (1. Balanceo de cargas). ![]() ![]() 8.2.2. Energía eléctrica de fuerza ![]() 8.2.3. Energía eléctrica de control ![]() 8.2.4. Sistema de alumbrado ![]() 8.3. Control eléctrico de motores. 8.3.1. Arreglos de cuartos de control de motores ![]() 8.3.2. Tipos de arrancadores ![]() 8.3.3. Selección de voltaje de motores según su potencia. ![]() |
9. Sòlidos
9.1. Manejo y almacenamiento 9.1.1. Requerimiento de humedad ![]() 9.1.2. Ventilación ![]() 9.2. Manejo de residuos sólidos (R. S) 9.2.1. Características de los R. S. ![]() 9.2.2. Sistema de recolección ![]() 9.2.3. Separación y procesamiento. ![]() 9.2.4. Almacenamiento. ![]() 9.2.5. Disposición final ![]() 9.3. Manejo de residuos peligrosos 9.3.1. Legislación relativa al manejo, almacén y disposición de residuos peligrosos: (1. LGEEPA en materiales res. peligroso, 2. NMX¨s aplicables a residuos peligrosos, 3. NOM¨s y 4. ISO-14001). ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |