Syllabus
INE-1001 Elementos para el Diseño
MPEDR. JIMER EMIR LORIA YAH
jeloria@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 4 | 0 | 6 |
Prerrequisitos |
1.- PROCESOS DE FABRICACIÓN: 1)Conocer e identificar procesos de fabricación, Procesos de cambio de forma; Procesos de ensamble y Otros procesos industriales. | 2.- FÍSICA I : 1) Convertir unidades de longitud, y masa, del Sistema Internacional al Sistema Inglés y viceversa. 2) Aplicará el concepto de equilibrio y suma de vectores. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a cada uno de los examenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de caracter legal (comprobantes) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.-El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y despues de ahí se considerará como FALTA y no se le permitirá la entreda al salón de clases. Si la clase es de dos sesiones, se considerará FALTA DOBLE. 3.-La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dara como visto el tema de ese día. 4.-La falta del equipo a clase el día de su exposición ó que no se preparen para tal acción se considerará CERO en la calificación del 20% de la evaluación (Exámen rapido), ganando el pase directo al Exámen de título de suficiencia. 5.-Los trabajos Documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 6.-El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se este impartiendo una clase, en caso contrario, tendra una sanción en su califición. 7.-No se permite portar gorras en el salón de clases ni lentes negros, mucho menos que los hombres porten aretes y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 8.-Aquel alumno que demustre una mala conducta ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el profesor, y se verá reflejada dicha actitud en su calificación del 20%. |
Materiales |
1.- Calculadora científica y tablas de conversión de unidades. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.4.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.3.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. TEORÍA GENERAL DE ESFUERZO
1.1. Elemento diferencial 1.1.1. Elemento diferencial ![]() 1.1.2. Simetría de tensor de esfuerzo ![]() ![]() 1.2. Esfuerzo en planos arbitrarios 1.2.1. Esfuerzo en planos arbitrarios ![]() ![]() ![]() 1.2.2. Esfuerzos principales ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Planos principales 1.3.1. Planos principales ![]() 1.3.2. Esfuerzos en dos dimensiones ![]() ![]() 1.3.3. Interpretación gráficas del tensor de esfuerzo, mediante el circulo de mohr ![]() ![]() 1.4. Aplicaciones 1.4.1. Tensor de esfuerzo generado por carga axial ![]() ![]() 1.4.2. Tensor de esfuerzo generado por carga cortante ![]() ![]() 1.4.3. Tensor de esfuerzo generado por momento tensor ![]() 1.4.4. Tensor de esfuerzo generado por momento flexor ![]() |
2. CONCEPTO GENERAL DE DEFORMACIONES
2.1. Concepto de desplazamiento de un cuerpo 2.1.1. Traslación ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Rotación ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Alargamiento ![]() 2.2. Características de la deformación en un elemento diferencial (modelo local) 2.2.1. Estado general de deformación ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Deformación volumétrica ![]() ![]() 2.2.3. Distorsión ![]() 2.3. Principales deformaciones 2.3.1. Deformaciones principales ![]() ![]() 2.3.2. Interpretación gráfica de un estado de deformación por circulo de MOHR ![]() ![]() ![]() |
3. TEORÍAS DE FALLAS
3.1. Conceptos básicos de la teoría de fallas por cargas estáticas 3.1.1. Fallas por esfuerzo normal máximo ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Fallas por esfuerzo cortante máximo ![]() ![]() 3.1.3. Fallas por energía de distorsión ![]() ![]() 3.1.4. Falla de materiales dúctiles ![]() ![]() 3.1.5. Falla de materiales frágiles ![]() 3.2. Conceptos básicos de la teoría de fallas por cargas dinámica 3.2.1. Concepto de fatiga ![]() 3.2.2. Causa, medición y prevención de la fatiga ![]() 3.2.3. Esfuerzos fluctuantes ![]() 3.2.4. Fatiga por torsión ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20212022P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20212022P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |