Syllabus
INA-0401 Ingeniería Industrial y sus dimensiones
DR. JORGE IVAN AVILA ORTEGA
jiavila@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 2 | 0 | 4 |
Prerrequisitos |
1.-Conocimientos basicos de bachillerato 2.- Interes por cursar la carrera 3.- Saber leer y escribir |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 15 minutos después de la hora .2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor le indique. 4.- El alumno tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la direccion academica. 5.- los trabajos se recibirán en el tiempo y la forma señalada por el instructor de la clase. 6.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases 7.- El alumno debe de cumplir con el 80 % de asistencia como mínimo para poder tener derecho al examen departamental 8.- Resolver los ejercicios que la materia requiera en la pizarra |
Materiales |
1.- Material de la información |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | unidad 1,2 |
PARCIAL 2 | unidad 3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Historia, evolución de la ingeniería y las diferentes corrientes industriales
1.1. Introducción al curso 1.1.1. Introducción al curso ![]() 1.2. Historia de la ingeniería industrial 1.2.1. Historia de la ingeniería industrial ![]() 1.2.2. Origen de la ingenierìa industrial ![]() 1.2.3. los primeros indicios de la ingeniria industrial ![]() 1.2.4. Utilizaciòn de los primero métodos de la ingenierìa industrial ![]() 1.2.5. La utilización de la ingeniería industrial en la historia ![]() 1.3. Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial 1.3.1. Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial ![]() 1.4. Sobrevivencia del estudiante en la carrera 1.4.1. Sobrevivencia del estudiante en la carrera ![]() 1.5. Objetivos de la materia 1.5.1. Objetivos de la materia ![]() 1.6. Definiciones de ingeniería 1.6.1. Definiciones de ingeniería ![]() |
2. La ingeniería industrial y sus dimensiones.
2.1. La Ing. Industrial vs. otras áreas afines 2.1.1. La Ing. Industrial vs. otras áreas afines ![]() 2.2. Diferencias y Similitudes de la Ingeniería Industrial vs. otras ingenierías. 2.2.1. Diferencias y Similitudes de la Ingeniería Industrial vs. otras ingenierías. ![]() 2.3. Del Experto en eficiencia al Ing. Industrial 2.3.1. Del Experto en eficiencia al Ing. Industrial ![]() 2.4. Sistemas de producción, calidad, productividad y competitividad 2.4.1. Sistemas de producción, calidad, productividad y competitividad ![]() |
3. Perfil de la Ingeniería
3.1. Perfil profesional a cubrir por el Ing. Industrial 3.1.1. Investigación de Operaciones ![]() 3.1.2. Herramientas básicas de Control de Calidad ![]() 3.1.3. Del Diagrama de Gantt al PERT ![]() 3.1.4. Administración de proyectos ![]() 3.1.5. Administración de personal ![]() 3.1.6. Mantenimiento industrial ![]() 3.1.7. Planeación y control de la producción ![]() 3.1.8. Mercadotecnia ![]() 3.1.9. Contabilidad ![]() 3.1.10. Ingeniería Económica ![]() 3.1.11. Teorías Psicológicas actuales ![]() 3.1.12. Derecho laboral ![]() 3.1.13. Análisis de la información ![]() 3.1.14. Planeación y diseño de instalaciones ![]() 3.1.15. Ingeniería de sistemas ![]() 3.1.16. Modelación ![]() 3.1.17. Formulación y evaluación de proyectos ![]() 3.1.18. Manejo de Materiales ![]() 3.2. Actividades del Ingeniero Industrial 3.2.1. Actividades del Ingeniero Industrial ![]() 3.3. Necesidad Social del Ing. Industrial 3.3.1. Fuentes de trabajo para el Ingeniero Industrial ![]() |
4. La ingeniería Industrial y sus áreas de especialidad
4.1. Definición y ejemplificación industria extractiva, transformación y de servicios 4.1.1. Definición y ejemplificación industria extractiva, transformación y de servicios ![]() ![]() 4.1.2. aplicaciones de la ingenieria industrial en cada uno de estos tipos de industria ![]() 4.2. Definición y ejemplificación de empresas por su tamaño, ubicación, etc. 4.2.1. Definición y ejemplificación de empresas por su tamaño, ubicación, etc. ![]() 4.2.2. aplicaciones de la ingenieria en los recursos de una empresa ![]() 4.3. Definición y ejemplificación de áreas de una empresa 4.3.1. Definición y ejemplificación de áreas de una empresa ![]() 4.3.2. elaboracion de organigramas institucionales de una empresa ![]() 4.4. Diseño, operación y control de sistemas productivos 4.4.1. Diseño, operación y control de sistemas productivos ![]() 4.4.2. aplicación del proceso administrativo en la industria 4.5. Tendencias de la Ingeniería Industrial (en el incremento de la productividad) 4.5.1. Tendencias de la Ingeniería Industrial (en el incremento de la productividad) ![]() 4.5.2. el paso de la ingenieria industrial de produccion a productivo ![]() |
5. Futuro de la Ingeniería Industrial
5.1. La empresa fabril sustentable 5.1.1. La empresa fabril sustentable ![]() ![]() 5.2. El Ingeniero Industrial en mediano plazo 5.2.1. El Ingeniero Industrial en mediano plazo ![]() 5.2.2. el ingeniero industrial a futuro ![]() 5.3. El ingeniero industrial y el medio ambiente 5.3.1. El ingeniero industrial y el medio ambiente ![]() 5.3.2. El ingeniero industrial y su educación ![]() 5.4. La ingeniería Industrial y su desarrollo 5.4.1. La ingeniería Industrial y su desarrollo ![]() 5.4.2. La ingeniería Industrial una fuente de vision para el mundo ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |