Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. 1
1.1. Evolución de la conservación industrial y conceptos del servicio y su calidad
1.1.1. Importancia del mantenimiento industrial.
1.1.2. Historia de la conservación Industrial.
1.1.3. El concepto del servicio y su calidad.
1.2. La organización de la conservación industrial
1.2.1. Principios de organización.
1.2.2. Concepto erróneo del Mantenimiento industrial
1.2.3. Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento.
1.2.4. Objetivos y actividades del mantenimiento
|
1. parcial
1.1. parcial
1.1.1. parcial
1.2. PARCIAL
|
1. Introducción a la conservación industrial
1.1. Evolución de la conservación industrial y conceptos del servicio y su calidad
1.1.1. Importancia del mantenimiento industrial.
Vargas_1.1.1 Concepto e importancia del mantenimiento industrial. ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://www.itcj.edu.mx/tecnoticias/source/20060403_2.html
http://www.ccs.cl/html/escuela/nacionales/Logistica%20y%20Operaciones.htm
1.1.2. Historia de la conservación Industrial.
Vargas_1.1.2 Historia de la conservación industrial ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://html.rincondelvago.com/bases-filosoficas-para-el-mantenimiento-industrial.html
1.1.3. El concepto del servicio y su calidad.
Vargas_1.1.3 Concepto de servicio y su calidad ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_20.pdf#search=%22%22taxonomia%20de%20la%20conservaci%C3%B3n%20industrial%22%22
1.2. La organización de la conservación industrial
1.2.1. Principios de organización.
Vargas_1.2.1 Principios de organizacion ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://www.ameritalia.id.usb.ve/piazz.studi.industria.001.fiat.htm
http://www.fundacionlibertador.org.ar/memoria/memoria.htm
1.2.2. Concepto erróneo del Mantenimiento industrial
Vargas_1.2.2 Concepto erróneo del Mantenimiento industrial ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
www.uax.es/Internacionales/ects/espanol/IND.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
1.2.3. Funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento.
Funciones del mantenimiento industrial ( bytes)
http://www.e-mexico.gob.mx/work/Cursos/administracion/artra/produc/recursos/7.3.1/mantenimiento.htm
http://www.wikilearning.com/monografia/tpm_mantenimiento_productivo_total-etapas_de_implementacion_fundamentales/11164-4
http://www.economia48.com/spa/d/mercantilismo/mercantilismo.htm
1.2.4. Objetivos y actividades del mantenimiento
Vargas_ 1.2.4 Objetivos y actividades del mantenimiento ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l9995.html
http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Gestion%20de%20la%20calidad/Mantenimiento%20industrial.pdf#search=%22%22mantenimiento%20industrial%22%22
|
1. 1
1.1. parcial
1.1.1. parcial
1.2. PARCIAL
|
2. PARCIAL
2.2. PARCIAL
2.2.2. PARCIAL
|
2. 2
2.1. Conservación, preservación y mantenimiento
2.1.1. El concepto de conservación y preservación
2.1.2. Niveles de la preservación
2.1.3. Tipos de mantenimiento
2.1.4. Ventajas y desventajas del mantenimiento
2.2. Medición de las actividades de mantenimiento
2.2.1. La medición, técnicas y sus usos
2.2.2. Elaboración y aplicación de los estándares universales de mantenimiento
|
2. 2
2.2. PARCIAL
2.2.2. PARCIAL
|
2. Taxonomías y medición de la conservación y mantto.
2.1. Conservación, preservación y mantenimiento
2.1.1. El concepto de conservación y preservación
Vargas_2.1.1 El concepto de conservación y preservación ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://html.rincondelvago.com/bases-filosoficas-para-el-mantenimiento-industrial.html
http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_20.pdf#search=%22%22taxonomia%20de%20la%20conservacion%20industrial%22%22
2.1.2. Niveles de la preservación
Vargas_2.1.2 Niveles de la preservación ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://html.rincondelvago.com/bases-filosoficas-para-el-mantenimiento-industrial.html
http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_20.pdf#search=%22%22taxonomia%20de%20la%20conservacion%20industrial%22%22
2.1.3. Tipos de mantenimiento
Vargas_2.1.3 Tipos de mantenimiento ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://html.rincondelvago.com/bases-filosoficas-para-el-mantenimiento-industrial.html
http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_20.pdf#search=%22%22taxonomia%20de%20la%20conservacion%20industrial%22%22
2.1.4. Ventajas y desventajas del mantenimiento
Vargas_2.1.4 Ventajas y desventajas del mantenimiento ( bytes)
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
http://html.rincondelvago.com/bases-filosoficas-para-el-mantenimiento-industrial.html
http://www.confiabilidad.net/art_05/RCM/rcm_20.pdf#search=%22%22taxonomia%20de%20la%20conservacion%20industrial%22%22
2.2. Medición de las actividades de mantenimiento
2.2.1. La medición, técnicas y sus usos
Vargas_2.2.1 La medición, técnicas y sus usos ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996. pp 99-101
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_460.htm
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_7.htm
2.2.2. Elaboración y aplicación de los estándares universales de mantenimiento
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996. pp 102 - 117
www.eduteka.org/EstandaresEconomia.php
www.austmine.com.au/Brochure/Spanish%20Austmine%20Brochure27May%2005%20Esp.pdf
|
3. La Conservación Integral y las Herramientas para Administrar la conservación
3.1. Mantenibilidad, fiabilidad y políticas de mantenimiento
3.1.1. Mantenibilidad y fiabilidad de los equipos.
Vargas, Jorge 2006_3.1.1 Mantenibilidad y fiabilidad de los equipos. ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 739 - 740
ingeman.net/Index_archivos/programa.htm
http://www.isdefe.es/webisdefe.nsf/0/A7590145EBFD03C5C12570F90036E7A6?OpenDocument
www.santiago.cu/cienciapc/numeros/2001/1/articulo03.html
3.1.2. Políticas de mantenimiento
Vargas, Jorge 2006_3.1.2 Politicas de mantenimiento ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 741 - 742
www.santiago.cu/cienciapc/numeros/2001/1/articulo03.html
http://www.monografias.com/trabajos25/mantenimiento-productivo-total/mantenimiento-productivo-total.shtml
3.1.3. Costos del mantenimiento
Vargas, Jorge 2006_3.1.3 Costos del mantenimiento ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 373 y 380.
http://www.monografias.com/trabajos25/mantenimiento-productivo-total/mantenimiento-productivo-total.shtml
internal.dstm.com.ar/sites/mmnew/cap/cursos/InCompany.pdf
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/tpmanteni.htm
3.2. Programas de reparación
3.2.1. Programas de reparación
Vargas, Jorge 2006_3.2.1 Programas de reparacion ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 740 - 742
www.komatsueurope.com/sp_maintenance.cfm?lang_id=es
http://www.aprendemas.com/curso/cursos_de_mantenimiento.html
3.2.2. Las rupturas y el reemplazo de partes
Vargas, Jorge 2006_3.2.2 Las rupturas y el reemplazo de partes ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 743-745
http://www.ecografiavet.com/default.asp?page=http://www.ecografiavet.com/index/files/article_preventive_maintenance.htm
http://www.bayercropscience.com/BAYER/CropScience/BCSUS.nsf/files/Espanol%20Manuals/$file/psd_span_man.pdf
3.2.3. Modelo de valor esperado
Vargas, Jorge 2006_ 3.2.3 Modelo de valor esperado para estimar costos de mantenimiento correctivo ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 374.
http://www.bayercropscience.com/BAYER/CropScience/BCSUS.nsf/files/Espanol%20Manuals/$file/psd_span_man.pdf
http://www.inap.uchile.cl/cienciapolitica/rev-politica/44/07-stillerman.pdf
3.2.4. Modelo de simulación
Vargas, Jorge 2006_3.2.4 Modelo de simulación ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 374-376.
http://www.noria.com/sp/cmcm/2k3/oliverio.pdf
http://www.gruposaludgtz.org/proyecto/mspas-gtz/Downloads/Procedimientos-Estandarizados-para-Mantenimiento.pdf
3.2.5. Cuadrillas de reparación
Vargas, Jorge 2006_3.2.5 Cuadrillas de reparacion ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 743-748
http://www.noria.com/sp/cmcm/2k3/oliverio.pdf
http://www.gruposaludgtz.org/proyecto/mspas-gtz/Downloads/Procedimientos-Estandarizados-para-Mantenimiento.pdf
3.2. PARCIAL
3.3. Programas de mantenimiento preventivo
3.3.1. Programas de mantenimiento preventivo
Vargas, Jorge 2006_3.3.1 Programas de mantenimiento preventivo. ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 748 -750
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_460.htm
http://www.attr.com/mv/index.htm
http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=13878
3.3.2. Modelo probabilístico
Vargas, Jorge 2006_3.3.2 Modelo probabilistico ( bytes)
Monks Joseph G. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES, SERIE SCHAUM., Primera edición, México D.F., Mc. Graw Hill., p.p. 376.
http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=13878
http://mx.geocities.com/consmantto/
3.3.3. Cantidad de refacciones para el mantenimiento preventivo
Vargas, Jorge 2006_3.3.3 Cantidad de refacciones para el mantenimiento preventivo ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 748 -750
http://mx.geocities.com/consmantto/
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-empresas_12.html
3.3.4. Pasos para un efectivo mantenimiento preventivo.
Vargas, Jorge 2008_3.3.4 Pasos para un efectivo mantenimiento preventivo. ( bytes)
Gaither Norman; Frazier Grey. ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Cuarta Edición. Editorial Thomson Editorial Soluciones empresariales. México 2000. pp 748 -750
http://html.rincondelvago.com/administracion-de-empresas_12.html
http://www.sociopartner.com/mpsoftware/mp.html
3.4. Mantenimiento predictivo
3.4.1. Mantenimiento preventivo vs predictivo
Vargas, Jorge 2006_3.4.1 Mantenimiento preventivo vs predictivo ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo3.shtml
3.4.2. Programa de análisis de vibración
Vargas, Jorge 2006_3.4.2 Programa de analisis de vibracion ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo3.shtml
|
3. 3
3.1. Mantenibilidad, fiabilidad y políticas de mantenimiento
3.1.1. Mantenibilidad y fiabilidad de los equipos.
3.1.2. Políticas de mantenimiento
3.1.3. Costos del mantenimiento
3.2. Programas de reparación
3.2.1. Programas de reparación
3.2.2. Las rupturas y el reemplazo de partes
3.2.3. Modelo de valor esperado
3.2.4. Modelo de simulación
3.2.5. Cuadrillas de reparación
3.2. PARCIAL
3.3. Programas de mantenimiento preventivo
3.3.1. Programas de mantenimiento preventivo
3.3.2. Modelo probabilístico
3.3.3. Cantidad de refacciones para el mantenimiento preventivo
3.3.4. Frecuencia de ejecución de mantenimiento preventivo
3.4. Mantenimiento predictivo
3.4.1. Mantenimiento preventivo vs predictivo
3.4.2. Programa de análisis de vibración
|
4. Administración de la conservación industrial.
4.1. Proceso administrativo de la conservación industrial
4.1.1. Planeación del trabajo de mantenimiento
Vargas, Jorge 2006_4.1.2 Planeacion del trabajo de mantenimiento ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo3.shtml
4.1.2. El proceso administrativo en la conservación industrial.
Vargas, Jorge 2006_ 4.1.2 Organización para planear y programar el mantenimiento ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo3.shtml
4.1.3. Programación del trabajo de mantenimiento
Vargas, Jorge 2006_4.1.3 Programacion del trabajo de mantenimiento ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.monografias.com/trabajos33/mantenimiento-preventivo/mantenimiento-preventivo3.shtml
4.2. Mantenimiento y la calidad
4.2.1. El mantenimiento industrial y su relación con ISO 9000.
Donuce Villanueva, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. Segunda edición CECSA.
Vargas, Jorge 2006 4.2.1 Mantenimiento e ISO9001 ( bytes)
http://www.emagister.com/aplicacion-sistemas-informacion-ingenieria-mantenimiento-industrial-cursos-1734999.htm
http://www.emagister.com/ingenieria-calidad-cursos-1030236.htm
4.2.2. La inspección y la productividad en el trabajo de conservación
Vargas, Jorge 2006 4.2.2 La inspección y la productividad en el trabajo de conservación ( bytes)
Organización Liviana – Arata Andreani y Furlanetto – McGraw Hill – 2001
http://internal.dstm.com.ar/sites/mmnew/bib/notas/Estupi2.pdf
http://www.ipeman.com/vision.htm
http://www.micro.com.ar/pdf/micro-report27.pdf
4.2.3. El aseguramiento total de calidad basada en el mantenimiento industrial.
Vargas, Jorge 2006, 4.2.3 El aseguramiento total de calidad basada en el mantenimiento industrial ( bytes)
Cambiar para crecer – Carlos Shapira – Editorial Sudamericana – 1998
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
http://www.efeso-consulting.com/docup/spa_gen01.pdf
|
4. 4
4.1. Proceso administrativo de la conservación industrial
4.1.1. Planeación del trabajo de mantenimiento
4.1.2. El proceso administrativo en la conservación industrial.
4.1.3. Programación del trabajo de mantenimiento
4.2. Mantenimiento y la calidad
4.2.1. El mantenimiento industrial y su relación con ISO 9000.
4.2.2. La inspección y la productividad en el trabajo de conservación
4.2.3. El aseguramiento total de calidad basada en el mantenimiento industrial.
|
5. Introducción a los Sistemas de Mantenimiento Productivo Total ( TPM )
5.1. Introducción al TPM
5.1.1. Antecedentes
Vargas, Jorge 2006 5.1.1 Antecedentes del TPM ( bytes)
Gestión Integral de Mantenimiento. Navarro. Editorial Marcombo. 1997
http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/tpmanteni.htm
5.1.2. Conceptos, objetivos y evaluación del TPM
Vargas, Jorge 2006 5.1.2 Conceptos y definiciones del TPM ( bytes)
Gestión Integral de Mantenimiento. Navarro. Editorial Marcombo. 1997
http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/tpmanteni.htm
5.2. Desarrollo TPM
5.2.1. El programa de las 5`s
Gestión Integral de Mantenimiento. Navarro. Editorial Marcombo. 1997
Vargas, Jorge 2008 5.2.1 Programa de las 5s ( bytes)
http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm
5.2.2. Medios y mudas del TPM
Vargas, Jorge 2006, 5.2.2 Medios y mudas de TPM ( bytes)
Gestión Integral de Mantenimiento. Navarro. Editorial Marcombo. 1997
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/tpmanteni.htm
5.2.3. Mejoras de las mudas
Vargas, Jorge 2006, 5.2.3 Medios de mejora de las mudas ( bytes)
Gestión Integral de Mantenimiento. Navarro. Editorial Marcombo. 1997
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/kaidelefco.htm
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040710174743.html
5.3. El personal del TPM
5.3.1. Asignación de tareas y rutinas al operador
Vargas, Jorge 2006 5.3.1 Asignación de tareas y rutinas al operador ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/TPM
5.3.2. Flexibilidad del personal de mantenimiento.
Vargas, Jorge 2006 5.3.2 Flexibilidad del personal ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.solomantenimiento.com/m_ptm.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/TPM
5.4. Los recursos en el TPM
5.4.1. Tendencia a la eliminación de almacenes de refacciones
Vargas, Jorge 2006; 5.4.1 Tendencia a la Eliminación de Almacenes de Refacciones ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.managementsupport.com/mantenimiento-productivo-total.htm
http://www.confiabilidad.net/art_05/TPM/tpm_02.pdf
5.4.2. Control de existencias mínimas
Vargas, Jorge 2006; 5.4.2 Control de Existencias Mínimas. ( bytes)
Hodson, William K. Maynard. Manual del ingeniero industrial. Editorial Mc. Graw Hill. México 1996.
http://www.managementsupport.com/mantenimiento-productivo-total.htm
http://www.confiabilidad.net/art_05/TPM/tpm_02.pdf
http://tutorial.emagister.com/emag_users/transaccional/cr-lao-end_process.cfm?id_curso=50581040050765485469546650564556&id_centro=57953030052957564866666952674548
|
5. 5
5.1. Introducción al TPM
5.1.1. Antecedentes
5.1.2. Conceptos, objetivos y evaluación del TPM
5.2. Desarrollo TPM
5.2.1. El programa de las 5`s
5.2.2. Medios y mudas del TPM
5.2.3. Mejoras de las mudas
5.3. El personal del TPM
5.3.1. Asignación de tareas y rutinas al operador
5.3.2. Flexibilidad del personal de mantenimiento.
5.4. Los recursos en el TPM
5.4.1. Tendencia a la eliminación de almacenes de refacciones
5.4.2. Control de existencias mínimas
|