Syllabus
IFE-1004 ADMINISTRACION PARA INFORMATICA
MAN. BRAULIO RAUL NAVARRETE CARRILLO
brnavarrete@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 1 | 4 | Otros Cursos |
Prerrequisitos |
Emplea los sistemas de medición para la representación cuantitativa de los fenómenos físicos. | Aplica concepto de vector y su álgebra en la representación de los fenómenos físicos. | Aplica los conceptos y principios básicos de la transmisión de calor en la interpretación de los problemas causados a los equipos informáticos. | Aplica los conceptos de electromagnetismo en la interpretación de parámetros de almacenamiento, recepción y transmisión de datos de manera alámbrica como inalámbrica. | Aplica los principios del empleo de la luz como medio de transmisión de datos e interpretación de los parámetros de recepción y transmisión. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Planea el proceso administrativo para desarrollar proyectos informáticos competitivos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Construye organigramas en el contexto informático de las organizaciones para estructurar proyectos administrativos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica la planeación estratégica a los productos y servicios informáticos para incrementar la competitividad. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica y aplica el proceso de marketing en función de los productos y servicios informáticos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce y aplica las herramientas administrativas en las organizaciones basadas en tecnologías de la información y comunicaciones. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
El pase de lista será a los 10 minutos de haber iniciado la clase, considerando hasta el minuto 15 como retardo; y posteriormente falta. El uso de celulares, tabletas, laptops, etc.. que no se encuentren relacionados directamente con la actividad preponderante de la clase deberán mantenerse apagados o en modo silencio en su caso. Mínimo de porcentaje de asistencia para presentar examen es 80% |
Materiales |
Uso de paqueteria Office |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Administracion de los sistemas de información / |
Oz, Effy |
Cengage, |
5a. / 2008. |
7 |
- |
Segmentación de mercados/ |
Fernández Valiñas, Ricardo |
ECAFSA, |
2a. / 2002. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.0 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. La administración en el contexto informático.
1.1. Planea el proceso administrativo para desarrollar proyectos informáticos competitivos. 1.1.0. Manual de Prácticas 20192020N ![]() 1.1.1. Investigar las etapas del proceso administrativo y presentar los resultados en esquema. ![]() ![]() 1.1.2. Investigar, analizar y comparar la teoría moderna de las organizaciones y su relación con otras variantes. Presentar los resultados en un resumen. ![]() 1.1.3. Realizar sinopsis sobre las áreas administrativas funcionales en las organizaciones. ![]() 1.1.4. Visitar una empresa para conocer su funcionamiento e identificar la aplicación del proceso administrativo así como un área de oportunidad de algún proyecto informático. ![]() 1.1.5. A partir de la identificación del área de oportunidad en la empresa, elaborar la planeación del proyecto informático donde se observe el proceso administrativo. ![]() |
2. Formas Organizacionales
2.1. Construye organigramas en el contexto informático de las organizaciones para estructurar proyectos administrativos. 2.1.1. Investigar, analizar y contrastar los diferentes tipos de estructuras organizacionales, presentar resultados en equipo y en un cuadro comparativo. ![]() ![]() 2.1.2. Identificar un caso real con el fin de analizar y en su caso proponer y fundamentar las adecuaciones a la estructura organizacional. ![]() 2.1.3. Generar ideas que conlleven a la propuesta de un proyecto que considere la estructura organizacional de la empresa así como de la organización para elaborar un proyecto informático. ![]() |
3. Planeación estratégica en el desarrollo de productos y servicios informáticos.
3.1. Aplica la planeación estratégica a los productos y servicios informáticos para incrementar la competitividad. 3.1.1. Investigar, analizar y discutir la aplicación de la planeación estratégica en el área informática dentro de las organizaciones. ![]() ![]() 3.1.2. En un ensayo señalar la importancia sobre la pertinencia del proceso de la administración estratégica en relación con los objetivos organizacionales. ![]() 3.1.3. Utilizar las TIC's para generar una presentacion que permita conocer e identificar las características del Balanced Scorecard. ![]() 3.1.4. Continuar con el desarrollo del proyecto que integre y aplique los conocimientos adquiridos considerando el Balanced Scorecard. ![]() |
4. Mercadotecnia como apoyo en la comercialización de productos y servicios informáticos.
4.1. Identifica y aplica el proceso de marketing en función de los productos y servicios informáticos. 4.1.1. Mediante la lluvia de ideas, generar un concepto propio de mercadotecnia, posteriormente contrastarlo con el proyecto existente de diferentes fuentes. ![]() ![]() 4.1.2. Identificar la aplicación de la mercadotecnia en el contexto informático. ![]() 4.1.3. Mediante un ejemplo proponer la aplicación de las 4p's en el contexto Informático. ![]() 4.1.4. Realizar un mapa mental sobre la administración del ciclo de vida de un producto y/o servicio informático. ![]() 4.1.5. Identificar y proponer los canales adecuados de distribución aplicados a los servicios y/o productos informaticos. ![]() |
5. Herramientas administrativas para las organizaciones en evolución.
5.1. Conoce y aplica las herramientas administrativas en las organizaciones basadas en tecnologías de la información y comunicaciones. 5.1.1. Elaborar un glosario con la terminología del temario: Rightsizing, Empowerment, Coaching, Just in time, Outsourcing. ![]() 5.1.2. De manera grupal realizar una investigación de campo, tomando como referencia dos organizaciones del área de informática (locales), para identificar el nivel de implementación de la terminología del temario. Presentar reporte. ![]() 5.1.3. Implementar las herramientas administrativas adecuadas al proyecto en desarrollo. ![]() 5.1.4. Hacer entrega del documento que ampare el proyecto desarrollado exponiéndolo en plenaria. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |