Syllabus
BQP-1015 INGENIERIA ECONOMICA
MAD. JUAN MANUEL MARTIN FLORES
jmmartin@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 0 | 3 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los métodos de proyección para la oferta y demanda de un producto. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Determina la demanda, oferta y canales de comercialización de un producto para evaluar la factibilidad de venta de un producto manufacturado en un segmento de mercado. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina el costo total unitario para aplicar el precio de venta en un producto manufacturado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrolla los sistemas administrativos y contables de la empresa para determinar los costos fijos y variables de un proceso de manufactura. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Evalúa la factibilidad del proyecto mediante los procesos económicos para facilitar la toma de decisiones. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina la inversión, depreciación y amortización de un proceso de manufactura para establecer un proceso económico de un producto de manufactura. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conceptos de VAN y el TIR | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina el capital de trabajo de un producto manufacturado para establecer la recuperación económica de un proceso de manufactura. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Integra los conocimientos económicos en la estructura de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Bioquímica para evaluar la inversión económica que genera un proceso de manufactura.. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Consideraciones en tu favor por la aplicación a las clases presencialesprofesor pudiere tomar. Consideraciones en contra por la aplicación a las clases presenciales |
Materiales |
|
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería Económica / |
Baca Urbina, Gabriel |
McGrawHill, |
6a. / 2015. |
1 |
- |
Ingeniería Económica: toma de decisiones económicas / |
Taylor, George A. |
Limusa, |
1999. |
1 |
- |
Contabilidad de costos: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales/ |
Polimeni, Ralph S. |
McGraw-Hill, |
3a. / 1989. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Oferta y Demanda
1.1. Determina la demanda, oferta y canales de comercialización de un producto para evaluar la factibilidad de venta de un producto manufacturado en un segmento de mercado. 1.1.1. Investigar y explicar los conceptos y determinantes de las leyes de oferta y demanda que permitan determinar identificar a los consumidores con la demanda y a los productores con la oferta. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Investigar y exponer los diferentes tipos de elasticidad de oferta y demanda asi como su importancia para la toma de decisiones. ![]() 1.2. Aplica los métodos de proyección para la oferta y demanda de un producto. 1.2.. Métodos de proyeccción para oferta y la demanda ![]() |
2. Estimación de Costos Fijos y Costos Variables
2.1. Desarrolla los sistemas administrativos y contables de la empresa para determinar los costos fijos y variables de un proceso de manufactura. 2.1.1. Establecer en clase las diferencias entre contabilidad financiera, administrativa y de costos. ![]() ![]() 2.1.2. Diferenciar entre costos, gastos y pérdidas. ![]() ![]() 2.2. Determina el costo total unitario para aplicar el precio de venta en un producto manufacturado. 2.2.1. Aplicar en ejercicios en clase el concepto de costos de fabricación. ![]() |
3. Rentabilidad
3.1. Evalúa la factibilidad del proyecto mediante los procesos económicos para facilitar la toma de decisiones. 3.1.1. Investigar por equipos, los diferentes métodos de análisis de alternativas bajo certeza, riesgo e incertidumbre para la toma de decisiones, ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Resolver problemas por equipos. ![]() |
4. Análisis de Inversión
4.1. Determina la inversión, depreciación y amortización de un proceso de manufactura para establecer un proceso económico de un producto de manufactura. 4.1.1. Investigar por equipos, para el análisis de Alternativas después de Impuestos para la toma de decisiones. 4.1. Conceptos de VAN y el TIR 4.1.1. Conceptos Generales VAN y TIR ![]() |
5. Capital de Trabajo
5.1. Determina el capital de trabajo de un producto manufacturado para establecer la recuperación económica de un proceso de manufactura. 5.1.1. Realizar una investigación de la forma de integración y aplicación del capital de trabajo en diferentes tipos de organizaciones ![]() |
6. Determinación del punto de equilibrio y tasa de retorno.
6.1. Integra los conocimientos económicos en la estructura de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Bioquímica para evaluar la inversión económica que genera un proceso de manufactura.. 6.1.1. Planear utilidades a partir del punto de equilibrio ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |