Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Materia, estructura y periodicidad.
1.1. Materia: Estructura, composición, estados de agregación y clasificación por propiedades.
1.1.1. Sustancias puras: elementos y compuestos
ELEMENTOS Y COMPUESTOS ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad I, Materia, Estructura y periodicidad, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 9,10
Conceptos Básicos ( bytes)
http://www.oei.org.co/fpciencia/art14.htm
http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/prog.htm#first
1.1.2. Dispersiones o mezclas
MEZCLAS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas:8,9
1.1.3. Caracterización de los estados de agregación: sólido cristalino, líquido, sólido, vítreo y gel.
ESTADOS DE AGREGACIÓN ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999:10,11y 418(tabla)
1.1.4. Cambios de estado
CAMBIOS DE ESTADO ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas:10,11
http://faculty.colostate-pueblo.edu/linda.wilkes/111/1c.html
1.1.5. Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en propiedades físicas, propiedades químicas
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS NATURALES POR SEMEJANZAS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas:11 y 13
1.1.6. Base experimental de la teoría cuántica y estructura atómica
Estructura atómica ( bytes)
BASE EXPERIMENTAL DE LA T. CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 36-43
http://home.earthlink.net/~umuri/_/Main/T_blackbody.html
http://faculty.colostate-pueblo.edu/linda.wilkes/111/2a.html
1.1.7. Radiación de cuerpo negro
RADIACIÓN DEL CUERÒ NEGRO Y TEORÍA DE PLANCK ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 246-252
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/negro/radiacion/radiacion.htm#La%20radiación%20del%20cuerpo%20negro
1.1.8. Teoría atómica de Bohr
TEORÍA ATÓMICA DE BOHR ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999: Paginas: 252-257
http://www.walter-fendt.de/ph11s/bohrh_s.htm
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/fisicayquimica/lentiscal/1-lecciones/Q2/2-1-estructura-2/lecciones/BohrH-WFendt/teoria-bohrh_s.htm
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer2.php?mid=51&l=s&let1=Qu%C3%AD
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=50&l=s
1.1.9. Estructura atómica: Principio de Dualidad, Principio de Incertidumbre, función de onda, principio de Afbau, principio de Exclusión de Pauli.
ESTRUCTURA ATÓMICA SEGUN LA MECÁNICA CUÁNTICA ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999:257-261 y :263-271(todo)
http://faculty.colostate-pueblo.edu/linda.wilkes/111/3c.htm
1.1.10. Configuraciones electrónicas: regla de Hund.
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999: Paginas 271-281
1.2. Periodicidad química
1.2.1. Desarrollo de la tabla periódica moderna
DESARROLLO DE LA TABLA PERIÓDICA ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Painas: 290-292
1.2.2. Clasificación periódica de los elementos
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 292-296
1.2.3. Propiedades atómicas y variaciones periódicas: carga nuclear efectiva, radio atómico, radio iónico, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad.
PROPIEDADES ATÓMICAS Y VARIACIONES PERIÓDICAS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 296-309 y 340-343
1.2.4. Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por grupo.
PROPIEDADES QUÍMICAS Y SU VARIACIÓN PERIÓDICA ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas : 310-322
1.3. Elementos de importancia económica, industrial y ambiental en la región o en el país.
1.3.1. Elementos de importancia económica, industrial y ambiental en la región o en el país.
ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA, INDUSTRIAL Y AMBIENTAL ( bytes)
Garritz A. y Chamizo J.A., Química, Edit. Pearson Educación, 1ª. Reimpresión1994, 1/840 , Paginas:156-164
|
2. Enlaces químicos y el estado sólido (cristalino).
2.1. Introducción
2.1.1. Conceptos de enlace químico
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad II, Enlaces quimicos y estado solido, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
CONCEPTO DE ENLACE QUIMICO ( bytes)
Tipos de Enlaces y fórmulas ( bytes)
http://www.cneq.unam.mx/adela/archivos/Enlace%20Qu%EDmico.htm
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/QIno/T6.cfm
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/chemical/bond.html
http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_INORGANICA/enlace_quimico.htm
2.1.2. Clasificación de los enlaces químicos
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas:419
2.2. Símbolos de Lewis y regla del octeto
2.2.1. Símbolos de Lewis y regla del octeto
SIMBOLOS DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas : 339 y 351-352
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999,Paginas :330 y 343-344
Guía para la estructura ( bytes)
Símbolos de Lewis ( bytes)
Regla de Octeto ( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l1/lewis.html
http://148.216.10.84/fisquimica/estlewis.htm
http://depa.pquim.unam.mx/qg/eq.htm
http://dta.utalca.cl/quimica/profesor/astudillo/1teoenyres_a.htm
2.3. Enlace iónico
2.3.1. Elementos que forman compuestos iónicos
ELEMENTOS QUE FORMAN ENLACES IÓNICOS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas :330-336
Seese William, Química, Edit. Prentice Hall, 5a. Edición, Páginas: 119-123
Enlace Iónico ( bytes)
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/enlace-ionico
http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/ionica.htm
2.3.2. Propiedades físicas de compuestos iónicos
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS ( bytes)
Garritz A. y Chamizo J.A., Química, Edit. Pearson Educación, 1ª. Reimpresión1994, 1/840 , Paginas : 440(tabla 6.2)
2.4. Enlace covalente
2.4.1. Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
COMPARACIÓN DE PROPIEDADES ENTRE COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999 Paginas : 339-340
Tipos de Enlace Covalente ( bytes)
http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/covalen.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
http://visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
2.4.2. Fuerza del enlace covalente
FUERZA DEL ENLACE COVALENTE ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas : 355-356
2.4.3. Geometrías moleculares: RPECV
GEOMETRÍA MOLECULAR ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas :368-371
http://medicina.usac.edu.gt/quimica/enlace/Geometr_a_Molecular.htm
http://library.thinkquest.org/C004792/Spanish%20Pages/spanishVSEPR.html
http://www2.uah.es/edejesus/interactivos/indice_VSEPR.htm
2.4.4. Enlaces covalentes y traslape de orbitales
ENLACE COVALENTE Y TRASLAPE DE ORBITALES ( bytes)
Mortimer Charles E., Química, Grupo Editorial Iberoamérica, 5ª. Edic. 1983, 1/766., Paginas : 168-174
2.4.5. Orbitales híbridos
ORBITALES HIBRIDOS ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas:385-391
http://fisica-quimica.blogspot.com/2006/11/hibridacin.html
2.4.6. Momentos dipolares
MOMENTOS DIPOLARES ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas: 377-381
http://webpages.ull.es/users/bioquibi/temascompletos/InteraccionesNC/dipolares/dipolar1.htm
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/interacciones-fuerzas-intermoleculares
2.4.7. Enlaces múltiples
ENLACES MÚLTIPLES ( bytes)
Chang Raymond ,Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/999, Paginas : 337-339
2.5. Enlace metálico y elementos semiconductores
2.5.1. Teoría de bandas
TEORIA DE LAS BANDAS ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 820-823
Garritz A. y Chamizo J.A., Química, Edit. Pearson Educación, 1ª. Reimpresión1994, 1/840, Páginas: 452-455
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm
http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/Q1.htm
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/enlace-metales/teoria-bandas
2.5.2. Clasificación en bases a su conductividad eléctrica
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES SEGUN SU CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 820-823
Garritz A. y Chamizo J.A., Química, Edit. Pearson Educación, 1ª. Reimpresión1994, 1/840, Páginas:856,857
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm
2.6. Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas
2.6.1. Van der Waals: dipolo-dipolo, London, puente de pH
FUERZAS INTERMOLECULARES ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 419-424
Garritz A. y Chamizo J.A., Química, Edit. Pearson Educación, 1ª. Reimpresión1994, 1/840, Páginas:457-461
http://webpages.ull.es/users/bioquibi/temascompletos/InteraccionesNC/dipolares/dipolar2.htm
http://webpages.ull.es/users/bioquibi/temascompletos/InteraccionesNC/dipolares/resumen.htm
http://webpages.ull.es/users/bioquibi/temascompletos/InteraccionesNC/hidrogeno/hidrogeno1.htm
2.6.2. Influencia de las fuerzas intermoleculares en las propiedades físicas
INFLUENCIA DE LAS F. INTERMOLEC. EN LAS PROP. FÍSICAS ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 424-428
2.7. Estructura de los materiales
2.7.1. Estado sólido (cristalino)
ESTADO SOLIDO CRISTALINO ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 429 y 438-441
http://newton.cnice.mecd.es/1eso/materia/solido.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/solido.htm
http://perso.wanadoo.es/cpalacio/ModSolido2.htm
http://www.fis.puc.cl/~jmejia/solidos.html#cap1
2.7.2. Concepto y caracterización de sistemas cristalinos
CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS CRISTALINOS. ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 429-435
http://www.esi2.us.es/IMM2/estructuras%20cristalinas/redes%20de%20bravais.html
http://www.esi2.us.es/IMM2/estructuras%20cristalinas/sistemas_cristalinos.html
http://www.fq.uh.cu/dpto/qg/geografia/quimica/easistemascristalinos.htm
http://www.uned.es/cristamine/cristal/crist_simetsist.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_cristalino
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/geologiageneral/ggcap02b.htm
2.7.3. Anisotropía
ANISOTROPIA ( bytes)
http://edafologia.ugr.es/OptMine/intro/isoanis.htm
2.7.4. Defectos cristalinos y consecuencia en propiedades microscópicas
DEFECTOS CRISTALINOS ( bytes)
Mortimer Charles E., Química, Grupo Editorial Iberoamérica, 5ª. Edic. 1983, 1/766. Páginas: 247
Defectos ( bytes)
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/contenido5.htm
http://www.utp.edu.co/~publio17/temas_pdf/defectos_cristales.pdf
http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/la_estructura_cristalina_met.pdf
2.7.5. Correlaciones propiedades estructura
CORRELACIÓN PROPIEDADES-ESTRUCTURA Y ENLACE QUÍMICO ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 441(cuadro).
Mortimer Charles E., Química, Grupo Editorial Iberoamérica, 5ª. Edic. 1983, 1/766. Páginas: 235(cuadro)
2.7.6. Estado vítreo
ESTADO VÍTREO ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 442-443
2.7.7. Estructura amorfa
ESTRUCTURA AMORFA ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 442
2.7.8. Propiedades características de un material vítreo
PROPIEDADES DE UN VIDRIO ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 443 (cuadro)
2.7.9. Proceso de cristalización y vitrificación vs Propiedades fisicoquímica, modificadores de red
PROCESO DE VITRIFICACIÓN Y CRISTALIZACIÓN ( bytes)
http://html.rincondelvago.com/minerales_6.html
|
3. Compuestos inorgánicos:Reacciones, estequiometría e importancia económica, industrial y ambiental.
3.1. Clasificación de las reacciones.
3.1.1. Reacciones según el cambio químico
REACCIONES SEGUN EL CAMBIO QUÍMICO ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad III, Compuestos inorganicos, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 224-236
3.1.2. Reacciones según aspectos energéticos
REACCIONES SEGUN SU ENERGÉTICA ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 265,266
3.2. Balanceo de reacciones químicas
3.2.1. Por el método redox
M. REDOX ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 441-448
Redox ( bytes)
3.2.2. Por el método de ión electrón
M. IÓN-ELECTRÓN ( bytes)
Ejemplo Ión-Electrón ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 449-454
3.3. Estequiometría y leyes estequiométricas
3.3.1. Concepto de estequiometría
CONCEPTO DE ESTEQUIOMETRÍA ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 249
3.3.2. Ley de la conservación de la materia
CONSERVACIÓN DE LA MATERIA ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 66,67
3.3.3. Ley de las proporciones constantes
LEY DE PROPORCIONES CONSTANTES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 59
Leyes Ponderales ( bytes)
3.3.4. Ley de las proporciones múltiples
LEY DE PROPORCIONES MÚLTIPLES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 81 (postulado 5).
3.4. Cálculos estequimétricos A
3.4.1. Unidades de medida usuales: átomo-gramo, mol-gramo, número de Avogadro y volumen molar.
UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN ESTEQUIOMETRÍA ( bytes)
LA ECUACIÓN QUÍMICA ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 188-197
3.5. Cálculos estequimétricos B
3.5.1. Relación peso-peso, peso-volumen, volumen-volumen
RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 254-259, 259-261 y 262-264.
3.5.2. Reactivo limitante, reactivo en exceso y porcentaje de rendimiento
REACTIVO LIMITANTE, REACTIVO EN EXCESO Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO. ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 254-259.
3.6. Compuestos de importancia económica, industrial y ambiental
3.6.1. Compuestos de importancia económica, industrial y ambiental
IMPORTANCIA DE LOS COMPUESTOS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas:49-50, 163-164, 246-247, 238-239.
|
4. Estado líquido, soluciones, suspensiones y Coloides
4.1. Estado líquido
4.1.1. Clasificación
CLASIFICACIÓN DE LÍQUIDOS ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad IV, Estado liquido, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 364,365.
4.1.2. Propiedades conductoras
PROPIEDADES CONDUCTIVAS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 422-424.
4.1.3. Clasificación de moléculas
CLASIFICACIÓN DE MOLÉCULAS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 312
4.1.4. Clasificación de disolventes
CLASIFICACIÓN DE DISOLVENTES ( bytes)
4.1.5. Propiedades físicas de un líquido molecular como disolvente
PROPIEDADES FÍSICAS DE UN LÍQUIDO MOLECULAR ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 338-343.
4.1.6. Tensión superficial y viscosidad de los líquidos
TENSIÓN SUPERFICIAL Y VISCOSIDAD ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 424-426.
4.2. Soluciones
4.2.1. Parámetros de solubilidad
PARAMETROS DE SOLUBILIDAD ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 363-371
4.2.2. Modo de expresar las concentraciones: Porcentaje en peso, fracción molar, molaridad, molalidad, normalidad.
EXPRESIÓN DE CONCENTRACIONES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 373-386.
4.2.3. Propiedades coligativas
PROPIEDADES COLIGATIVAS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas:386-389.
4.3. Suspensiones y Coloides
4.3.1. Suspensiones
SUSPENSIONES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 390
4.3.2. Obtención de Coloides
OBTENCIÓN DE COLOIDES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 390-395.
4.3.3. Coloides liofílicos y liofóbicos
COLOIDES LIOFÍLICOS Y LIOFOBOS ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 493,496-497.
4.3.4. Tixotropía
TIXOTROPIA ( bytes)
http://www.arte10.com/materiales/index.php?desde=12&hasta=15
4.4. Estequimetría en soluciones acuosas
4.4.1. Ácido-Base (conceptos y cálculos)
ESTEQUIOMETRIA ACIDO-BASE ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 414-418.
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 135-137
4.4.2. Óxido-reducción (conceptos y cálculos)
ESTEQUIOMETRIA RED-OX EN SOLUCIONES ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 138-139
|
5. Gases
5.1. Conceptos básicos
5.1.1. Conceptos básicos: gas como estado de agregación, gas ideal, gas real, propiedades críticas y factor de compresibilidad
CONCEPTOS BASICOS ACERCA DE GASES ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad V, Gases, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 277-280.
5.2. Propiedades: P,V,T
5.2.1. Propiedades P,V,T: Ley de Boyle, Charles, Gay-Lussac y ley combinada de gases.
LEY DE BOYLE, CHARLES Y GAY LUSSAC ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 281-290.
5.2.2. Ley general de los gases ideales
LEY GENERAL DE LOS GASES IDEALES ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 295-296
|
6. Termoquímica y electroquímica
6.1. Termoquímica
6.1.1. Calor de reacción.
CALOR DE REACCIÓN ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad VI, Termoquimica electroquimica, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 208-209 y 218 (último párrafo) – 222.
6.1.2. Calor de formación.
CALOR DE FORMACIÓN ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 216 y 218( dos primeros párrafos).
6.1.3. Calor de solución.
CALOR DE SOLUCIÓN ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 222-225.
6.2. Electroquímica
6.2.1. Electroquímica y celdas electrolíticas
ELECTROQUÍMICA Y CELDAS ELECTROLITICAS ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 766, 793-798.
6.2.2. Electroquímica y celdas voltaicas (galvánicas).
ELCTROQUÍMICA Y CELDAS GALVÁNICAS ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 769-776.
6.2.3. Celdas voltáicas de uso práctico
CELDAS VOLTAICAS DE USO PRÁCTICO ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 784-789.
6.2.4. Corrosión.
CORROSIÓN ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 789-793.
|
7. Equilibrio químico, cinética química y equilibrio en solución.
7.1. Cinética química
7.1.1. Velocidad de reacción y mecanismos de reacción
VELOCIDAD DE REACCIÓN ( bytes)
Materiales de Autoaprendizaje. Unidad VII, Equilibrio y cinetica, QFB Javier Molina Chablé. Enero 2006 ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 472.
7.1.2. Factores que afectan la velocidad de reacción
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 472-475.
7.2. Equilibrio químico
7.2.1. La constante de equilibrio
LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas: 475-479
7.2.2. Principio de Le Chatelier
PRINCIPIO DE LE CHATELIER ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas:480-483.
7.2.3. Constante de Ionización( Ka,Kb, Kw y Ph
CONSTANTE DE IONIZACIÓN: Ka, Kb, Kw, y Ph ( bytes)
Chang Raymond, Química, Edit. McGraw Hill, 7ª. Edición, 2002, 1/9991, Páginas: 602-620.
7.2.4. Producto de Solubilidad (Kps)
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas:490-493.
7.2.5. Soluciones amortiguadoras
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS ( bytes)
Daub G. y Seese W., Química, Edit. Pearson Educación, 7ª. Edición, México 2003, 1/652. Páginas:487-489.
|