Syllabus
BQU-0501 Administración y Legislación de la Empresa
MPEDR. ANNIE VIGELMI CASTELLANOS HERRERA
acastellanos@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 1 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Seminario de Ética: Impacto de las actividades humanas sobre elmedio ambiente. | Desarrollo Socioeconómicos de México: Características de la Economía Mexicana y los tratados de libre comercio. | Taller de Comunicación: Naturaleza de la comunicación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 85% para tener derecho a cada uno de los examenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de caracter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.-El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y despues de ahí se considerará como FALTA y no se le permitirá la entreda al salón de clases. Si la clase es de dos ó tres sesiones, se considerará FALTA DOBLE Ó TRIPLE según sea el caso. 3.-La falta colectiva del grupo será considerada triple y se dara como visto el tema de ese día. 4.-La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la calificación de participación, ganando el pase directo al Exámen de título de suficiencia. 5.-Los trabajos Documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha y hora que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 6.-El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se este impartiendo una clase, en caso contrario, tendra una sanción en su califición. 7.-No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes negros, mucho menos que los varones porten aretes y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 8.-Aquel alumno que demustre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
Material de aprendizaje; Libreta; Material requerida según el tema y solicitada previamente por el profesor. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I Y UNIDAD II HASTA SUBTEMA 2.3.1 |
PARCIAL 2 | UNIDAD II DESDE 2.4.1, Y UNIDAD III |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Administración.
1.1. Definiciones y objetivo. 1.1.1. Desarrollo histórico (Época primitiva, Edad media, y Edad moderna) ![]() ![]() 1.2. Escuelas del pensamiento administrativo. 1.2.1. Clásica, Neoclásica, y Estructuralista ![]() ![]() ![]() 1.2.2. De Relaciones Humanas, De sistemas, y De contingencia. ![]() ![]() ![]() 1.3. Definición de empresas y su clasificación. 1.3.1. Agropecuarias, Industriales, y de servicios. ![]() 1.4. Proceso Administrativo. 1.4.1. Planeación y Organización. ![]() ![]() 1.4.2. Dirección y Control. ![]() ![]() |
2. Administración de recursos humanos
2.1. Concepto e importancia. 2.1.1. Campo de acción y función. ![]() ![]() 2.2. Reclutamiento de personal. 2.2.1. Fuentes de reclutamiento. ![]() 2.2.2. Medios de Reclutamiento. ![]() 2.2.3. Los costos dentro del proceso de reclutamiento. ![]() 2.3. Administración y selección de recursos humanos. 2.3.1. Administración y selección de recursos humanos. ![]() 2.4. Proceso de inducción 2.4.1. Programa de inducción y el manual de bienvenida. ![]() ![]() 2.5. Capacitación y Desarrollo del personal. 2.5.1. Importancia de la capacitación en la productividad. ![]() ![]() 2.5.2. El aspecto legal de la capacitación (comisión mixta de seguridad e higiene en el trabajo y comisión mixta de capacitación y productividad en el trabajo). ![]() 2.5.3. La importancia del diagnóstico en la capacitación para implementar un programa de mejora continua. ![]() 2.5.4. La importancia de las competencias laborales. ![]() |
3. Administración de sueldos y salarios.
3.1. Análisis de puestos. 3.1.. Formas de investigación y Elaboración de un análisis. ![]() ![]() ![]() 3.2. Valuación de puestos. 3.2.1. Método de comparación de factores. ![]() ![]() 3.2.2. Método de Puntos. ![]() 3.3. Evaluación del desempeño del empleado. 3.3.1. Método de escalas (continua, semicontinua ![]() ![]() ![]() 3.3.2. Método de administración por objetivos. ![]() 3.3.3. Método de investigación de campo. ![]() 3.3.4. Método de incidentes críticos; de frases descriptivas; y de autoevaluación. ![]() ![]() ![]() 3.4. Conformación del salario. 3.4.1. Como elaborar una nómina. ![]() ![]() 3.4.2. Análisis de incentivos y prestaciones (portafolio de oportunidades). ![]() |
4. Higiene y seguridad en el trabajo.
4.1. Importancia de la higiene y seguridad para el desarrollo del trabajo. 4.1.1. Importancia de la higiene y seguridad para el desarrollo del trabajo. ![]() 4.2. Análisis de las condiciones y actos inseguros en la determinación de riesgos de trabajo. (cálculo del capital constitutivo de accidentes de trabajo -IMSS). 4.2.1. Análisis de las condiciones y actos inseguros en la determinación de riesgos de trabajo. cálculo del capital constitutivo de accidentes de trabajo -IMSS). ![]() 4.3. Seguridad de las operaciones y equipo de protección personal. 4.3.1. Seguridad de las operaciones y equipo de protección personal. ![]() 4.4. Fundamentación legal de la higiene y seguridad en el trabajo. 4.4.1. Fundamentación legal de la higiene y seguridad en el trabajo. ![]() 4.5. Legislación sobre seguridad e higiene. (acta constitutiva y registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social). 4.5.1. Legislación sobre seguridad e higiene. (acta constitutiva y registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social). ![]() |
5. Marco legal de la empresa.
5.1. Legislación fiscal. 5.1.1. Impuesto sobre la renta. ![]() ![]() 5.1.2. Impuesto al valor agregado. ![]() 5.2. Legislación laboral. 5.2.1. Derechos y obligaciones de trabajadores y patrones. ![]() ![]() 5.2.2. Como elaborar un contrato de trabajo. ![]() 5.2.3. Relaciones colectivas de trabajo. ![]() 5.3. Legislación mercantil. 5.3.1. Que es un comerciante persona física y moral. ![]() ![]() 5.3.2. Definición de actos de comercio. ![]() 5.3.3. Tipos de sociedades legalmente existentes. ![]() 5.4. Legislación ambiental. 5.4.1. Requisitos de las empresas para proteger el ambiente. ![]() ![]() 5.4.2. Qué es el ISO 14000 y su importancia. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |