Syllabus
INB-0409 Admon. de la Calidad
ING. ALEJANDRO DAVID CASTILLO SOLIS
acastillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 0 | 8 |
Prerrequisitos |
Materia: CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD -- Conocer la teoría general de la calidad (definición de calidad, variación) -- Aplicar las diferentes herramientas básicas del control de calidad para la solución de problemas (hojas de registro, histogramas, etc.) Materia: METROLOGIA Y NORMALIZACIÓN -- Conocer el Esquema Mexicano de Normalización (leyes, organismos de normalización y certificación) -- Conocer el Esquema de las normas internacionales ISO |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- El alumno deberá asistir en un 80% a las sesiones de la asignatura, esto con el objetivo de poder tener derecho a los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a ellos, a previa justificación de las faltas se considerará como falta justificada, por ende, se considerarán: documentos médicos que justifique la consulta por parte del alumno, cuestiones de índole familiar e inclusive legal, ante estas traer la justificación firmada por el Director Académico. 2.- Se considerará como “falta” después de 15 minutos de tolerancia en espera, a partir de la hora marcada por la asignatura y por ende, no se le dará acceso al aula de clases, independientemente, si dicha clase es de dos ó tres sesiones, se procederá a la asignación de “UNA FALTA, DOS FALTAS O TRES FALTAS”, esto lo determinarán el número de sesiones de clases que se tengan. 3.-En caso de que llegara a faltar el grupo completo a la sesión o sesiones de clases, La falta será “Grupal” y esta yacerá como falta doble o triple y el tema de esa sesión de clases se tomará como “tema visto”. 4.- La actitud se verá reflejada en su calificación por un 20%. Por tanto no se permite que los varones porten aretes y los celulares deberán estar en modo de vibrador, de igual manera no portar gorras en el salón de clases ni lentes con mica o vidrio oscuros. 5.- El alumno que manifieste una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor. El alumno deberá entregar las investigaciones en la fecha que indique el maestro de lo contrario será no obtendrá el 20% de participación, de igual manera las exposiciones grupales se realizarán en la fecha indicada por el profesor en caso de no cumplirse se tomará como menos 20% por participación y menos 20% por actitud, es decir menos 40%. |
Materiales |
El material de aprendizaje del Syllabus |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.2.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Antecedentes y Filosofías de la Calidad
1.1. Antecedentes de la Calidad 1.1.1. Introducción ![]() 1.1.2. Formas de Competitividad: Era rural, Industrial y del Conocimiento. ![]() 1.2. Filosofías de la Calidad 1.2.1. Filosofía de Edward Deming, Joseph Juran y Philip B. Crosby ![]() 1.2.2. Filosofía de Kaoru Ishikaua y Genichi Taguchi ![]() |
2. Administración por calidad total (TQM)
2.1. Antecedentes 2.1.1. Orígenes y filosofía ![]() 2.1.2. Administración funcional transversal ![]() 2.2. Herramientas de la Administración de la Calidad 2.2.1. Proceso de Mejora Continua, Hoshin Kanri ![]() 2.2.2. Equipos de Alto rendimiento y Círculos de la Calidad ![]() 2.2.3. En forma enunciativa: Actividades Clave QFD y metodología Taguchi ![]() 2.3. Justo a tiempo 2.3.1. Concepto del sistema de jalar y uso del kanban ![]() 2.3.2. Diseño de una célula de trabajo; En forma enunciativa: Arreglo físico. ![]() 2.3.3. Las 5’S, Poka Yoke, Autonomación, En forma enunciativa: SMED ![]() |
3. Procesos de Negocios (seis sigma)
3.1. Introducción 3.1.1. Conceptos: Proceso, Mejora y Rediseño ![]() 3.1.1. Estructura de organización ![]() 3.2. Proceso de desarrollo 3.2.1. Proceso: Definir, Medir, Analizar y Controlar ![]() 3.2.2. Ejemplo de aplicación ![]() |
4. Normas Nacionales e Internacionales de Gestión de la Calidad y Premios
4.1. Normatividad internacional para la gestión de la calidad 4.1.1. ISO 9000 ![]() ![]() 4.1.2. ISO 14000 ![]() ![]() 4.2. Normatividad nacional para la gestión de la calidad 4.2.1. Premio Nacional, Deming y Malcolm Baldrige ![]() 4.2.2. Casos de empresas ganadoras en el Premio Nacional de Calidad en sus diferentes clasificaciones. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |