Syllabus
BQM-0518 INGENIERIA DE BIOSEPARACIONES
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Fisicoquímica.- Conocer los conceptos de equilibrio de fases, equilibrio Químico y fenomenos de superficie. | Fenomenos de Transporte.- Conocer los conceptos de transferencia de calor y tipos de flujos. | Instrumentación y control.- Conocer Terminología y simbología de instrumentación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El pase de lista se realizara 15 minutos despues de haber iniciado la sesión de clases, pasando los 15 minutos será retardo (tres retardos es una falta) y en su caso falta. 2.- El alumno que llegue 20 minutos después no se le permitirá la entrada por respeto a sus compañeros y el maestro. 3.- No se permite usar gorra en el salón, lentes negros, celulares, lap a menos que no se tenga una actividad y comidas o bebidas. 4.- Aquel alumno que no tenga una buena conducta o falte el respeto a la clase se le retirara del salón y regresara hasta un tiempo que el maestro lo crea posible. 5.- El alumno deberá respetar el día o la fecha de entrega de trabajos tanto documentales como lo dejado en clases y laboratorio, no se recibirá trabajos después de la fecha establecida. 6.- Para las prácticas de laboratorio es necesario que los alumnos traigan sus batas, el alumno que no traiga bata se le pondrá falta y por lo tanto perderá su participación en el trabajo. 7.- Todos los alumnos estarán formados en un equipo que formara el maestro. |
Materiales |
1.- Libreta profecional de cuadros. 2.- Calculadora. 3.- Hojas blancas, lapiz, Boligrafos rojo y azul. 4.- Bata de laboratorio. 5.- Carpeta de evidencias con broche. 6.- CD. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.8.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a las Bioseparaciones.
1.1. Producción de productos de origen biológico. 1.1.1. Producción de productos de origen biológico. ![]() 1.2. Tecnología utilizada en la recuperación y purificación de metabolitos. 1.2.1. Tecnología utilizada en la recuperación y purificación de metabolitos. ![]() 1.3. Costos de recuperación y purificación de metabolitos. 1.3.1. Costos de recuperación y purificación de metabolitos. ![]() |
2. Liberación de productos.
2.1. Productos extracelulares e intracelulares. 2.1.1. Productos extracelulares e intracelulares. ![]() ![]() 2.2. Métodos de permeabilidad de la membrana. 2.2.1. Métodos de permeabilidad de la membrana. ![]() 2.3. Rompimiento de células. 2.3.1. Acondicionamiento del medio de producción. ![]() 2.3.2. Rompimiento mecánico. ![]() 2.3.3. Lisis química y enzimática. ![]() 2.3.4. Operación, optimización y diseño de equipo. ![]() |
3. Filtración.
3.1. Filtración. 3.1.1. Introducción a la filtración y operaciones de filtración con membrana de productos biológicos. ![]() 3.2. Descripción de equipos. 3.2.1. Descripción de equipos. ![]() 3.3. Teoría de la filtración. 3.3.1. A velocidad constante. ![]() 3.3.2. A presión constante. ![]() 3.4. Ultra filtración. 3.4.1. Ultra filtración. ![]() 3.5. Micro filtración. 3.5.1. Micro filtración. ![]() 3.6. Osmosis Inversa. 3.6.1. Osmosis Inversa. ![]() 3.7. Diálisis. 3.7.1. Diálisis. ![]() 3.8. Diseño. 3.8.1. Diseño. ![]() |
4. Centrifugación.
4.1. Centrifugación. 4.1.1. Fundamentos de la centrifugación. 4.1.2. Ecuación básica de la centrifugación. 4.1.3. Tipos de centrifugación (Analítica; Preparativa: diferencial y gradientes de densidad; Solutos empleados en elaboración de gradientes). 4.1.4. Equipo; criterios de diseño y selección. |
5. Sistemas de adsorción.
5.1. Adsorción. 5.1.1. Introducción a la adsorción de productos biológicos 5.1.2. Descripción de equipos. 5.1.3. Teoría de adsorción. 5.1.4. Fisisorción y quimiosorción. 5.1.5. Adsorción isotérmica y no isotérmica. 5.1.6. Cálculo de los coeficientes de transferencia de masa. 5.1.7. Curvas de rupturas. 5.1.8. Cálculo de la altura de la columna. 5.1.9. Cálculo de diámetro de la columna. 5.2. Intercambio iónico. 5.2.1. Resinas catiónicas. 5.2.2. Resinas aniónicas. 5.3. Cromatografía. 5.3.1. Introducción (de exclusión molecular; de intercambio iónico; de afinidad). 5.3.2. Diseño y selección de la columna. 5.4. Electroforesis. 5.4.1. Introducción (en gel y capilar). 5.4.2. Diseño y selección de equipo. |
6. Casos de estudio.
6.1. Estrategias de recuperacion. 6.1.1. Ácidos orgánicos. 6.1.2. Vitaminas 6.1.3. Proteinas 6.1.4. Antibioticos 6.1.5. Solventes 6.1.6. Otros |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |