Syllabus
BQM-0514 Física II
Q.B.B. MARCOS MARTÍN KU KUMUL
mmku@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
1.- DESPEJAR FÓRMULAS. 2.- CONOCIMIENTOS SOBRE TRIGONOMETRÍA. 3.- COMPRENSIÓN DE CANCELACIÓN DE UNIDADES. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Los temas a exponer serán en equipos de tres integrantes, cada uno de los cuales tendrán que participar en la exposición. 2.- No suprimir diapositivas en los archivos del sylabus y exponerlas por completo. 3.- La entrada al salon de clases es hasta 10 minutos de la hora asignada, después de los 10 minutos será considerada como retardo y a después de 15 minutos será considerada como falta. |
Materiales |
1.- Calculadora científica. 2.- Formulario 3.- Tablas de conversión de unidades. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I.Estática de la partícula. |
PARCIAL 2 | Unidadades II y III. |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Estática de la partícula.
1.1. Conceptos básicos. 1.1.1. Plano cartesiano, signos y puntos cardinales. ![]() ![]() 1.1.2. Cantidades escalares y vectoriales. ![]() 1.2. Resultante de fuerzas coplanares. 1.2.1. Resultante de fuerzas coplanares por métodos gráficos: polígono y paralelogramo. ![]() 1.2.2. Resultante de fuerzas coplanares por el método analítico (Teorema de Pitágoras). ![]() 1.3. Descomposición de fuerzas en componentes rectangulares y vectores unitarios. 1.3.1. Descomposición de fuerzas en componentes rectangulares. ![]() 1.3.2. Vectores unitarios. ![]() 1.4. Equilibrio de partículas y primera ley de Newton. 1.4.1. Enunciado de la primera ley del equilibrio y primera ley de Newton. ![]() 1.4.2. Resolución de problemas de equilibrio de partículas. ![]() 1.5. Fuerzas en el espacio (tres dimensiones). 1.5.1. Componentes rectangulares de una fuerza en el espacio. ![]() 1.5.2. Resultante de fuerzas concurrentes en el espacio. ![]() 1.5.3. Equilibrio de fuerzas en el espacio. ![]() |
2. Estática del cuerpo rígido.
2.1. Introducción. 2.1.1. Definición de estática. ![]() ![]() 2.2. Cuerpos rígidos y principio de transmisibilidad. 2.2.1. Fuerzas internas y externas. ![]() 2.2.2. Enunciado del principio de transmisibilidad y ejemplos. ![]() 2.3. Producto vectorial 2.3.1. Enunciado del producto vectorial. ![]() 2.3.2. Resolución de problemas de producto vectorial. ![]() 2.4. Momento de una fuerza respecto a un punto y a un eje. 2.4.1. Momento de una fuerza respecto a un punto. ![]() 2.4.2. Momento de una fuerza respecto a un eje. ![]() 2.5. Equilibrio de cuerpos rígidos en dos dimensiones. 2.5.1. Reacciones en puntos de apoyo y conexiones. ![]() 2.5.2. Diagrama de cuerpo libre y aplicación de las condiciones de equilibrio. ![]() |
3. Cinemática de partículas.
3.1. Conceptos básicos. 3.1.1. Concepto de cinemática de partículas. ![]() 3.1.2. Conceptos de velocidad, desplazamiento, aceleración. ![]() 3.2. Movimiento rectilíneo. 3.2.1. Problemas de velocidad, desplazamiento y aceleración. ![]() 3.2.2. Movimiento uniforme y uniformemente acelerado. ![]() 3.2.3. Movimiento relativo. ![]() 3.2.4. Cuerpos en caída libre. ![]() 3.3. Movimiento curvilíneo. 3.3.1. Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración. ![]() 3.3.2. Movimiento de proyectiles. ![]() 3.3.3. Componentes tangencial y normal de la velocidad y la aceleración. ![]() 3.4. Movimiento de traslación. 3.4.1. Movimiento de translación (Leyes de Kepler). ![]() 3.5. Movimiento alrededor de un eje. 3.5.1. Movimiento circular uniforme. ![]() 3.5.2. Movimiento circular uniformemente acelerado. ![]() |
4. Cinética de partículas.
4.1. Conceptos básicos. 4.1.1. Concepto de cinética de partículas. ![]() ![]() 4.2. Segunda Ley de Newton aplicada al movimiento. 4.2.1. Concepto y ecuación de la segunda Ley de Newton. ![]() 4.2.2. Resolución de problemas de la Segunda Ley de Newton. ![]() 4.3. Ecuaciones de movimiento. 4.3.1. Aplicaciones al movimiento rectilíneo (Segunda y tercera ley de Newton). ![]() 4.3.2. Aplicaciones al movimiento curvilíneo (Segunda ley de Newton del movimiento rotacional). ![]() 4.4. Impulso y cantidad de movimiento. 4.4.1. Concepto de impulso y cantidad de movimiento. ![]() 4.4.2. Resolución de problemas de impulso y cantidad de movimiento. ![]() |
5. Trabajo y energía.
5.1. Trabajo realizado por una fuerza. 5.1.1. Trabajo realizado por una fuerza paralela a la horizontal. ![]() 5.1.2. Trabajo realizado por una fuerza que forma un ángulo con la horizontal. ![]() 5.2. Principio del trabajo y la energía. 5.2.1. Enunciado del principio del trabajo y la energía. ![]() 5.2.2. Resolución de problemas del principio del trabajo y la energía (cinética). ![]() 5.3. Aplicaciones del principio del trabajo y la energía. 5.3.1. Aplicaciones del principio del trabajo y la energía. ![]() 5.4. Potencia y eficiencia. 5.4.1. Concepto de potencia mecánica y eficiencia y sus unidades. ![]() 5.4.2. Resolución de problemas de potencia mecánica y eficiencia. ![]() 5.5. Fuerzas conservativas y energía potencial 5.5.1. Concepto de fuerzas conservativas y energía potencial. ![]() 5.5.2. Resolución de problemas de energía potencial. ![]() 5.6. Conservación de la energía. 5.6.1. Teorema de la conservación de la energía mecánica. ![]() 5.6.2. Resolución de problemas de la conservación de la energía mecánica. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |