Syllabus
BQP-1015 INGENIERIA ECONOMICA
DR. JORGE IVAN AVILA ORTEGA
jiavila@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 0 | 3 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Realizar transferencias de reflexión de los contenidos. | Búsqueda efectiva y eficiente de información confiable y pertinente en diversas fuentes. | Realizar actividades intelectuales de reflexión, análisis y síntesis, deducción e inducción. | Desarrollo de pensamiento hipotético para análisis de casos, generación de ideas y solución de problemas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos después de la hora.2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor le indique.4.- El alumno tendrá que justificar sus faltas ante la dirección académica 5.- los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma señalada por el instructor de la clase. 6.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases 7.- El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental |
Materiales |
1.-Materiales de aprendizaje 2.- Calculadora científica 3.- hojas blancas 4.- Tablas de Tasas de Intereses |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 4.5.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Oferta y demanda
1.1. Factores que afectan a la oferta y a la demanda. 1.1.1. Factores que afectan a la oferta y a la demanda. ![]() 1.2. Curvas de oferta y demanda 1.2.1. Curvas de oferta y demanda ![]() ![]() |
2. Estimación de costos fijos y variables.
2.1. Costos fijos 2.1.1. Costos fijos ![]() ![]() ![]() 2.2. Costos variables 2.2.1. Costos variables ![]() ![]() 2.3. Costos válidos 2.3.1. Costos válidos ![]() |
3. Rentabilidad.
3.1. Valor de la empresa 3.1.1. Valor de la empresa ![]() ![]() 3.2. Cálculo de la rentabilidad 3.2.1. Cálculo de la rentabilidad ![]() ![]() |
4. Análisis de inversión
4.1. Método del Valor Presente 4.1.1. Método del Valor Presente ![]() 4.2. Método del Valor Anual 4.2.1. Método del Valor Anual ![]() 4.3. Método de la Tasa Interna de Retorno 4.3.1. Método de la Tasa Interna de Retorno ![]() 4.4. Evaluación de la Razón Beneficio Costo 4.4.1. Evaluación de la Razón Beneficio Costo ![]() 4.5. Evaluación de alternativas bajo condiciones de riesgo e incertidumbre 4.5.1. Evaluación de alternativas bajo condiciones de riesgo e incertidumbre ![]() |
5. Capital de trabajo.
5.1. Estructura del capital de trabajo. 5.1.1. Estructura del capital de trabajo. ![]() 5.2. Métodos de estimación del capital de trabajo. 5.2.1. Métodos de estimación del capital de trabajo. ![]() 5.3. Usos y aplicaciones del capital de trabajo 5.3.1. Usos y aplicaciones del capital de trabajo ![]() |
6. Determinación del punto de equilibrio y tasa de retorno
6.1. Tasa mínima de rendimiento. 6.1.1. Tasa mínima de rendimiento. ![]() ![]() 6.2. Punto de equilibrio 6.2.1. Punto de equilibrio ![]() 6.3. Estado de ganancias y pérdidas proyectado 6.3.1. Estado de ganancias y pérdidas proyectado ![]() 6.4. Tasa interna de retorno 6.4.1. Tasa interna de retorno ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |