Syllabus
INB-0412 Investigación de Operaciones II
L.I. MARIO IVAN CRUZ CHIN
micruz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 4 | 0 | 8 |
Prerrequisitos |
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I. 1)Formulación de modelos | PROBABILIDAD. 1)Fundamentos de probabilidad | MATEMÁTICAS IV. 1)Matrices, 2)Solución de sistemas lineales |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Es necesario para el alumno tener una asistencia mínima del 80% para presentar sus exámenes. 2. Los retardos aplican después del pase de lista y hasta 30 minutos después de haber iniciado la sesión. 3. Para justificar las faltas se requiere de un documento oficial. 4. La falta colectiva se será considerada doble y se dará el tema como visto. 5. Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. 6.No usar gorra, lentes obscuros dentro del aula, los celulares deberán estar en modo vibrar. 7. Cualquier actitud y/o acción que denote mala conducta hacia el docente o sus compañeros se sancionará con suspensión y afectación de la calificación. |
Materiales |
Calculadora |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 |
PARCIAL 2 | Unidades 2 y 3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. PROGRAMACIÓN DINÁMICA
1.1. Características de los problemas de programación dinámica: etapas, estados, fórmula recursiva, programación en avance y en retroceso. 1.1.1. Características de la PD ![]() 1.2. Algunos ejemplos de modelos de P.D. 1.2.1. Modelos ![]() ![]() 1.3. Programación dinámica determinística. 1.3.1. Programación dinámica determinística ![]() ![]() 1.4. Programación dinámica probabilística. 1.4.1. Programación dinámica probabilística ![]() 1.5. Problema de dimensionalidad en P. D. 1.5.1. Problema de dimensionalidad en la PD ![]() |
2. TEORÍA DE COLAS
2.1. Introducción y casos de aplicación. 2.1.1. Introducción y casos de aplicación. ![]() 2.2. Definiciones, características y suposiciones. 2.2.1. Definiciones, características y suposiciones. ![]() 2.3. Terminología y notación. 2.3.1. Terminología y notación ![]() 2.4. Proceso de nacimiento y muerte. 2.4.1. Proceso de nacimiento y muerte. ![]() 2.5. Un servidor, fuente finita, cola finita. 2.5.1. Un servidor, fuente finita, cola finita. ![]() 2.6. Un servidor, fuente finita, cola infinita. 2.6.1. Un servidor, fuente finita, cola finita ![]() 2.7. Servidores múltiples, cola infinita, fuente infinita. 2.7.1. Servidores múltiples, cola infinita, fuente infinita ![]() 2.8. Servidores múltiples, cola finita, fuente infinita. 2.8.1. Servidores múltiples, cola finita, fuente infinita. ![]() |
3. TEORÍA DE DECISIÓN
3.1. Características generales de la teoría de decisiones. 3.1.1. Características generales de la teoría de decisiones ![]() 3.2. Criterios de decisión Deterministicos y Probabilísticas. 3.2.1. Criterios de decisión Deterministicos y Probabilísticas ![]() 3.3. Valor de la información perfecta. 3.3.1. Valor de la información perfecta. ![]() 3.4. Árboles de decisión. 3.4.1. Árboles de decisión. ![]() 3.5. Teoría de utilidad. 3.5.1. Teoría de utilidad ![]() 3.6. Decisiones secuenciales. 3.6.1. Decisiones secuenciales. ![]() 3.7. Análisis de sensibilidad. 3.7.1. Análisis de sensibilidad ![]() |
4. CADENAS DE MARKOV
4.1. Introducción. 4.1.1. Introducción ![]() 4.2. Formulación de las cadenas de Markov. 4.2.1. Formulación de las cadenas de Markov. ![]() 4.3. Procesos estocásticos. 4.3.1. Procesos estocásticos. ![]() ![]() 4.4. Propiedad Markoviana de primer orden. 4.4.1. Propiedad Markoviana de primer orden. ![]() 4.5. Probabilidad de transición estacionarias de un solo paso. 4.5.1. Probabilidad de transición estacionarias de un solo paso. ![]() 4.6. Probabilidad de transición estacionaria de n pasos. 4.6.1. Probabilidad de transición estacionaria de n pasos. ![]() 4.7. Estados absorbentes. 4.7.1. Estados absorbentes. ![]() 4.8. Probabilidad de transición estacionarias de estados estables. 4.8.1. Probabilidad de transición estacionarias de estados estables. ![]() |
5. OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1. Terminología. 5.1.1. Terminología. ![]() 5.2. Problema de la ruta más corta. Redes cíclicas y acíclicas 5.2.1. Problema de la ruta más corta. Redes cíclicas y acíclicas ![]() 5.3. Problema del árbol de mínima expansión. 5.3.1. Problema del árbol de mínima expansión ![]() 5.4. Problema de flujo máximo. 5.4.1. Problema de flujo máximo. ![]() 5.5. Problema de flujo de costo mínimo. 5.5.1. Problema de flujo de costo mínimo. ![]() 5.6. Programación lineal en Teoría de Redes. 5.6.1. Programación lineal en Teoría de Redes. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |