Syllabus
BQU-0509 Desarrollo Socioeconómico de México
DR. JOSÉ RUBEN BACAB SANCHEZ
jrbacab@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 1 | 2 | 4 |
Prerrequisitos |
Taller de Investigación. La ciencia, la técnica y la tecnología. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno tendrá una tolerancia de 15 minutos como máximo para llegar al salón de clases, de lo contrario se considera como retardo, 3 retardos es considerado como una falta. 2.- El alumno guardará respeto en el momento de entrar al salón de clases. 3.- Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen. 4.- La justificación de alguna falta será por razones de salud, legal o familiar siempre y cuando el alumno presente su respectiva justificación al área académica en un lapso de 48 horas como máximo. 5.- Los trabajos documentales y de investigación se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor. 6.-No se permitirá equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. |
Materiales |
1.- Material de información de la materia. 2.- Calculadora |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 Unidad 2 |
PARCIAL 2 | Unidad 3 Unidad 4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de los problemas económicos.
1.1. Escasez y deseos ilimitados. 1.1.1. Escasez y deseos ilimitados. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.2. La frontera de posibilidades de producción. 1.2.1. La frontera de posibilidades de producción. ![]() 1.3. Los problemas económicos fundamentales 1.3.1. Los problemas económicos fundamentales. ![]() 1.4. Sistemas económicos contemporáneos. 1.4.1. Sistemas económicos contemporáneos. ![]() 1.5. Modelo básico de una economía. 1.5.1. Modelo básico de una economía. ![]() |
2. Generalidades sobre la ciencia económica.
2.1. Definición y metodología de la economía. 2.1.1. La Economía Descriptiva. ![]() ![]() 2.1.2. La Teoría económica. ![]() ![]() 2.1.3. La Política económica. ![]() 2.1.4. Economía positiva. ![]() 2.1.5. Economía normativa. ![]() 2.2. Evolución de la Economía como ciencia. 2.2.1. Mercantilismo. ![]() 2.2.2. Liberalismo económico. ![]() ![]() |
3. Estructura económica de México.
3.1. Recursos o factores de la producción en la Economía Mexicana. 3.1.1. Recursos o factores de la producción en la Economía Mexicana. ![]() 3.2. Población. 3.2.1. Estructura dinámica. ![]() 3.2.2. Composición. ![]() 3.2.3. Indicadores demográficos. ![]() 3.3. El producto de la actividad económica. 3.3.1. Sectores, Divisiones y Ramas productivas que integran la Economía Nacional. ![]() 3.4. El Producto Interno Bruto (PIB). 3.4.1. PIB nominal y PIB real. ![]() ![]() ![]() 3.4.2. El PIB por sectores de la actividad económica. ![]() 3.5. Distribución de la riqueza generada (PIB per cápita). 3.5.1. Distribución de la riqueza generada (PIB per cápita). ![]() ![]() ![]() 3.6. El dólar y su efecto en la economía mexicana. 3.6.1. El dólar y su efecto en la economía mexicana. ![]() |
4. Política científica y tecnológica del Estado Mexicano.
4.1. Políticas sectoriales. 4.1.1. Políticas sectoriales. ![]() ![]() 4.2. Política en materia comercial. 4.2.1. Política en materia comercial. ![]() ![]() 4.3. Estructura de la administración Pública Federal. 4.3.1. Estructura de la administración Pública Federal. ![]() ![]() 4.4. La política en materia científica y tecnológica. Ley de ciencia y tecnología. 4.4.1. La política en materia científica y tecnológica. Ley de ciencia y tecnología. ![]() ![]() |
5. Crecimiento, desarrollo económico y sustentabilidad en México.
5.1. crecimiento económico y desigualdades económicas. 5.1.1. crecimiento económico y desigualdades económicas. ![]() 5.2. Desarrollo económico y pobreza. 5.2.1. Desarrollo económico y pobreza. ![]() ![]() 5.3. Desarrollo económico y medio ambiente. 5.3.1. Producto Interno Neto Ecológico. ![]() 5.3.2. Desarrollo sustentable. (Conceptualización; Condiciones para lograrlo; Factores que lo condicionan). ![]() ![]() |
6. Problemas económicos actuales y estrategias de desarrollo.
6.1. El modelo neoliberal. 6.1.1. El modelo neoliberal ![]() 6.2. Decisiones nacionales en materia de alimentos y los problemas agrícolas. 6.2.1. Decisiones nacionales en materia de alimentos y los problemas agrícolas. ![]() 6.3. El estudio del trabajo en los planes de incentivos. 6.3.1. El estudio del trabajo en los planes de incentivos. ![]() 6.4. La globalización económica. 6.4.1. La globalización económica. ![]() ![]() 6.5. Sector externo, subdesarrollo y crisis. 6.5.1. Sector externo, subdesarrollo y crisis. ![]() ![]() 6.6. Empleo, economía informal y relaciones laborales. El fenómeno del subempleo. 6.6.1. Empleo, economía informal y relaciones laborales. El fenómeno del subempleo. ![]() 6.7. Exclusión, desigualdad y pobreza. 6.7.1. Exclusión, desigualdad y pobreza. ![]() 6.8. La ciencia y la tecnología en México. 6.8.1. La ciencia y la tecnología en México. ![]() 6.9. Políticas de Ciencia y Tecnología. Visión del gobierno Federal, de la comunidad científica y del sector industrial. 6.9.1. Políticas de Ciencia y Tecnología. Visión del gobierno Federal, de la comunidad científica y del sector industrial. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |