Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción a la administración de operaciones
1.1. Conceptos básicos e históricos de la administración de las operaciones
1.1.1. Definición, concepto e importancia de los sistemas de producción.
Vargas, Jorge _1.1.1 Definición sist de prod ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 13 -21
http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion_3.html
1.1.2. Producción de bienes y servicios
Vargas, Jorge_1.1.2 Productos y servicios ( bytes)
Philip Kotler, Gary Amstrong. FUNDAMENTOS DE MARKETING. 6ta edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México 2003. pp 7 – 8
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 32
http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/Producci%F3n/produccion1.aspnomresum.shtml
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=7891
1.1.3. La historia de la administración de operaciones.
Vargas, Jorge 1.1.3 Historia de la administración de operaciones ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 33 -46
Historia de admon de oper ( bytes)
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/materias/Producci%F3n_I/Historiap.pdf
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=7891
1.1.4. Definición, concepto e importancia de la Administración de Operaciónes
Vargas, Jorge 2007_1.1.4 Definicion, concepto e importancia de la admon de op ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.43-59
Sistema de producción ( bytes)
http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=8049
http://www.agapea.com/Administracion-de-Operaciones-Concepto-y-Casos-Contemporaneos-n176840i.htm
1.1.5. La función de la administración de operaciones
Vargas, Jorge 1.1.5 La función de operaciones ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 30-34.
http://www.monografias.com/trabajos20/administracion-operaciones/administracion-operaciones.shtml
http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadprod/material/A01Intro.pdf
1.1.6. Actividades principales de la administración de operaciones
Vargas, Jorge 1.1.6 Actividades principales ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 35-37.
http://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml
http://www.scribd.com/doc/5729/Administracion-de-Operaciones
1.1.7. Evolución de los sistemas de producción
Vargas, Jorge 1.1.7 Evolución de los sistemas de producción. ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, Primera edición, Primera impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 1-3.
http://www.monografias.com/trabajos15/ergonomia/ergonomia.shtml
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion_3.html
1.2. Los sistemas de Producción
1.2.1. Clasificación de los sistemas de producción
1.2.1 Clasificación de los sistemas de producción ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 33 - 67
http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina2_5.htm
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion_3.html
1.2.2. Características de los sistemas de producción
1.2.2 Características de los sistemas de producción ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 33 -67
http://www.monografias.com/trabajos12/pubenint/pubenint.shtml
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-la-produccion_3.html
1.2.3. Producto único (Por proyecto)
1.2.3 Por proyecto ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 33- 67
http://www.monografias.com/trabajos/produccion/produccion.shtml
http://html.rincondelvago.com/planificacion-y-control-de-la-produccion.html
1.2.4. Por lote (Intermitente)
1.2.4 Por lotes ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 43 - 59
http://www.monografias.com/trabajos/produccion/produccion.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2011/pnbasica.htm
1.2.5. Continua (Serie)
1.2.5 Producción en serie ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 125 -138
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%2011/pnbasica.htm
http://www.gerenciaynegocios.com/canales/produccion/
1.2.6. Clasificación por tipo de pedido
1.2.6 Clasificación por tipo de pedido ( bytes)
Richard J. Hopeman; ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Editorial CECSA. España 2001. pp 180 - 189
http://www.catunesco.upc.es/bads/0905d.htm
http://fing.uncu.edu.ar/catedras/archivos/orgproduccion/sistemasproducc.pdf
1.2.7. Manufactura integrada por computadora
Fernando D Alessio Ipinza. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ENFOQUE ESTRATÉGICO Y DE LA CALIDAD. España 2001. Editorial Prentice Hall pp
1.2.7 Manufactura integrada ( bytes)
www.fi.uba.ar/materias/7565/
http://paginas.tol.itesm.mx/Alumnos/A00741824/sim/Procesos/3er%20parcial.doc
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/cimmanufacturaintegradaporcomputadora/
|
2. Pronostico de la demanda
2.1. Los pronósticos
2.1.1. Definición e importancia estratégica del pronostico
2.1.1 Definición e importancia de los pronósticos ( bytes)
Fogarty Blackstone Hoffman. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INVENTARIOS. México 2000.Editorial CECSA pp
http://www.definicion.org/pronostico
http://www.monografias.com/trabajos35/pronostico-financiero/pronostico-financiero.shtml
2.1.2. Características de la demanda y componentes de los pronósticos
2.1.2 Componentes de los pronósticos ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002.
http://www.fing.edu.uy/catedras/adming/Temas/Tema_2-La_Oferta_y_la_Demanda_v0f.doc
http://www.dipujaen.com/publicaciones/otj/Boletin21/III.Caracteristica%20de%20la%20Demanda.pdf
2.1.3. Clasificación de los pronósticos
2.1.3 Clasificación de los pronósticos ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp
http://www.monografias.com/trabajos11/propla/propla.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/pronosticar.htm
2.1.4. El pronóstico como parte integral de la planeación
2.1.4 El pronóstico como parte integral de la planeación ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 60 -61
http://www.srl.ucr.ac.cr/if7200.pdf
http://www.gestiopolis.com/dirgp/fin/gestion.htm
2.1.5. Pronósticos a largo plazo
2.1.5 Pronósticos a largo plazo ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 63- 64
www.cide.edu/analisiseconomico/pronosticos.php
www.ine.gob.mx/dgicurg/calaire/ lineas/mod_met_pronostico.html
2.2. Métodos cualitativos del pronóstico de la demanda
2.2.1. Grupo nominal, encuestas y analogía de ciclos de vida
2.2.1Grupo Nominal, encuestas y analogia ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 62
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 56 -65
www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtml
www.fi.uba.ar/materias/7628/PronosticosTexto.pdf
2.2.2. Método Delphi
2.2.2 Método Delphi ( bytes)
Fernando D Alessio Ipinza. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ENFOQUE ESTRATÉGICO Y DE LA CALIDAD. España 2001. Editorial Prentice Hall
2.2.2 Método Delphi ( bytes)
www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm
www.geocities.com/Pentagon/Quarters/7578/pros01.html
2.2.3. Investigación de mercados
2.2.3 Investigación de mercados ( bytes)
Fernando D Alessio Ipinza. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ENFOQUE ESTRATÉGICO Y DE LA CALIDAD. España 2001. Editorial Prentice Hall
Fogarty Blackstone Hoffman. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INVENTARIOS. México 2000.Editorial CECSA
www.marketing-xxi.com/ la-investigacion-de-mercados-23.htm
www.gestiopolis.com/canales/ demarketing/articulos/no%209/invmdos.htm
2.3. Métodos cuantitativos
2.3.1. Tendencia lineal
2.3.1 Tendencia lineal_tasa de crec ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 123 -126
2.3.1 Tendencia linea_tasa de crecimiento ( bytes)
www.estyeco.uma.es/materiales/Escuela4.pdf
www.uam.es/departamentos/ economicas/econapli/pdf/Pred_alisado.pps
2.3.2. Promedios móviles
2.3.2 El promedio movible ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp
1. Riggs James L. Sistemas de producción: planeación, análisis y control; 1ª edición, 7ª reimpresión, México D.F., Limusa, 1998, pp. 79 – 81.
2.3.2 Promedios movibles ( bytes)
www.profesionalesdebolsa.com/ new_aprendiendo_analisistecnico_promedios.php
www.bmv.com.mx/BMVEDU/pag35.html
tarwi.lamolina.edu.pe/~leojeri/Descomposic.doc
2.3.3. Mínimos cuadrados
2.3.3 Métodos de mínimos cuadrados ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp
2.3.3 Minimos cuadrados ( bytes)
www.monografias.com/trabajos16/ metodos-lineales/metodos-lineales.shtml
apuntes.rincondelvago.com/ aproximacion-por-minimos-cuadrados.html
2.3.4. Suavización exponencial simple
2.3.4 Suavización exponencial ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 168 – 170, 179 – 180.
2.3.4 Suvización exponencial ( bytes)
www.uca.edu.sv/deptos/dae/tesis/finanzas/finanzas.htm
iie.fing.edu.uy/~vagonbar/ Trabajos/predviento/predviento.pdf
2.3.5. Suavización exponencial doble o ajustada/Modelo de Holt
2.3.5 Suavización exponencial doble o ajustada ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 132 -133.
2.3.5 Suavizacion exponencial doble ( bytes)
www.grupointegral.bo/pdf/pronostico.pdf
www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/doc13.pdf
2.3.6. Suavización exponencial triple/Modelo de Winters
2.3.6 Modelo de Winters_SET ( bytes)
1. Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 134 -140.
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp
2.3.6 Metodo Winters_SET ( bytes)
www.prodigyweb.net.mx/lmfs/ ingenierias/pronosticos/pronosticos.html
paginas.tol.itesm.mx/Alumnos/ A01101320/Erika%20Aguilar%20Franco2.doc
2.4. Relaciones Causales
2.4.1. Regresión simple / Correlacion
2.4.1 Método regresión lineal simple ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, Primera edición, Primera impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 220 -221.
www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_3.html
e-stadistica.bio.ucm.es/mod_regresion/regresion
2.4.2. Regresión lineal con factores de estacionalidad
2.4.2 Regresión lineal con factores de estacionalidad ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp
mdclrosas.tripod.com/A%20Seasonal%20Demand%20Series.pdf
html.rincondelvago.com/ administracion-de-la-produccion_4.html
2.4.3. Regresión múltiple
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp
www.hrc.es/bioest/Reglin_9.html
mit.ocw.universia.net/17.871/ s02/lecture-notes/pdf/multiple_regression.pdf
2.5. Monitoreo y control de los pronósticos
2.5.1. Costos y control en los pronósticos
2.5.1 Costos de los pronósticos ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 163 – 165.
liburutegia.imh.es/Informa/guia.nsf/0/ c4c220a520a3123cc1256495006ec6ba?OpenDocument&ExpandSection=-1000
www.fii.utp.ac.pa/oldfii/ carreras/pregrado/tec_ta/materias.htm
2.5.2. Software especializado
2.5.2 Software especializado ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000.
www.sistemasypronosticos.com/sem/cont_sem0305.htm
www.hispafuentes.com/stats/search_200504.html
2.5.3. Los pronósticos en las PYMES
2.5.3 Pronósticos en las PYMES ( bytes)
www.usergioarboleda.edu.co/pymes/ pymesylavanguardiatecnologicaeninformacion.doc
http://www.economia.gob.mx/wb/distribuidor.jsp?seccion=28
http://www.esemanal.com.mx/ventana-productos.php?id=8 (Accesado 14 Febrero 2002)
Principal. http://www.netarroba.com.mx/new_notaprincipal/ (Accesado 14 Febrero 2002)
http://www.intermanagers.com.mx/prodMEX/HSMP_NOTES.DETAILNOTE?p_session=207054
|
3. Administración de la capacidad
3.1. Introduccion a la capacidad
3.1.1. Terminologia sobre capacidad
Conceptos sobre capacidad ( bytes)
3.1.1 Terminología acerca de capacidad y sus dimensiones ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 201-202
http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml
www.portalformativo.com/ consepto-de-administracion-publica-y-privada-r_16_0.html
3.1.2. Medidas de la capacidad
La función de producción y capacidad ( bytes)
3.1.2 Medidas de la capacidad ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 202
www.unctad.org/Templates/meeting.asp?intItemID=3420& lang=3&m=10495&info=highlights
www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml
3.1.3. La capacidad y su relación con el diseño y distribución
La capacidad de producción y el diseño ( bytes)
3.1.3 Diseño y capacidad del sistema de producción ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 76
www.itlp.edu.mx/publica/ tutoriales/produccion1/tema3_1.htm
www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtml
www.monografias.com/trabajos30/ nuevos-productos/nuevos-productos.shtml
3.2. Teoría de restricciones (Cuellos de botella)
3.2.1. Filosofía y principios de los cuellos de botella
3.2.1 Filosofía y principios de los sistemas de cuello de botella ( bytes)
Jacobs (1984), reimpreso con permiso del lnstitute of Industrial Engineers, 25 Technology Park/Atlanta, Norcross, GA, 30892, copyright 1984.
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, Primera edición, Primera impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999
www.estrucplan.com.ar/Producciones/ Entrega.asp?identrega=821
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/toccs.htm
www.gestiopolis.com/recursos2/ documentos/fulldocs/ger/kaizenmlefco.htm
www.piensalo.com/documentos.php?id_documentos=2
3.2.2. TOC – OPT, TAC
3.2.2 Teoría de restricciones TOC_OPT_TAC ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN, Primera edición, Primera impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999
www.ilustrados.com/publicaciones/EpAplAlEEVCmcSSZVr.php
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/toccs.htm
www.cimatic.com.ar/toc/articulos/suministro.asp
3.3. Herramientas para la planeación de la capacidad
3.3.1. Economías de escala
Economias de escala ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp236-237
www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm
mx.geocities.com/gunnm_dream/economias_escala.html
3.3.2. Modelos de líneas de espera
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.310-312
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp489
lINEAS DE ESPERA ( bytes)
w3.mor.itesm.mx/~jfrausto/ Simulacion/intro_simulacion.html
fing.javeriana.edu.co/ingenieria/ dep_procesos_productivos/asignaturas/II112.htm
3.3.3. Árboles de decisión
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.
Arbol de decision ( bytes)
apuntes.rincondelvago.com/arboles-de-decision.html
www.tuobra.unam.mx/publicadas/040924182324.html
|
4. Administración de inventarios
4.1. Conceptos básicos de los inventarios
4.1.1. Conceptos y propósito del inventario
4.1.1 Concepto y propósito del inventario ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 222-223
Riggs James L. Sistemas de producción: planeación, análisis y control; 1ª edición, 7ª reimpresión, México D.F., Limusa, 1998, pp. 407 – 409.
www.bibliotecavirtual.com.do/ Contabilidad/Inventarios.htm
www.monografias.com/trabajos15/ inventario/inventario.shtml
4.1.2. La función y el proceso de compras
4.1.2 La función y el proceso de compras ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000.
www.ciao.es/La_Funcion_de_compras_ en_las_Organizaciones_Empresariales__54302
www.peldar.com/contmat.htm
4.1.3. Decisión sobre fabricar o comprar
4.1.4 Fabricar o comprar ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill
www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml
www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/outyben.htm
4.2. Administración de los inventarios
4.2.1. Importancia de la administración de los inventarios
4.2.1 Admon. de inventarios ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 245 - 268
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adcxcinv.htm
http://www.unilibre.edu.co/facultades/Contaduria/Webcontaduria/estudie/Inventarios/cap0501.htm#5.1.%20DEFINICION%20DE%20LOS%20INVENTARIOS
www.investigacion-operaciones.com/material%20didactico/TEORIA%20INVENTARIOS.doc
4.2.2. Costos en los inventarios
4.2.2 Costos relevantes de inventario ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 223 - 224
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.htm#II
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/contabilidadintermedia/capitulo21.htm
http://www.ina.ac.cr/comercioyservicio/cont_orgycontrolinventarios.html
4.2.3. Los inventarios un mal necesario o una herramienta
Inventarios ( bytes)
4.2.3 Los inventarios, un mal necesario o una herramienta ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 345 - 368
http://www.dynaware.com.mx/DynaFlash/DF%20-%20Importancia%20Inventarios.htm
http://www.nuevoconsultoriofiscal.com.mx/articulos.php?id_sec=12&id_art=338&id_ejemplar=28
4.2.4. La exactitud de los registros y recuento cíclico del inventario
La exactitud de los registros ( bytes)
Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas J. Y Jacobs, F. Robert. pp 355 - 360
http://www.deister.es/deisterwww/products/e-erp/iges-log/inventory.html
http://www.monografias.com/trabajos14/inventarios/inventarios.shtml
4.2.5. Clasificación ABC
4.2.3 ABC ( bytes)
Meredith Jack R. ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES: UN ÉNFASIS CONCEPTUAL. Segunda edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 434 - 462
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/abcmarvin.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/calco/calco.shtml
http://www.aaep.org.ar/espa/anales/resumen_01/sonnet_asis.htm
4.2.6. Cantidad económica a pedir CEP
CEP ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 283 - 299
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/19/eoq.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes%5Cmanizales/4060015/Lecciones/Capitulo%20III/introduccion.htm
4.3. Modelos estáticos del tamaño del lote
4.3.1. Decisiones de cantidad
4.3.1 Decisiones de cantidad ( bytes)
Sipper Daniel/ Bulfin Ruber L.. Planeacion y control de la producción, 1 edicion, 7 reimprecion México D.F.., MC Graw Hill, junio 1999,pp.228
http://www.fci.uach.cl/bvirtual/Administracion_de_Inventarios_Miguelina_Vega.pdf
http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml
http://www.investigacion-operaciones.com/Modelo%20Inventarios.htm
4.3.2. Modelo de la cantidad económica a ordenar EOQ
4.3.2 EOQ Cantidad económica a ordenar ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 228 -233
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.htm#III
http://www.investigacion-operaciones.com/Curso_Inv_Oper.htm
http://fmarrerodelgado.galeon.com/inventario.htm
4.3.3. Modelo del lote económico de producción EPQ
4.3.3 EPQ lote economico de produccion ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 238 -240.
http://www.investigacion-operaciones.com/Lote%20Economico.htm
http://www.inf.utfsm.cl/~mcriff/fio/INVENTARIO.html
4.3.4. Modelo de la cantidad económica a producir con extensiones
4.3.4 Cantidad económica a producir con extensiones ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 234 -238.
http://html.rincondelvago.com/modelos-de-inventarios.html
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/21/eoq.html
http:/www.monografías.com/articulo/modelos/20.html
4.3.5. Descuentos por cantidad
4.3.5 Descuentos por cantidad ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 241 -248.
http://www.monografias.com/trabajos7/apro/apro2.shtml
http://www.miespacio.org/cont/glos/letras/d.htm
http://server2.southlink.com.ar/vap/precios.htm
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/investoper2/tema25.htm
http://www.uv.es/jomaroes/256,1,Diapositiva 1
4.3.6. Modelos de artículos múltiples con restricción de recursos
4.3.6 Modelo de artículos múltiples con restriccion de recursos ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 248 -252.
http://articulosvoraz.blogspot.com/2005_12_01_articulosvoraz_archive.html
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/opre640S/SpanishD.htm
4.3.7. Ordenes para múltiples productos
4.3.7 Ordenes para múltiples productos ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 253 -257.
http://www.grupompr.com/maximo.htm
http://www.manapro.com.ve/index.asp?spg_id=86
4.4. Modelos de tamaño de lote dinámico
4.4.1. Técnicas del tamaño de lote dinámico
4.4.1 Modelos del tamaño del lote dinamico ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 262.
lotes dinamicos e-commerce ( bytes)
http://www.dii.udec.cl/investigacion.htm
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=519449
http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/stat-data/Forecasts.htm
4.4.2. Reglas simples
4.4.2 Reglas simples ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 262-263
http://www.monografias.com/trabajos16/manual-de-inventario/manual-de-inventario.shtml
http://www.labiblioteca.edu.ar/Numero%202y3/escritores%202%20y%203/43.Sanllorenti,%20Ana%20Mar%C3%ADa.htm
4.4.3. Método Silvers - Meal (SM)
4.4.3 Silver Meal (SM) ( bytes)
DANIEL SIPPER ROBERT L.BULFIN, PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. P.P.263-265
http://www.investigacion-operaciones.com/material%20didactico/Modelo%20Inventarios%201.pdf
http://www.um.es/~geloca/gio/ampliacion/apuntes.html
http://www.cris.com/~kthill/sites.htm.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/planstock.htm
http://rai.ucuenca.edu.ec/publicaciones/docentes/jorgeparedes.htm
4.4.4. Costo unitario mínimo (CUM)
4.4.4 Costo unitario minimo (CUM) ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 265-266.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/planstock.htm
server2.southlink.com.ar/vap/costos_y_decisiones.htm
www.monografias.com/trabajos/tprodcost/tprodcost.shtml
4.4.5. Balanceo de periodo fragmentado (BPF)
4.4.5 Balanceo de periodo fragmentado (BFP) ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 266-268.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/planstock.htm
4.4.6. Algoritmo de Wagner-Whitin (WW)
4.4.6 Algoritmo de Wagner (WW) ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 268-270.
http://www.eticayempresa.com/congreso2/21_1_4.pdf
www.dis.uniroma1.it/~sassano/ Slides/MAL/Lezione_19_2004.ppt
4.4.7. Regla de Peterson – Silver (PS)
4.4.7 Peterson Silver (PS) ( bytes)
Sipper Daniel / Bulfin Robert L., Planeación y control de la producción, 1ª edición, 1ª impresión, México D.F., Mc. Graw Hill, Junio 1999, pp. 270-271.
http://www.uaca.ac.cr/PruebasparaGrado/uaca0831.asp
http://io.us.es/cio2003/comunicaciones/Art_112.pdf
4.5. Métodos de manejo de incertidumbre en inventario
4.5.1. Métodos de protección contra reducciones y faltantes
4.5.1 Metodos de protección contra reducciones y faltantes ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.238
http://www.monografias.com/trabajos12/trabajho/trabajho.shtml
http://www.uas.mx/cursoswebct/presupuestos/lec7.htm
4.5.2. Enfoque del valor esperado
4.5.2 Valor esperado ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.239-240
http://tarwi.lamolina.edu.pe/~leojeri/clase1Decisiones.doc
http://www.cema.edu.ar/~alebus/optim/16
http://thales.cica.es./rd/Recursos/rd99/ed99-0191-03/ed99-0191-03.html
4.5.3. Existencias de seguridad, puntos de reorden y niveles de servicio
4.5.3 Existencia de seguridad ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.240-241
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.htm
http://www.monografias.com/trabajos12/trabajho/trabajho.shtml
4.5.4. Enfoque incremental
4.5.5. Sistemas de control de inventarios
4.5.6 Sistemas de control de inventarios ( bytes)
Monks Joseph G. Administración de operaciones, serie Schaum., 1ª edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p.237-238
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/14/inventarios.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema6_3.htm
|
5. Administración de Almacenes
5.1. El almacén
5.1.1. Funciones del almacén
5.1.1 Funciones del almacen ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 227-228.
http://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtml
http://www.metabase.net/docs/ulacit-p/00951.html
http://www.aicm.com.mx/Principal/Corporativo/MarcoNormativo/MNP_BienesMuebles.pdf
5.1.2. Manejo físico de los inventarios
5.1.2 Manejo físico de los inventarios ( bytes)
Norman Gaither; Grey Frazier. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. 546 – 573.
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/22/localizacion.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml
5.1.3. Recepción, organización y despacho
5.1.3 Recepción, organización y despacho ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 345 – 261
http://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtml
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/22/localizacion.htm
http://html.rincondelvago.com/aprovechamiento-de-los-almacenes.html
5.2. El ambiente del almacén
5.2.1. Localización y distribución de los almacenes
5.2.1 Localización y distribución de los almacenes ( bytes)
Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 3ª edición. 1995 Mc Graw Hill p.p 234 - 240
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/22/localizacion.htm
http://html.rincondelvago.com/aprovechamiento-de-los-almacenes.html
5.2.2. Selección de Mobiliario y Equipo de almacén
5.2.2 Selección de Mobiliario y Equipo de almacén ( bytes)
James Riggs. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, PLANEACIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL. Tercera edición. Editorial Limusa Wiley. México 2002. pp 341 - 257
http://www.geocities.com/existenciaylicenciamiento
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.htm#1
5.2.3. Sistemas de administración de inventarios
5.2.3 Sistemas informáticos de administración de inventarios ( bytes)
Richard J. Hopeman; ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Editorial CECSA. España 2001. pp 452 - 467
http://html.rincondelvago.com/aprovechamiento-de-los-almacenes.html
http://www.geocities.com/existenciaylicenciamiento
|